CULTURA

Glazz regresa a casa

La banda portuense de jazz y rock progresivo actúa en el Teatro Pedro Muñoz Seca este jueves, tras su gira mexicana

JOSÉ MANUEL AGUILAR NOVIS

Alejados de lo convencional, Recacha, Ruibal y Escortell quieren aprovechar este concierto para tocar algunos temas de su último trabajo que aún no se ha estrenado.

Progresiva, como su música, es la evolución de GlazZ, la banda portuense que comenzara a andar hace siete años en la Central Lechera, que el próximo jueves actuará en el Teatro Pedro Muñoz Seca (20.30 horas), tras sus periplos mexicano y japonés que sus integrantes califican como «gratificante».

José Recacha, Javi Ruibal y Dani Escortell se toman este proyecto instrumental «personal» con cariño, entusiasmo y calma fusionados a la vez, como su música que mezcla estilos alejada de lo puramente convencional para imprimir una marca propia que les sirve para medirse ellos mismos. Con mimo y dedicación trabajan la creatividad de sus composiciones, añadiendo todo lo que van aprendiendo de sus colaboraciones con otros artistas, como Javier Ruibal, padre del componente homónimo, para evolucionar como músicos. Precisamente, quizás sea ese el secreto de su éxito, esa alternancia entre lo propio y lo ajeno.

La crítica y el público aplauden su valentía a la hora de componer «sin concesiones». Ellos mismos muestran su sorpresa por la excelente acogida de GlazZ en el extranjero, donde han participado en festivales «muy chulos», tanto de jazz como de rock progresivo, y también a nivel nacional. Poco a poco, pero con paso firme, el grupo portuense ha ido sacando sus discos, sin los altibajos propios de bandas más comerciales marcadas por las ventas. «Es la mejor forma de dar al proyecto una independencia creativa total, sin condicionantes ajenos para tratar de meter cabeza en circuitos más comerciales para sobrevivir», subraya Javi Ruibal. Poder ser «caprichosos» a la hora de experimentar les hace sentir «curiosidad» a la hora de desarrollar su «música creativa», como cualquier otra disciplina artística que se precie.

Aunque cada año actúan en El Puerto –habitualmente en la Sala Milwaukee celebran el concierto de NaviglazZ sobre el 28 D– la cita del próximo jueves en el Muñoz Seca les ha provocado tanta ilusión que llevan tiempo centrados en preparar esta actuación. Es de alguna forma su estreno «oficial», organizado por el Ayuntamiento. Paralelamente están trabajando en su tercer disco de estudio y aprovecharán para estrenar algunas piezas, arropados por el público portuense, junto con el repertorio habitual. A todo ello añadirán algunos temas de un programa dedicado a Enrique Morente, a medias con Javier Ruibal padre, que no están en ninguno de sus discos.

El efecto diferenciador les ha llevado a meterse en el bolsillo a los críticos durante su gira mexicana, a lograr abrirse un hueco en ese mercado independiente de centroamérica y a contactar con otros grupos de rock progresivo, que es uno de los pilares más fuertes de su estilo musical.

Confían en que el paso adelante dado en México les abra puertas a nuevos festivales, una experiencia que ya habían tenido en Japón, donde lograron un contrato del instituto Cervantes y a raíz de ello comenzaron a contactar con bandas de estilos similares que les animó a tocar allí. De hecho, posteriormente han repetido experiencia en tierras asiáticas, ya por su propia cuenta. Así surgió un hermanamiento curioso que esperan repetir en otros lugares del mundo.

Sexto disco

Glazz cuenta actualmente con tres discos de estudio (‘Cirquelectric’ y ‘Let’s Glazz’, más el que están preparando para desarrollarlo en formato aplicación para plataformas) a los que hay que añadir los tres proyectos Take, que surgen seleccionando lo que más les gusta de estos conciertos «100% improvisados».

El primero lo grabaron en digital, pero también han probado en analógico. El segundo se editó en las ruinas de Baelo Claudia y el tercero, en Japón, tras una semana de conciertos.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios