El Puerto
Fernando del Pino reflexiona sobre la superstición en la pandemia en el Aula de Cultura de El Buzo, en Vista Hermosa
Del Pino defendió que la tasa de mortalidad es un dato infalible y destacó que en la población mayor de 80 años, el 90% de los contagiados ha sobrevivido
Este martes Fernando Del Pino ha protagonizado el ciclo de conferencias del Aula de Cultura de El Buzo, en el Real Club de Golf de Vista Hermosa, en El Puerto de Santa María. Del Pino se ha dedicado a estudiar y escribir sobre la pandemia desde su inicio en febrero de 2020 y ha publicado 15 artículos sobre el tema.
En su exposición ' Superstición y Ciencia en el Covid. El antídoto del miedo es el conocimiento ', comenzó explicando que no daría opiniones personales sino datos aportados con titulares e informaciones de los medios de comunicación, contrastados con datos obtenidos de las principales publicaciones mundiales expertas en la materia, como las revistas Nature o The Lancet y expertos inmunólogos como Akiko Iwasaki.
En la presentación enseñó gráficos y tablas con datos , con los que sostuvo, que existen evidencias científicas sobre las falacias y los ataques a la libertad con medidas inútiles desde el principio de la pandemia. El poder político ejerce su autoridad basándose en infundir terror y en fomentar el sentimiento de culpa en los ciudadanos.
Cuestionó los índices que se utilizan para medir el impacto de la pandemia como el índice acumulado (IA), Tasa PDIA de los 14 días, o el número de hospitalizaciones, ya que dependen de factores variables como las poblaciones objeto, o el número de camas disponibles en los hospitales.
En cambio, defendió que la tasa de mortalidad es un dato infalible, y destacó que en la población mayor de 80 años, el 90% de los contagiados ha sobrevivido . Asimismo, explicó que el riesgo de contagio en los jóvenes es 1.000 veces menor que en los ancianos, y que los niños no son responsables de la transmisión.
Continuó aportando informaciones sobre publicaciones de la transmisión del virus por los asintomáticos, los supuestos riesgos de contagios por contacto con superficies, o el escaso potencial infeccioso del SARS-COV-2 a partir del octavo día, por analogía con su precedente SARS-COV-1.
En definitiva, cuestionó los confinamientos de personas sanas, el valor probatorio de las prueba de diagnóstico PCR, y concluyó valorando el proceso de vacunación, no aconsejándolo para los menores de 18 años, según informa el Comité Conjunto de Vacunación del Reino Unido.
Próximos encuentros
Esperanza Aguirre visitará el Aula de Cultura de El Buzo el miércoles 11 de agosto. La exministra y expresidente del Senado y de la Comunidad Autónoma de Madrid llega a Vista Hermosa con la conferencia ' España o Frankestein '. Mediado el mes, el lunes 16 concretamente, el exvicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra planteará el interrogante ' ¿Qué es España? '
El martes 17 el ciclo de conferencias contará con la presencia del alcalde de Madrid José Luis Martínez-Almeida que presentará la ponencia 'Las ciudades ante la recuperación económica y social'. El empresario Manuel Guerrero Pemán pondrá sobre la mesa la figura de Pemán, un tema que ha suscitado debate tras las recientes actuaciones del Ayuntamiento de Cádiz eliminando la placa y el busto del escritor de su casa natal. Guerrero Pemán reflexionará sobre ' Pemán: toda la verdad. Su pensamiento, su verso, su arte '
En la recta final del mes están programadas las charlas del economista y Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid Carlos Rodríguez Braun sobre 'España y la libertad ', que se desarrollará el martes 24; Monseñor J. Ignacio Munilla , obispo de San Sebastián, que participará con ' Es sencillo ser feliz, lo difícil es ser sencillo ' el jueves 26. Y como broche final al ciclo estival en Vista Hermosa intervendrá la historiadora María Elena Lería Mackay con ' Mozárabe, el arte del Silencio '. Será el lunes 30 de agosto.
Todas las conferencias del Aula de Cultura de El Buzo, del Real Club de Golf de Vista Hermosa, comenzarán a las 19.30 horas. El uso de las mascarilla es obligatorio en las instalaciones que tienen un aforo máximo de 300 personas.
Patrocinan este ciclo estival de conferencias ABC, LA VOZ de Cádiz, Fundación Cajasol, CaixaBank, Gilmar y Solelec.