toros
La plaza de toros será gestionada por un consejo participativo
Ya se ha celebrado una primera reunión de trabajo satisfactoria con todos los colectivos que estarán representados en este nuevo órgano municipal
El Gobierno local da un paso adelante que considera «histórico», en lo que se refiere a la participación ciudadana en la gestión de una plaza de toros, con la creación del Consejo de Plaza de Toros. El objetivo principal de este nuevo órgano municipal será el de crear un punto de encuentro entre instituciones, organismos y colectivos que se aglutinan en torno al monumento en sí y a la fiesta de la tauromaquia. Es decir a todos aquellos que conforman este espacio para que tengan voz y voto en las decisiones que se toman respecto a su gestión y los espectáculos relacionados con el toro.
Tal y como apuntó el concejal responsable del ramo, Ángel Quintana, «este consejo de participación ciudadana relacionado con el coso portuense será pionero a nivel nacional y buscará transparencia y participación en la gestión de la Plaza de Toros en relación con la sociedad y con la empresa adjudicataria del pliego de condiciones».
Uso todo el año
El edil afirmó que la pretensión del Gobierno es que después de la remodelación y restauración de la plaza, con nuevas infraestructuras creadas (camerinos, centro de interpretación, oficina de turismo…) se le dé uso al coso los 365 días del año , mas allá de los espectáculos taurinos y no taurinos previstos en el pliego. El objetivo es dotar al monumento de visibilidad y accesibilidad turística poniendo en valor un edificio único en la provincia de Cádiz y referente en este tipo de instalaciones en España. Lo que signfica que requiere de un programa de acos, eventos y actividades y de un organismo que no solo lo decida, sino que además vele para que se ejecute.
Entre los objetivos del Consejo de Plaza de Toros está la constitución de una comisión de trabajo para la redacción del nuevo pliego de condiciones, de cara a la finalización del actual en la próxima temporada taurina 2017.
Según recordó Quintana, este consejo es una vieja aspiración del mundo taurino encabezado por la Federación de Peñas Taurinas ‘La Afición’, cuyo presidente Rafael Gómez Ojeda presentó por el Registro General de Entrada del Ayuntamiento , el pasado mes de noviembre, una solicitud para que se hiciera realidad. En el consejo tendrán cabida representantes de cada una de las peñas taurinas de la ciudad, así como de la Federación, de la Escuela Taurina ‘La Gallosina’, de profesionales taurinos, de la Flave, del sector de la hostelería y de la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia.
Oportunidad
Como explicó el concejal responsable del recinto, Ángel Quintana, el Gobierno quiere dar la oportunidad a los vecinos de gestionar directamente el coso y de ahí la representación de la Flave en el consejo. Por otro lado, se dará voz al sector hostelero para que también tenga protagonismo en la gestión de la plaza, y en cuanto a la Academia de Bellas Artes, estará en el consejo para darle la dimensión de cultura y patrimonio que le corresponde.
Reseñar que ya se ha celebrado una primera reunión con todas las partes implicadas, que estarían representadas en el Consejo de Plaza de Toros, y que las conclusiones contaron con el visto bueno de todos los presentes. La intención del equipo de Gobierno es llevar el asunto al Pleno ordinario del próximo 2 de marzo.