EL PUERTO

La ERACIS de El Puerto, una oportunidad para salir adelante

Hasta 500 usuarios que residen en Barrio Alto, Los Milagros o Sudamérica forman parte de esta iniciativa que se desarrollará hasta el 31 de agosto de 2022

Por el momento se han celebrado un total de dos mesas sectoriales, quedando aún tres más por tener lugar, previsiblemente, antes de que finalice 2021

Barrio Alto, una de las zonas en la que se encuentra la ERACIS de El Puerto Adrián V. B.

Adrián V. B.

Los últimos datos que arroja el Instituto Nacional de Estadística (INE) en relación a las cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón municipal a 1 de enero de 2020 son que El Puerto cuenta con 88.703 habitantes.

Muchos de ellos residen en diferentes zonas como la Norte, la Sur, la Este o Costa Oeste. Éstas, a su vez, se dividen en multitud de barrios como Los Frailes, Crevillet, El Juncal o Vistahermosa, por ejemplo.

Cada uno de ellos cuenta con distintos indicadores demográficos que han permitido ser estudiados y catalogados según los resultados obtenidos. Así, Barrio Alto, Los Milagros y Sudamérica han sido considerados como zonas desfavorecidas.

De esta manera, el Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas , el cual fue ratificado el 19 de noviembre de 2018, ha sido clave para poner en marcha la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión y la Inclusión Social (ERACIS) de El Puerto.

Esta iniciativa, la cual está subvencionada en un 80% por el Fondo Social Europeo (FSE) y en un 20% por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, es una oportunidad para que puedan salir adelante.

Un equipo multidisciplinar

A pesar de que la Covid-19 ha transformado la manera en la que se iban a implementar las diferentes líneas de actuación, lo cierto es que el equipo multidisciplinar que la compone se encuentra implicado en la misma las 24 horas de los 365 días del año.

En estos momentos son 14 los profesionales que están llevando a cabo las actuaciones de las que se compone la ERACIS de El Puerto, tal y como son los itinerarios orientados a mejorar la empleabilidad de los usuarios, por ejemplo.

Además de un cuerpo docente compuesto por profesores de diferentes materias, también se pueden encontrar psicólogos, trabajadores sociales y educadores sociales para llevar a cabo, de esta manera, una atención más específica y, por ende, más personalizada.

Hasta 500 usuarios con diferentes necesidades

Debido a que no existe un perfil específico de usuario, es la iniciativa la que se debe de adaptar al mismo. En este momento cuenta con hasta 500, en los que el 60% son mujeres y el 40% restante son hombres.

A pesar de que es muy complicado catalogarlos, lo cierto es que se pueden agrupar en jóvenes, mujeres de mediana edad y de más de 50 años. Además, todos ellos residen en Barrio Alto, Los Milagros y Sudamérica .

Aunque cada uno cuente con diferentes necesidades, muchos de ellos coinciden en que son desempleados de larga duración en los que existe una gran brecha digital para la búsqueda activa de empleo, así como una falta de conocimientos básicos.

La mesa sectorial, una herramienta fundamental

La ERACIS de El Puerto, constantemente, se encuentra en una búsqueda activa para localizar las necesidades de los usuarios y, de esta manera, intentar solventarlas para obtener el mejor resultado posible.

Una de las herramientas que se utilizan son las mesas sectoriales, de las cuales se han celebrado dos y están pendiente otras tres antes de que finalice 2021. Cada una de ellas está dedicada a una materia , como la promoción del empleo o la educación.

Así, se convierten en un espacio de diálogo en el que intervienen diferentes agentes sociales, tanto internos como externos, para llegar a un punto en común y, a partir del mismo, establecer una dirección de trabajo.

Como resultado de las mismas se han llevado a cabo diferentes acciones, siendo una de ellas, aunque no la única, la formación . Una de las que ha contado con más ediciones ha sido la relacionada con la alfabetización digital pero en un nivel básico.

La ERACIS de El Puerto, una oportunidad para salir adelante

El edil responsable de Participación Ciudadana, así como de Desarrollo Económico y Empresarial del Consistorio portuense, Francisco Javier Bello , ha querido hacer hincapié en la importancia de la ERACIS de El Puerto.

De esta manera, ha explicado que «esta iniciativa se ha puesto en marcha siempre para ayudar a esas personas de la ciudad que más lo necesitan» , aprovechando la ocasión para agradecer el trabajo que están realizando todas las personas implicadas.

Además, también ha querido detallar que « se han cubierto ya todas las expectativas que nos marcaban , llegando a esa meta de 500 usuarios que son con los que nos encontramos trabajando actualmente».

Sin lugar a dudas, la ERACIS de El Puerto está ayudando a personas que, por el hecho de residir en una zona u otra de la localidad, cuentan con diferentes oportunidades para salir adelante.

Aunque ha sufrido algunas de las consecuencias derivadas de la Covid-19, lo cierto es que se encuentra en este momento con la maquinaria a toda velocidad para intentar suplir todas estas necesidades.

A pesar de ello, el equipo multidisciplinar con el que cuenta la ERACIS de El Puerto está poniendo todo su empeño para que antes del 31 de agosto de 2022 estos 500 usuarios puedan contar con una oportunidad que tantas veces les ha sido denegada.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios