Fallece un niño de tres años ahogado en una piscina en El Puerto

El funeral por el pequeño se ha oficiado este sábado

El Carmen, en El Puerto./ Google

LA VOZ

Un niño de tres años ha fallecido este pasado jueves al ser hallado en una piscina privada de una finca situada en la zona de El Carmen en el Puerto .

Según ha informado el Cuerpo Nacional de Policía, en torno a las 17,00 horas del pasado jueves la central de emergencias del 091 recibió una llamada en la que se alertaba de la desaparición del menor de tres años en la citada finca.

Los agentes policiales se personaron en la finca donde inspeccionaron las cercanías a la vivienda, si bien, al no hallar al menor, se procedió a mirar en la piscina de la casa, que tenía el agua turbia , lo que dificultaba la visión.

Así, los agentes policiales encontraron ahogado al menor en la piscina, que tras intentar realizarle la reanimación cardiopulmonar sin éxito se certificó su fallecimiento.

El funeral por el pequeño ha sido este sábado.

¿Cómo hay que actuar ante un caso de ahogamiento?

El doctor David Szpilman, director médico de la Sociedad Brasileña de Salvamento Acuático, habla de una «cadena de supervivencia universal».

1) Prevenir el ahogamiento: Extremar las precauciones tanto dentro como fuera del agua para evitar situaciones de riesgo es vital. Por tanto, hay que bañarse en zonas vigiladas y tener mucho cuidado con cualquier incidencia. En este sentido, hay que tener cuidado con la profundidad del agua en cualquier superficie, con las carreras por los bordillos en piscinas o sobre rocas en playa, ríos o acantilados, y evitar dejar a los niños sin supervisión. 20 segundos sin vigilancia son suficientes para que un pequeño se ahogue.

2) Reconocer la emergencia: Una vez que se observa que se está dando un caso de ahogamiento, hay que actuar con rapidez . Lo primero es avisar a un profesional que se encuentre cerca, como un socorrista. «Proteger al accidentado y avisar a emergencias es fundamental», explica Manjavacas.

3) Proporcionar flotación: Lanzar o entregar al accidentado en la manera en que se pueda algún instrumento que le pueda mantener a flote y que evite que se hunda . Los ahogamientos se producen porque el cerebro se queda sin oxígeno.

4) Sacar del agua al lesionado: En la medida de lo posible y siempre y cuando se conozca el procedimiento a seguir y no se asuman riesgos innecesarios, habría que intentar evacuar al accidentado del agua. En este aspecto, es crucial no hacer ningún movimiento brusco que pueda causarle lesiones mayores, así como evitar ser arrastrados por el accidentado.

5) Proporcionar asistencia si es necesario: En caso de que así se requiriese, habría que proporcionar primeros auxilios al ahogado, al que habría que poner en posición de recuperación , tumbado de lado, y posteriormente liberar posibles obstrucciones en la zona de la tráquea y comenzar con las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) : 30 compresiones por cada dos insuflaciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación