CORONAVIRUS
De la indignación con el Gobierno a la solidaridad con #VeteYaSanchez
El portuense Mauricio Mauri Castro arrasa en las redes sociales y consigue movilizar, con una campaña benéfica, a miles de españoles descontentos con la gestión de coronavirus
El portuense @Doblemau donará todo lo recaudado en la web veteyasanchez.es a asociaciones benéficas
Mientras la quietud de apodera de las calles de España, las redes sociales rebosan actividad . Los ciudadanos permanecen confinados en sus casas obligados por el Estado de Alarma pero internet es un hervidero donde confluyen millones de personas en busca de información, entretenimiento, desahogo... la red se ha convertido más que nunca en escaparate y espacio de encuentro (en ocasiones también de desencuentro) para todos aquellos que están limitados por paredes físicas pero que se asoman al mundo conectados a través un teléfono o una tablet mientras comparten vídeos, mensajes y llamadas.
Noticias relacionadas
«Estaba indignado por la censura del Gobierno y por la vulneración de todo tipo de derechos fundamentales», explica Mauricio Mauri Castro . Este joven abogado de 32 años es el protagonista una de las primeras manifestaciones del Estado de Alarma. El pasado lunes decidió salir al supermercado a hacer la compra en El Puerto de Santa María , la ciudad donde reside, con una pancarta reivindicativa que pedía que el presidente Pedro Sánchez abandonara el Gobierno. «Yo al principio pensaba que no iba a tener muchos apoyos pero me he sorprendido con la cantidad de vecinos que me han aplaudido y me han felicitado por la iniciativa. Desde personas que estaban comprando hasta agentes de la policía. Hay mucho descontento y la prueba es la cantidad de pedidos que están teniendo las camisetas de #VeteYaSanchez»
Mauricio Mauri Castro
Mauri se refiere a las camisetas que ha diseñado y que llevan la etiqueta #VeteYaSánchez impresas el rojo y gualda de la bandera de España. «Es una iniciativa solidaria que parte de la indignación pero que es completamente altruista . Todo el dinero que se recaude irá a organizaciones benéficas como el Comedor Social Sol y Vida de El Puerto. Llevamos más de 3.600 euros recaudados y estamos buscando otras fundaciones para que también puedan recibir las donaciones que irán distribuyéndose de una forma proporcional al origen del dinero». Es decir, que si compran más camisetas en Cádiz, Madrid o Toledo se buscarán asociaciones de estas zonas para darles el dinero recaudado. Además, el aluvión de mensajes y la multitudinaria adhesión ha impulsado al gaditano a poner el marcha otro proyecto solidario que consiste en subastar una obra de arte realizada por QUIRÓS e inspirada en el mismo lema.
Camisetas y banderas reivindicativas se pueden encontrar en la página veteyasanchez.es al precio del seis euros. «Todo el dinero será donado y además todos podrán consultar con total transparencia los movimientos y ver en qué se invierte el dinero. Las personas que se sumen a la iniciativa podrán reflejar (si así lo desean) su donación y nos gustaría que aprovecharan para incluir un mensaje de ánimo porque tenemos pensado publicarlos. El único filtro será la Ley de Protección de Datos pero la transparencia será total para demostrar que se puede hacer y para luchar contra el Gobierno de los bulos ».
Clima contrario al Gobierno
Las comparecencias diarias de los expertos del Gobierno se retrasmiten por televisión y se amplifican en todos los medios informativos. Millones de personas permanecen atentas al televisor pendientes de las nuevas medidas que se van anunciando, de curvas de contagios, fallecidos y recuperados. En un escenario nuevo, calificado en muchas ocasiones como «de guerra», las declaraciones del general Santiago provocaron un terremoto político que se alimentó del descontento de muchos ciudadanos y colectivos que criticaban la gestión del Gobierno en la crisis del Covid-19.
Las redes sociales son un medio abonado para las reacciones en cadena, para la viralidad , y una de las polémicas más recientes se ha desató tras las declaraciones del jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, el general José Manuel Santiago , que afirmó que el Instituto Armado trabaja para «minimizar el clima contrario al Gobierno». La tormenta de reacciones obligó a realizar varias aclaraciones pero las matizaciones no terminaron de calmar los ánimos ni de políticos ni de ciudadanos. El derecho a la información y la libre expresión ya estaban cuestionados tras las ruedas de prensa teledirigidas , la neutralización del Portal de Transparencia y las sesgadas preguntas del CIS . Todo ello, convirtió la etiqueta #SanchezVeteYa en trending topic (tendencia) nacional y mundial de Twitter y fue el germen de un movimiento reivindicativo que el portuense Mauricio Mauri Castro ha trasformado en solidario y constructivo. «Tenemos que manifestarnos, hay que dar la cara porque no sirve resignarse», indica.
«Además, queremos crear una sociedad que promueva la transparencia política y que estará abierta a todo tipo de ideologías porque el objetivo será mejorar la desafección que siente la población en general hacia los políticos. Somos un movimiento que busca defenderse contra la nefasta gestión de este gobierno», sentencia el gaditano conocido en Twitter como @Doblemau.
Ver comentarios