PLAYAS
La polémica de las banderas azules no da respiro a Turismo
La plataforma Apemsa no se vende asegura que la depuradora lleva años sin funcionar bien y los empresarios temen consecuencias económicas
Aún colea y amenaza con mantenerse así la situación durante las próximas semanas. La retirada de las banderas azules de las playas de El Puerto ha sido un duro golpe que está costando digerir por parte de colectivos, entidades y comerciantes de la ciudad.
La plataforma Apemsa no se vende ha vuelto a poner el punto de mira a depuradoras de aguas exponiendo que hace años «que no funciona bien», y desdiciendo al concejal de Turismo, Ángel Quintana, que aseguró que hubo un fallo en diciembre de 2015.
Precisamente este argumento no sirve para la FLAVE, que ha expuesto que tal justificación no deja tranquilo a este movimiento ya que asegura que «agrava la situación de falta de gestión que estamos observando. Ya no es solo que hayamos perdido las banderas azules, sino que al parecer tenemos un problema con el tratamiento de las aguas residuales».
Es por ello que han decidido otorgar una bandera negra a Turismo llegando a pedir un Consejo dentro de este área en el que pedir responsabilidades, apretando más el nudo que ahoga a su responsables, pues son ya varias las voces que han pedido su cese. En este sentido, desde FLAVE se considera que la decisión estaría más que justificada ya que la ciudad ha pasado de tener cuatro banderas azules a quedarse sin ninguna.
«Es un golpe bajo para la economía de la ciudad. Llevamos un año esperando a que las cosas vayan a mejor y no encontramos indicios, solo de que la situación es cada vez más nefasta».
La Asociación de Empresarios de la ciudad también ha mostrado su disgusto al reflejar que la pérdida de las banderas azules es una «nueva puntilla» para la ciudad, sobre todo cuando El Puerto se trata de un municipio cuya economía depende en gran medida del turismo y por tanto del sector servicios. De esta manera la pérdida de las banderas sería un «gran varapalo» ya que afecta precisamente a la imagen del municipio.
Es más, este colectivo asegura estar «muy preocupado» ya que la situación de El Puerto se complica cada vez debido a que los datos del comercio y el despunte de la economía no se nota por lo que temen que esta situación se prolongue y siga complicando el mantenimiento del empleo local. Y es que desde el sector consideran que es posible que la repercusión negativa de la pérdida de las banderas se deje sentir.
Ver comentarios