El Puerto

El plan para revitalizar el centro de El Puerto empieza a ver la luz

Aprobado provisionalmente el Pepryche, que se espera quede listo para definitivamente para el último trimestre del año

Germán Beardo, con Danuxia Enciso. A. P.

El alcalde de El Puerto de Santa María, Germán Beardo, anuncia la aprobación provisional del Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Conjunto Histórico y Entorno (el conocido Pepryche); que implica un paso de gigante en el proceso de aprobación definitiva que supondrá un revulsivo importante para que el centro de El Puerto comience su recuperación progresiva.

El primer edil de la ciudad quiere agradecer expresamente a la teniente de alcalde de Urbanismo, Danuxia Enciso , y al equipo redactor del documento el excelente trabajo realizado y al propio servicio de Planeamiento y Gestión Urbanística que se hizo cargo de comprobar, analizar y considerar la casi centena de alegaciones que recibió el documento para posteriormente ser ratificado por la Consejería de Cultura.

Germán Beardo señala que, por tanto, ahora sí se afronta la recta final de un largo camino para que el Peprichye pueda estar aprobado definitivamente en el último trimestre del año, ampliamente consensuado con la ciudadanía, agentes económicos y sociales, empresarios, promotores, inversores y asociaciones, y también particulares interesados por la ciudad y su patrimonio.

Germán Beardo explica que el Plan entrará en vigor con su inscripción en los Registros Autonómico y Municipal de Instrumentos de Planeamiento y con la publicación de la aprobación definitiva; convirtiéndose en un instrumento esencial para que el centro pueda desarrollarse, convirtiéndose nuevamente en el epicentro de la ciudad, tanto a nivel urbanístico como comercial, y generando una corriente de repoblación y reconstrucción sin perder su esencia ni su historia; que además revertirá en generación de riqueza y de empleo.

Por último, el alcalde de El Puerto reseña que una ciudad moderna necesita conservar y poner en valor su patrimonio histórico-artístico , teniendo en cuenta por supuesto los criterios de sostenibilidad, respeto por el medio ambiente, descontaminación visual, aumento de los usos peatonales y una visión social del urbanismo portuense.

La aprobación del documento implicará seguridad jurídica a inversores y propietarios, esencial para que se puede comenzar a construir, reformar, relanzar y revitalizar El Puerto con garantías y certidumbre , concluye Germán Beardo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación