EL PUERTO
Lecciones de vida en alta mar
Con motivo del atraque de Atyla en el puerto deportivo de Puerto Sherry LA VOZ se ha embarcado para conocer todos los secretos de este velero de madera
En la tarde del sábado levó de nuevo el ancla y partió hacia Santa Cruz de Tenerife en una travesía que durará, previsiblemente, algo más de una semana
El viernes 9 atracaba en el puerto deportivo de Puerto Sherry , el cual se encuentra ubicado en El Puerto, el velero de madera Atyla antes de continuar su travesía hacia Santa Cruz de Tenerife.
Así, este barco inspirado en los buques del siglo XVIII se pudo visitar en la mañana del sábado 10, habiendo siendo «un éxito», tal y como se ha dado a conocer desde la Atyla International Training Ship Foundation .
LA VOZ se ha embarcado en el mismo para dar a conocer todos sus secretos, así como este proyecto benéfico que ofrece lecciones de vida en alta mar para todos los que deciden formar parte de la pequeña gran familia en la que se ha convertido Atyla.
Una construcción basada en la superación personal
El 15 de mayo de 1984, tras varios meses de trabajo, Esteban Vicente Jiménez junto a varios habitantes de Lequeitio, localidad ubicada en Vizcaya, botaron a Atyla al mar Cantábrico.
Aunque la idea inicial de este piragüista profesional era la de construir un velero de madera con el que poder realizar una vuelta al Mundo, lo cierto es que diferentes vicisitudes hicieron que este proyecto quedara relegado hasta 2014, aproximadamente.
El barco, realizado siguiendo los estándares tradicionales de los carpinteros de ribera y un proyecto del arquitecto naval Francisco Lasa , cuenta con 31 metros de eslora y siete de manga máxima, así como 25 de alto gracias a sus nueve velas.
Además, dispone de multitud de comodidades como cuatro camarotes grupales , una completa cocina y una sala de estar adaptada a la vida en alta mar con incluso televisión, así como con cinco cuartos de baño.
Por supuesto, también cuenta con todos los elementos necesarios para la navegación tanto a motor como a vela. Alternando cada uno de estos sistemas dependiendo de las circunstancias meteorológicas .
La Atyla International Training Ship Foundation
Fue en 2016 cuando Rodrigo de la Serna , sobrino de Jiménez, comenzó a darle forma a la Atyla International Training Ship Foundation, naciendo para «promover habilidades sociales a través de experiencias de aventura en el mar».
Está basada en tres valores, tales como la sostenibilidad, la inclusividad y la innovación. Por este motivo, es una entidad benéfica que posee un Fondo de Becas , sufragándose tanto con donaciones como con el alquiler de la embarcación para diferentes eventos.
Gracias a éste, personas de entornos desfavorecidos pueden formar parte de las travesías que se realizan. Aunque está priorizado para las que no cuenten con ninguna experiencia náutica, cumpliendo así con una igualdad real en cuanto a condiciones.
Lecciones de vida
Durante la duración de las travesías, la tripulación trabaja para que las personas que han embarcado, los cuales son llamados participants , salgan de su zona de confort, se conozcan mejor y puedan mejorar hasta ocho habilidades sociales.
Aunque antes era un coach el encargado de potenciar las mismas, ahora es un trabajo que se realiza en equipo. Las mismas consisten en la comunicación intercultural, la inteligencia emocional, el pensamiento crítico, el trabajo en equipo, el liderazgo, la responsabilidad, el coraje y la resiliencia.
No solamente se trabajan éstas de forma directa, sino también otras indirectamente. Además, debido a la desconexión total con el resto del Mundo, aunque se cuente con conexión a Internet , se consigue que cada persona pueda conectar mejor con su interior.
Miembros de la tripulación le han comentado a LA VOZ que las travesías le han permitido ver animales marinos como delfines y ballenas, así como haber podido contemplar atardeceres y amaneceres espectaculares, auroras boreales e incluso estrellas fugaces y otros fenómenos meteorológicos.
Una pequeña gran familia
Debido a que éste es un proyecto internacional, son multitud las nacionalidades que conviven en unos 400 metros cuadrados . Además de españoles, también han embarcado portugueses, franceses, suizos, polacos, estadounidenses y canadienses, entre otros tantos.
Por este motivo, el idioma oficial a bordo es el inglés, aunque algunos miembros de esta pequeña gran familia también hablan otros tantos. Así, los integrantes de la tripulación, capitaneada por Fermín Galán , y los participantes comparten un día a día repleto de tareas y de aventuras. Habiendo una capacidad para hasta 24 personas.
A pesar de que el espacio es limitado, hay una perfecta organización en la que, a través de distintos cuadrantes, se encargan de las labores propias de una embarcación de estas características así como de otras que son también necesarias.
Aunque los participants van cambiando en cada travesía, todo el tiempo que se encuentran embarcados se integran y dan a conocer diferentes aspectos de su cultura , siendo uno de los más demandados la gastronomía, compartiendo productos de cada uno de sus lugares de origen.
Próximas travesías
En la tarde del sábado el velero de madera levó de nuevo el ancla y partió hacia Santa Cruz de Tenerife en una travesía que durará, previsiblemente, algo más de una semana, pudiendo llegar entre el domingo 19 y el lunes 20.
Una vez que llegue a puerto, comenzará otra pequeña por las diferentes Islas Canarias para continuar, posteriormente, desde el mismo punto hasta Ponta Delgada , la cual se encuentra en la isla de São Miguel que pertenece a las Azores.
Una vez que vuelva a partir desde este punto de la geografía portuguesa elevará las velas con dirección hacia Bilbao , donde desembarcará el 20 o el 21 de octubre. Quedando a la espera de volver a navegar, lo cual será en la Semana Santa de 2022.
Sin lugar a dudas, Atyla no solamente permite disfrutar de diferentes experiencias en alta mar, sino también de, a través de las mismas, crecer interiormente y potenciar diferentes habilidades sociales que, por el ritmo de vida actual, acaban relegándose a un segundo plano.