Presupuestos autonómicos
La Junta dota de 700.000 euros a la estación de autobuses de El Puerto
El Centro de Salud de La Florida contará con 250.000 euros para equipamiento y confían que las obras de la depuradora puedan arrancar a finales de 2022
La Junta de Andalucía tiene prevista una partida de 700.000 euros en los presupuestos autonómico s para la estación de autobuses , que actualmente se encuentra en el proceso de redacción del proyecto, según anunció la delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, Ana Mestre , que visitaba al alcalde de El Puerto, Germán Beardo , que estuvo acompañado por el primer teniente de alcalde, Curro Martínez.
Mestre trasladó el trabajo, en coordinación con el Ayuntamiento, en el Centro de Salud de La Florida , que se equipará próximamente y « para el que ahora estamos llevando a cabo una serie de modificaciones del propio plan funcional para hacerlo posible y que esté lo más modernizado y adaptado al territorio y al crecimiento que se prevé en la zona, dándoles el mejor servicio». La inversión prevista es de más de 250.000 euros en equipamiento, convirtiéndose en un centro que «transformará el mapa sanitario de toda la ciudad».
Durante su repaso por las inversiones más llamativas, recogidas en el presupuesto, destacó que en materia educativa hay varias acciones singulares como la prevista en el Marqués de Santa Cruz , donde se invertirá en la eliminación de aulas prefabricadas , una reivindicación histórica de la comunidad educativa de dicho centro. Asimismo, en el Instituto Muñoz Seca se va a poder llevar a cabo una inversión de 180.000 euros o en el Mar de Cádiz con 100.000 euros para retirar el amianto.
En materia de infraestructuras, se incluye la depuradora de El Puerto , «que va en un paquete de proyectos de 1,33 millones de euros. Vamos a poder empezar los siguientes trámites, tras finalizarse el proyecto, saldrá a licitación para que a finales de 2022 o principios de 2023 las obras estén en disposición de iniciarse », anunció Mestre. El alcalde portuense incidió en que «se ha sacado el anteproyecto que estudia las posibles localizaciones o la ubicación en el mismo espacio que la actual» por lo que en base lo que acontexca con el PGOU de El Puerto se actuaría.
La Junta también invertirá a través de la financiación ITI en el Centro de Industrias Digitales , que «será un centro de referencia en materia de I+D+I, con buenas conexiones, que se van a mejorar», apostilló la delegada. La intención del Gobierno andaluz es que «las líneas de transporte público lleguen hasta las puertas y eso conlleva estudios. En estos momentos estamos en la redacción de los pliegos que indicarán la gestión».
La delegada también dijo que se continuará trabajando en los senderos de Los Toruños de conexión entre El Puerto y Puerto Re al, que comenzarán en breve, mientras que Germán Beardo destacaba el «compromiso de la Junta de Andalucía para agilizar los trámites del Peprichye , que será una realidad en las próximas semanas después de subsanar dos documentos con la delegación territorial de Cultura y Vivienda, dos últimos informes ratificados que traeremos a la Junta de Gobierno, posibilitando que el documento vaya a aprobación definitiva». De esta manera, con ese plan para el Casco Histórico de El Puerto, el Ayuntamiento puede tener «un marco jurídico que centra los esfuerzos de este equipo de Gobierno por la recuperación de la Ciudad de los Cien Palacios », aseguró el alcalde portuense.
Por otro lado, con respecto a la gestión de la pandemia en la ciudad y en la mejora de las instalaciones de los centros educativos , se ha realizado «una inversión real de 336.000 euros para los centros educativos, con obras de 25.000 euros en cada centro, adaptando sus instalaciones y dando respuestas a necesidades que eran reivindicaciones desde hace años». También se ha aumentado el número de horas de las limpiadoras de los institutos y los profesores de refuerzo Covid que iban a estar hasta diciembre estarán el año completo.
En cuanto a las cifras del Covid-19 , Mestre declaró que la presión hospitalaria en El Puerto es de 53,3 por ciento, del cual el 4,9% es Covid: «Esto significa que hay en UCI dos pacientes Covid y siete en planta , por lo que la situación está controlada y la incidencia es muy moderada».
La delegada del Gobierno andaluz puntualizó que «desde que gobierna un equipo de coalición a El Puerto le va bien». Mestre recalcó un compromiso de «vocación pública, con la que trabajamos cada día 24 horas para solucionar problemas que eran acuciantes y para algunos eran irresolubles, mientras otros estamos propiciando el desbloqueo de los mismos y mejorando la calidad de vida de los vecinos». Por su parte, Beardo agradeció la implicación de la Junta en impulsar acciones concretas en una ciuda que durante muchos años fue «olvidada por otros gobiernos».
Noticias relacionadas