AULA DE CULTURA

Monseñor José Ignacio Munilla: «Dios existe y no eres tú, relájate»

El obispo de San Sebastián ha ofrecido, como parte del ciclo de conferencias «Aula de Cultura», la ponencia «Es sencillo ser feliz, lo difícil es ser sencillo»

El Club de Playa El Buzo de El Puerto ha sido el encargado de acoger la nueva cita a las 19:30 horas de este jueves

Monseñor José Ignacio Munilla durante un momento de su charla Antonio Vázquez

Adrián V. B.

El obispo de San Sebastián, Monseñor José Ignacio Munilla, ha ofrecido como parte del ciclo de conferencias «Aula de Cultura», el cual se encuentra patrocinado por LA VOZ y por ABC , la ponencia «Es sencillo ser feliz, lo difícil es ser sencillo».

El Club de Playa El Buzo de El Puerto, el cual pertenece al Real Club de Golf Vista Hermosa , ha vuelto a ser el encargado de acoger esta nueva cita que ha tenido lugar a partir de las 19:30 horas de este jueves.

Como ya ocurriera en anteriores convocatorias, el espacio habilitado para albergar la misma, el cual cuenta con un aforo disponible solamente para 300 personas , se agotó minutos antes de que comenzara.

A pesar de ello, muchos de los asistentes que no pudieron acceder a este recinto también pudieron ser testigos de las palabras del obispo de San Sebastián desde otra sala habilitada para ello, en la que se emitieron en tiempo real.

Monseñor José Rico, el obispo de Asidonia-Jerez , quiso acompañar a Munilla, así como otros tantos miembros pertenecientes al clero que también estuvieron presentes. Borja Díez de Rivera fue el responsable de presentar a Monseñor José Ignacio Munilla, el cual comenzó la ponencia tras un gran aplauso de los allí presentes.

El obispo de San Sebastián arrancó explicando el por qué del título de su charla, partiendo de la pregunta: «¿Dios es feliz?» . Añadiendo posteriormente que «a alguno le puede parecer una pregunta rara, pero es necesaria». Respondiendo que «sí, Dios es feliz, lo es eternamente. Si uno mira con un poco más de detenimiento lo encuentra». «Solo Dios es la felicidad y la fuente de la felicidad», quiso dejar patente a través de diferentes escritos sagrados que puso como ejemplos.

«¿Y nosotros? Dios nos quiere dar la vida eterna, pero en esta vida también se puede ser feliz», continuó dando a conocer ante el silencio sepulcral de los allí presentes. Para proseguir explicando dos bienaventuranzas que se cumplen en el presente, donde una de ellas hace referencia a la felicidad. «¿Los santos han sido felices?», quiso preguntar también.

En este punto de su ponencia avanzó en el tema en la que giraba, desgranando cómo ser feliz en esta vida, contestando que «solo Dios nos pude hacer plenamente felices» . Incluso llegó a adentrarse en el deseo de plenitud del ser humano, el cual no acaba por cumplirse.

«La gente busca la felicidad sin Dios, es sustituir la causa por el efecto. Es una impostura buscar la felicidad desligándola de Dios. No se puede sustituir a Dios como si fuera una pastilla», añadió. A lo que no dudó en dejar patente que «para responder a la pregunta la clave está en vivir la presencia de Dios en esta vida».

Monseñor José Ignacio Munilla dictaminó que «Dios es inmensamente feliz, pero no en el sentido cualitativo en el que se entiende. Es inmensamente feliz porque su felicidad se identifica con su sencillez. Dios es sencillo, es simple. Si nos hacemos sencillos recibiremos la felicidad. Si Dios es sencillo la vida es sencilla», algo que fue sucumbido por el público presente.

«Si quieres conocer a Dios tienes que hacerte sencillo. El pecado es nuestro gran enemigo, lo ha complicado todo. La redención es volver a la sencillez, a la humildad», siguió de esta manera su ponencia. A lo que explicó que «cuando vas poniendo a Dios en el centro de tu vida cada vez necesitas menos y, por ende, consigues ser feliz», volviendo a justificar el título de su charla.

La tarde fue avanzando y el obispo de San Sebastián aprovechó la ocasión para narrar algunas anécdotas para ejemplificar lo que había explicado hasta ese momento y que dejaron atónitos a un público que, aunque se río en algunos momentos, siguió atento a todas sus palabras.

« Dios no solo crea, sino que sostiene y cuida de la creación. La clave en tener esa confianza que a uno le permite ver que Dios nos ama en cuanto sucede, aunque tengamos que esperar a la vida eterna», quiso añadir antes de dejar paso al turno de preguntas.

Antes de poner el punto y final quiso poner como ejemplo a Teresita de Lisieux y su «Historia de un alma», la cual definió como un regalo de Dios, para explicar el concepto de «vía del abandono» o «la infancia espiritual» y, de esta manera, contestar a la pregunta de la ponencia. Ésta la definió como «reconocer nuestra pequeñez y nuestra nada y no asustarse por ello, eso es lo que te garantiza ser amado por Dios».

«Dios elige a los humildes. Dios nos hace humildes al elegirlo, es un don de él. Somos niños ante Dios. Según avanzas en la vida espiritual cada vez eres más dependiente de Dios, cada vez más vas recibiendo», ejemplificó. «Dios existe y no eres tú, relájate», comentó entre las risas del público. «Dios es amor y quien vive su amor irradia de alegría», finalizó así ante un aplauso atronador.

La próxima y última cita con el «Aula de Cultura» tendrá lugar este lunes, a partir de las 19:30 horas. En este caso la protagonista será la historiadora María Elena Lería , la cual llevará a cabo una charla denominada «Mozárabe, el arte del silencio».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación