PSOE
Espadas apela al municipalismo y se despide en Jerez y El Puerto como precandidato a las Primarias
Respeto, diálogo, decir la verdad o mejorar la credibilidad de la gestión pública son algunos de los objetivos que el alcalde de Sevilla planteó ante la militancia portuense
Juan Espadas , el alcalde de Sevilla y precandidato a las Primarias socialistas en Andalucía , contrincante directo de la que fuera presidenta de la Junta de Andalucía y es actual secretaria del PSOE andaluz, Susana Díaz , llevaba 1.240 kilómetros recorridos en dos días. Granada y Jaén durante el fin de semana fueron los lugares elegidos para llevar su mensaje de unión, cambio y diálogo.
Este lunes llegaba a Jerez y El Puerto para participar en un acto con militantes. El portuense, delante de la fachada del Ayuntamiento, era un acto en petit comité donde había algo menos del medio centenar de personas . Entre ellos estaba el portavoz socialista y diputado provincial, David de la Encina , acompañado por Jesús Solís y el alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix .
Espadas, en su línea conciliadora, habló con los militantes de « respeto », de « decir la verdad », de «escuchar las propuestas», del « diálogo », en estos momentos en los que los gritos no dejan «escuchar». Abogó por otro estilo de «hacer política para mejorar la credibilidad de la gestión pública » y la necesidad de « atemperar los discursos , para poder explicar las cosas con argumentos».
Acudía a El Puerto con las miras puestas en «los compañeros, para conocernos, cambiar impresiones del proceso de Primarias que mañana llega al primer hito: la presentación de los avales para convertir las precandidaturas en candidaturas e iniciar la recta final de la campaña de Primarias, que no puede ser otra que la de la voz de la militancia, que se decidirá el 13 de junio ».
A juicio del precandidato, lo más importante es volver a «generar ilusión, hacerlo en el propio partido; construir un proyecto unido , para recuperar el Gobierno andaluz y el compromiso de renovar nuestro propio proyecto, adaptarlo a las necesidades de la sociedad, con una urgente necesidad de recuperación económica y empleo ».
Según Espadas, el elemento de cambio fundamental consiste en «implicar a cada municipio y comarca de la problemática de cada una, que el proyecto vuelva a generar incentivos a la población andaluza , y lo conformemos los andaluces y los socialistas, que somos más necesarios que nunca», en referencia al pulso de la extrema derecha realizado el domingo al presidente de la Junta, Juanma Moreno Bonilla.
Habló de la importancia de la transformación ecológica, de las energías renovables, la digitalización de la sociedad , la capacidad para atraer nuevas inversiones y de traer proyectos de futuro para nuestros jóvenes.
En todo este proceso de «cambio y unidad«, la militancia «lo juega todo. Es un proceso de voto a voto, desde la base que decidirá de entre las candidaturas cuáles son los avales y equipos que deben apoyarse».
Asimismo, concretó Espadas que es la «primera vez que lo hacemos desde que estamos en la oposición. Ahora es un proceso desde la base, único y genuino. somos un partido de Gobierno y cuando elegimos nuestro propio proyecto debemos pensar qué quiere la sociedad, si necesita un PSOE que se renueve y sea capaz de liderar la izquierda, para comprometerse socialemente».
Apostó por la fuerza del municipalismo, donde el PSOE gobierna en 458 ayuntamientos y se ha «obtenido la confianza de los vecinos para ser alcaldes que suman a las siglas del partido. Esa cercanía y proximidad son las que queremos para el proyecto regional».
A ello añadió que es necesario un cambio de enfoque: «Que las políticas no se hagan desde el BOJA o San Telmo , sino que se construyan desde abajo, desde la ciudadanía. Se trata de un cambio de estilo a la hora de hacer política mucho más cercana a la ciudadanía».
Noticias relacionadas