EL PUERTO
Pepe 'El del Vapor' se vuelve inmortal en El Puerto
Junto al Muelle de San Ignacio se ha inaugurado este sábado, a las 13:00 horas, un busto dedicado al que fue el patrón de la embarcación
Gracias a la labor y al esfuerzo realizado por la Asociación Portuense 'El Vaporcito' ha sido posible que este homenaje llegara a buen puerto
«La muerte no existe, la gente solo muere cuando se olvida. Si puedes recordarla siempre estará contigo». Este fragmento de ‘Eva Luna’, novela escrita por Isabel Allende, resume lo vivido este sábado junto al Muelle de San Ignacio de El Puerto.
Desde las 13:00 horas José Fernández, más conocido como Pepe ‘El del Vapor’ , se ha vuelto inmortal gracias a la inauguración de un busto dedicado al que fue el patrón de la embarcación.
Ni las fuertes rachas de viento que se registraron en el entorno de la avenida de la Bajamar impidieron que un nutrido grupo de personas relacionadas con distintos ámbitos de la ciudad estuviera presente durante el reconocimiento.
Además de los miembros de la Asociación Portuense ‘El Vaporcito’ y del edil responsable del Área de Fiestas del Consistorio portuense, David Calleja, también se encontraron algunos de los miembros de la Familia Fernández Sanjuán .
La Banda de Música ‘Maestro Dueñas’ y la Antología de José Luis Arniz y El Vaporcito fueron las responsables de acompañar a esta jornada histórica con sus instrumentos y con sus letras.
Un acto teñido también de azul y amarillo
Instantes antes de que comenzara el acto, pasadas las 13:00 horas, el conductor del mismo, José Antonio Pomares, solicitó a los asistentes que guardaran un minuto de silencio con motivo del conflicto armado internacional en el que Ucrania lleva sumido.
Para tal ocasión se cubrió el busto de Pepe ‘El del Vapor’, el cual en ese instante aún no había sido descubierto, con una bandera que portaba los dos colores de este país, tales como el azul y el amarillo.
Tras un sonoro aplauso por parte del cada vez más numeroso público le tocó el turno a la Banda de Música ‘Maestro Dueñas’, la cual fue la encargada de interpretar el ‘Himno de Andalucía’ .
Una vez que finalizó, Pomares realizó una semblanza en torno a Ángel Pantoja . Éste ha sido el imaginero encargado de haberle dado forma al bronce para que representara a uno de las personas que forman parte de la historia de El Puerto.
Durante el desarrollo del evento, además de la presencia de un escanciador que hizo lo propio con Vino Fino, también se contó con la asistencia de las tres coquineras y de los tres coquineros del Carnaval .
José Fernández, padre y abuelo
El acto fue avanzando hasta que llegó uno de los momentos más emotivos del mismo, el que recordaba a la figura de José Fernández , cuyo Día de San José también servía para recordarlo como padre y como abuelo.
A pesar del esfuerzo realizado por José Antonio Pomares para llevar a cabo un recorrido por cada uno de los reconocimiento que tanto éste como el Adriano I, el II y el III habían logrado durante las últimas décadas fue una tarea casi imposible.
Fue su nieto, Guillermo Zaragoza , el encargado de representar a la Familia Fernández Sanjuán, así como de agradecer «el detalle», añadiendo instantes después que «este busto servirá para que su recuerdo siga perdurando en el recuerdo».
Estas palabras fueron suscritas por el presidente de la Asociación Portuense ‘El Vaporcito’, José María García , el cual se encontró emocionado debido a la labor y al esfuerzo que ha realizado la entidad para que el homenaje llegara a buen puerto.
Antes de proceder al descubrimiento, Calleja tomó el micrófono para mostrar su agradecimiento a ‘El Vaporcito’, expresando que «si éste se ha convertido en un emblema ha sido gracias al trabajo que ha realizado como patrón».
Un reconocimiento a la Familia Fernández Sanjuán
Pasaron algunos minutos de las 13:30 horas cuando se procedió a uno de los instantes más esperados por todos los asistentes que se aglutinaban en torno al Muelle de San Ignacio.
David Calleja junto a José María García y a Ángel Pantoja acompañaron a Asunción y a Josefa Fernández , hijas de Pepe ‘El del Vapor’, a descubrir el busto del patrón de la embarcación.
Tras el mismo un fortísimo aplauso rompió el silencio que sirvió para que El Puerto participara también en la semblanza dedicada al que muchos consideran, al igual que al Vaporcito, un emblema no solo de la ciudad sino también de la provincia.
Tanto Asunción como Josefa se encontraron conmovidas durante todo el evento dado que, aunque se encuentra personalizado en la figura de su padre, se hace extensivo a toda la familia debido a la relación que guarda con el mismo.
La Antología de José Luis Arniz y El Vaporcito fue la encargada de clausurar el acto con la interpretación del pasodoble de Paco Alba en el que muestra su admiración a esta embarcación, «viene a esta tierra un barquito que más típico no lo hay...».
José Fernández, Pepe ‘El del Vapor’, ya se encuentra junto al Muelle de San Ignacio con la vista puesta en el río Guadalete para ser el primero en ver cómo el Vaporcito vuelve, algún día, a surcar las aguas de la Bahía de Cádiz.
Ver comentarios