Patrimonio
La Ermita de Santa Clara de El Puerto abrirá sus puertas al público en verano
Acogerá un Centro de Interpretación, el Centro de Restauración de Bienes del Museo y será punto de partida de la Ruta de Arte Sacro
![La ermita ha sido objeto durante años de obras de rehabilitación](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2020/06/21/v/ermita-kRfE--1248x698@abc.jpg)
La Ermita de Santa Clara , ubicada en el Barrio Alto de El Puerto de Santa María , frente al Cementerio de la Santa Cruz, va a tener en breve una nueva oportunidad y abrirá sus puertas a la sociedad civil portuense tras varios años de rehabilitación . Es la única de las 15 ermitas documentadas en el siglo XVI que se conserva y ahora tendrá una segunda vida, después de que dejara de funcionar a nivel religioso y pasara a ser patrimonio municipal. Esta ermita comenzó a construirse en 1519 a iniciativa de, según los archivos, Juan de la Rosa, que contó con la aprobación de la casa Ducal de Medina Sidonia. El edificio tuvo sus ampliaciones. Originariamente era una construcción sencilla , de una sola nave que se fue ampliando, hasta completar una planta de cruz griega . Conserva en su interior unos frescos que estaban en la antigua sacristía del edificio, a la vez que se han restituido parcialmente unos restos de artesonado mudéjar en la nave central.
Fue construida sobre lo que se conocía como Cementerio Campal . En su entorno se conservan restos de una antigua necrópolis que estuvo funcionando hasta el siglo XIX y cuyos restos más antiguos datan del siglo XV. La intención municipal es que sea este verano cuando se abra al público y empiece a funcionar, en el momento en el que obtengan todos los visados para su apertura.
La funcionalidad de la ermita es que sirva como Centro de Restauración y Conservación de Bienes Culturales , que dependerá del Museo Municipal, pero además servirá como Centro de Interpretación de la propia ermita, que atenderá tanto a su historia como a la antigua necrópolis, a través de paneles y montajes de vídeos, explicó a La Voz el jefe del servicio de Patrimonio de El Puerto, Miguel Ángel Caballero. También servirá como punto de inicio de la Ruta del Arte Religioso y Sacro . «No es una exposición de arte sacro, sino que se ofrecerán pautas generales y se ofrecerá un material para que el visitante reciba una orientación sobre qué ver y dónde encontrarlo», concretó.
Desde el Museo se complementará el material expositivo relacionado con el arte sacro de carácter pictórico, adaptando un rincón donde se ensalzarán obras de arte de la ciudad, con ejemplos como un retablo de la Virgen de Los Milagros que estaba en el antiguo Hospitalito, de la calle Ganado, que acaba de ser restaurado. Caballero añadió que se quiere «compatibilizar con exposiciones temporales, relacionadas con el arte sacro, la pintura religiosa, conferencias, talleres para todas las edades, relacionados con restauración, la pintura, el dibujo, las artes…». El edificio cuando se abra tendrá un uso permanente y se intentará «que forme parte de la sociedad, que la gente tenga la oportunidad de acercarse a cualquier actividad».
Dentro de las obras realizadas cabe destacar que en esta última fase se ha hecho uso de los fondos Edusi para rematar y equipar el edificio. La ermita queda «muy coqueta porque cuenta con esa parte de los inicios del XVI y después tiene una parte más neoclásica que le da una imagen agradable, con unas dimensiones muy asequibles».
El concejal de Fiestas, David Calleja , mantiene su perspectiva de «fusionar» y «dar visibilidad al patrimonio histórico portuense, así como a los elementos arquitectónicos principales de la ciudad, donde hay muchos desconocidos». En esa fusión, Calleja apuesta por dar cabida a la concejalía de Fiestas dentro de la ermita, que ya se abriera al público con el Cartero Real las pasadas navidades, dotando al Barrio Alto de una dinamización a la que no está acostumbrado. Esta zona de El Puerto, que en su momento fue cuna del flamenco y del carnaval, «va a agradecer la apertura de este centro cultural que permitirá llevar actividades diversas y dar a conocer el patrimonio local a los ciudadanos».
En agenda, el edil de Fiestas ya tiene marcado el mes de septiembre donde tiene previsto montar una exposición con 30 artistas andaluces con motivo de la festividad de la Patrona de El Puerto, la Virgen de los Milagros y que tendrá dos emplazamientos: la Ermita de Santa Clara y el Museo del Hospital de Mujeres. Calleja cuenta también con planes para Cuaresma, con pinturas, esculturas, bordados, así como para el resto de festividades. «Se trata de potenciar un edificio histórico, llenándolo de vida en la que puedan participar todos los portuenses».
Noticias relacionadas