EL PUERTO
Martes Santo en El Puerto: El Castillo de San Marcos y el Barrio Alto tendrán que esperar un año más
Sin los 'Cerillitos' ni el Dolor y Sacrificio por las calles portuenses tocará vivir otra jornada atípica debido al confinamiento
Las calles del casco histórico de El Puerto de Santa María se quedarán este Martes Santo sin vivir los desfiles procesionales de dos hermandades que comparten sede canónica pero que, al mismo tiempo, son muy diferentes entre sí. El rojo de 'Los Cerillitos' se funde con el morado del 'Dolor y Sacrificio' para dar un impecable testimonio de fe.
En 2020 no se podrá ver una estampa tan clásica como bella, la de la Plaza de España llena a rebosar para ver los cortejos de ambas cofradías. No será posible que las puertas de la Basílica Menor de Nuestra Señora de los Milagros, otrora Iglesia Mayor Prioral, se abran a El Puerto.
Era a las 18.15 horas cuando la Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de la Piedad tenía previsto el inicio de su recorrido, que llegaría a su fin a partir de las 23.35 horas. Por medio un itinerario en el que siempre destaca el imponente paso del crucificado de Ovando por el Castillo de San Marcos al son de las cornetas y tambores. Siempre con el respaldo de su Madre Piedad.
En esta ocasión tocó un recorrido virtual de Martes Santo, con una salida procesional a través del canal de YouTube de la propia Hermandad, cofradía que fue fundada en el año 1.930. Una lista de reproducción con la mayor parte del recorrido en vídeos de diferentes años.
Dos estilos
Dos horas más tarde llegaba el turno del Cautivo de El Puerto y María Santísima del Dolor y Sacrificio , la Hermandad fundada en el año 1958. Momento de recogimiento, silencio y mucha oración. Un estilo diferente de cargar en tierras portuenses, siempre con el Barrio Alto como referente.
Lechería, Zarza, Espelete, Yerba, Arena, Ganado... Siempre con paso firme, el sonido de las horquillas y las cadenas, el rezo del Santo Rosario, el esparto... hasta ya entrada la madrugada.
La opción será ver a sus titulares a través de la pantalla mediante momentos procesionales de años anteriores a su hora de salida (20.15).
"Recemos y hagamos ejercicio de contención y fe, para que esta situación mejore y pase pronto y sobre todo para que nos mantengan sanos y a salvo y a los que partieron, los reciban con dicha en la casa del Padre", apuntan desde la Hermandad.