El Puerto

El gobierno de Beardo reduce la deuda pendiente en sus primeros seis meses en más de 10 millones

El concejal de Economía destaca acciones concretas en las que se trabaja como la administración electrónica, la reorganización del personal municipal y los reconocimientos extrajudiciales de crédito

El próximo miércoles habrá un pleno ordinario que abordará las Relaciones de Puestos de Trabajo E.C.

Elena Carmona

El equipo de Gobierno liderado por el alcalde de El Puer to, Germán Beardo, tiene bien clara la línea de trabajo que se ha marcado para poder cumplir con el plan de ajuste del Ministerio de Hacienda , a la vez que ir pagando a los proveedores y pequeños empresarios con los que se ha mantenido una deuda muy importante en los últimos años. En el departamento que dirige Javier Bello empiezan a verse los frutos de la gestión de los primeros seis meses de esta legislatura , de tal forma, que han conseguido reducir la deuda pendiente entre el 30 de junio y el 13 de diciembre del pasado año en casi 10,5 millones de euros. Mientras que en junio la deuda llegaba a 92.658.516,45, en diciembre se cifraba en 82.202.473,77.

«Se demuestra que estamos tratando de cumplir con toda la normativa y reajustar el funcionamiento de la Casa Consistorial para continuar con la situación que hemos heredado de los anteriores gestores», puntualiza el concejal de Economíaa portuense quien señala que en el mismo periodo del anterior mandato de los socialistas en la ciudad tan sólo se redujo la deuda en poco más de tres millones de euros, concretamente en 3.393.471, un 30,6 por ciento con respecto a los datos conseguidos en el semestre anterior. Entre junio y diciembre de 2016 la reducción de la deuda se dirigió casi en su totalidad a la deuda bancaria, frente a la deuda comercial.

Entre los datos a los que ha tenido acceso La Voz también destaca la reducción de la deuda bancaria que ha pasado de 89,1 a 75,8 millones de euros.

En cuanto a la deuda pagada , los datos indican que se pasó de 181.805.445,01 euros a 202.725.358; es decir se abonó casi 20 millones de euros, pasando la deuda bancaria pagada de 33,1 a 47,5 millones; mientras que la comercial pasaba de 148,6 a 155,2 millones. Javier Bello matizó que en primer lugar se tomaban decisiones como la reagrupación de créditos , así como convirtiendo el plan de ajuste del 32 al 35, lo que provoca que haya que pagar una serie de intereses; a la vez que «el p eriodo medio de pago ha subido y eso hace que la deuda comercial sea más grande. Son muchos flecos que nos han dejado los anteriores gobernantes y en nuestra mente, en todo momento, lo que buscamos es ponernos al día con esos proveedores a los que se les debe dinero y que sobreviven con el temor de arruinarse».

Por eso mismo «hemos llevado a varios plenos los reconocimientos extrajudiciales de crédito ». Se trata de una manera de reconocer la deuda de esas facturas que eran de hace tiempo y que, al no estar pagadas, se afrontan desde el presupuesto actual. Bello considera que es una muestra más de la «nefasta gestión» llevada a cabo por el anterior alcalde y su equipo en materia de contabilidad, puesto que no contabilizaban dichas facturas.

En este sentido, ante la falta de gente que existe en los distintos departamentos municipales , desde el actual equipo de Gobierno se plantea dotar de personal al Consistorio para que «todos los procedimientos salgan adelante en tiempo y forma». A la vez que se apuesta por la administración electrónica, que aportará mucha «agilidad a los procedimientos municipales». En esta línea, y como ejemplo de las mejoras para el ciudadano, se pone en marcha la aplicación digital para la facturación electrónica .

Reorganización del personal

En cuanto a la reorganización del personal, el miércoles 12 de febrero tendrá lugar el Pleno Municipal ordinario donde se abordará la aprobación de la modificación de la plantilla para que entre en vigor la RPT 1 (Relación de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María) y la aprobación de la RPT 2, que versa sobre auxiliares .

La aprobación de ambas herramientas es «fundamental», tal y como dijo el alcalde, para que se inicie el proceso de reorganización del personal municipal, para que el organigrama municipal se fortalezca y comience a funcionar prestando un servicio de calidad al ciudadano.

Desde hace más de diez años no se aprobaba ninguna modificación en la estructura de trabajo del Ayuntamiento, que se ha quedado «totalmente obsoleto y muy endeble con el Plan de Ayuste» que se ha basado en la amortización de plazas por jubilación, sin tener en cuenta otros criterios fundamentales para el correcto funcionamiento del mismo.

Han sido muchas jornadas de trabajo para conseguir la modificación de plantilla con su respectiva modificación de crédito para la aprobación de la RPT 1 y para la aprobación de la RPT 2 (Auxiliares), con la modificación del Plan de Ajuste, la modificación de crédito y la modificación de la plantilla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación