ENTREVISTA
David de la Encina: «La situación del casco histórico de El Puerto es un cáncer»
El regidor, que estrena mandato y cargo político, se muestra «ilusionado» con el objetivo de sacar adelante numerosos proyectos que llevan años estancados
Las primeras palabras que le dijo el Interventor cuando lo vio el primer día en la Alcaldía fueron:‘Enhorabuena, hoy empieza la temporada de playas’. «Pero no había contrato de socorrismo ni de mantenimiento, nada...». Primer ‘marrón’. El socialista David de la Encina arrancaba fuerte su primera jornada como cargo político. Las demás, han sido similares. Su despacho se llena de carpetas, agendas y documentos que marcan para él y todo su equipo un ritmo frenético que extiende al máximo las horas. «Mi obsesión es planificar», confiesa mientras muestra uno de esos cuadrantes. «Si llegas tarde, a veces ya no hay solución».
–Más de medio año gobernando con un tripartito, ¿qué balance hace?
–Ha sido un tiempo de ilusión e intensidad. Seis meses de aterrizaje, somos trece personas absolutamente nuevos sin experiencia en gobiernos ni cargos políticos y ha sido un proceso de aprendizaje permanente, marcado por la responsabilidad de responder a la gente que ha pedido un cambio y de sacar esto adelante.
–Hay quien dice que ya el pacto hace aguas y que no defienden voluntades comunes sino propias, ¿es cierto?
–No. Hay un único gobierno. Vamos todos a una con la mejor vocación para no defender ninguno a nuestros partidos sino a El Puerto.
–¿Y qué opina de que se pueda gobernar sin haber sido la lista más votada como le ha ocurrido?
–Lo creo justo porque lo prevé la Ley Electoral. Así ha sido en toda la historia de la democracia y le ha ocurrido igual en otras ciudades al PP o a Ciudadanos. A mí lo que me tocaba era intentar sumar mis 8.000 votos con los de otros movimientos de la izquierda para hacer posible un cambio progresista. Es una cuestión de aritmética y legalidad. Cosa distinta son los pactos contranatura, pero en este caso somos tres partidos de izquierdas.
–Una de sus últimas decisiones ha sido renunciar a la construcción de los parkings previstos a pesar del alto coste que puede suponer en daños y perjuicios con la financiera, la constructora..., ¿cuánto dinero le costará a los portuenses esta decisión?
–Desde el primer día que llegamos no hemos parado ni una sola semana de gestionar esta caja de dinamita que nos dejó el gobierno anterior donde había un movimiento ciudadano de rechazo enorme por su componenda financiera, no por la necesidad de aparcamientos en la ciudad. Han sido constantes las reuniones, tenemos un informe de las peores de las situaciones que dice que hacer los parkings costaría tanto como no hacerlos. Lo que queremos es declarar la nulidad del procedimiento y que no se hagan, sin penalización. Hemos elaborado un informe jurídico y otro económico que plantean que la operación no es solo no rentable, sino ruinosa, y anulable en términos legales. Ahora estamos intentando una intermediación porque la multa alcanzaría los 18 millones de euros. Los parkings no se deben de hacer porque sería una ruina. Si llegado el caso quieren denunciar, asumiremos ese riesgo.
–El Ministerio de Hacienda le ha impedido la aprobación definitiva del Presupuesto, ¿por qué?
–Sí, a varios municipios pero en el nuestro las cuentas estaban muy avanzadas. En noviembre habíamos ya presentado la aprobación inicial con la voluntad de empezar el año con el Presupuesto. Pero el 30 de diciembre se nos comunicó que no se puede aprobar hasta no tener su autorización expresa por estar dentro de un plan de ajuste. El día 13 iré a Madrid con el Interventor . El problema es que con las cuentas que les constan de 2014 el Ministerio ha denotado que hay incumplimientos en el plan de ajuste que se firmó en 2012. Se refiere sobre todo al pago de facturas y piden una aclaración.
–¿Y cómo le van las cuentas a El Puerto?
–Mal. Debemos 147 millones de euros, superamos el nivel de endeudamiento en un 107%, no podríamos pedir préstamos de aquí a muchos años, debemos 29 millones de euros a proveedores, 174 en el total. Lo único es que nosotros a diferencia de otros municipios de la provincia no le debemos a Seguridad Social ni a Hacienda. La situación de las cuentas de El Puerto es ruinosa y muy preocupante. De ahí que nos hayan intervenido de facto.
–Pues entonces, será mal momento para bajar los impuestos en la ciudad, ¿no? Durante su etapa en la oposición criticaba a menudo que los portuenses soportaban los más altos de la Bahía, ¿cuándo los bajará?
–Bueno, en principio se han revisado todas las tasas de acuerdo a la Ley y de momento se ha garantizado la congelación. Lo que queremos es bajar y hemos prometido una rebaja a cuatro años pero en este primer año, para no tener que recuperar de otro lado y que no haya merma de ingresos en el plan de ajustes, no se ha podido hacer. De hecho, podríamos haber subido incluso el IBI porque el Ministerio ha valorado en un 10% más el valor catastral pero no lo hemos hecho. En 2016 sí nos meteremos en una revisión a fondo de la fiscalidad pero no puedo dar una fecha que no depende de mí.
–Otro de los asuntos que creo que más le preocupan es el mal estado del casco histórico. ¿Es consciente de este deterioro, de la dificultad de propietarios de hacer reformas o poder atraer así inversiones? ¿Para cuándo estará el Plan Especial (Pepryche)?
–Desde 1994 hay una convicción de que hay que redactar un nuevo Plan Especial de Casco Histórico. Se trunca en 2007 cuando se decide que en vez de hacerlo con el PGOU se separe y entonces en 2009 se saca un contrato por el que adjudica a Territorio y Ciudad por 60.000 euros un Pepryche. Iba a estar en febrero de 2010 pero lleva seis años dando vueltas.
–Bueno, pero eso es pasado, ahora depende de ustedes, ¿qué van a hacer?
–Les hemos dicho que lo tienen que entregar en enero. El día 24 Territorio y Ciudad se ha comprometido a darnos el documento, el borrador ocho sería, y tan pronto lo vean el teniente alcalde y los funcionarios se comenzará con su tramitación para aprobarlo lo antes posible. Para mí la situación del casco histórico es uno de los cánceres de esta ciudad junto a los 12.000 parados que hay. Prefiero por eso un mal plan que el no tenerlo porque hay muchos ciudadanos que lo piden desde hace tiempo. Ese cáncer lo vamos a extirpar el 24 de enero.
Un museo en Osborne
–Imagino que le habrán llegado muchos proyectos que se quieren poner en marcha y que están solo a la espera de este documento, ¿puede contar alguno?
–Sí, hay muchos, desde quien va a abrir una cafetería hasta otros de mayor envergadura. Por ejemplo se ha podido agilizar ya una obra del grupo Osborne en la calle Los Moros para transformar uno de sus cascos bodegueros en un maravilloso establecimiento gastronómico de su franquicia Toro y de Cinco Jotas. Además harán un museo dedicado al toro. Por otro lado, hay previstos dos proyectos de hoteles en la calle Palacios y en la calle Larga.
–Justamente el turismo es una de las bazas con las que cuenta la ciudad para salir de este agujero económico pero sin embargo siguen cerrados y abandonados hoteles e instalaciones emblemáticas. ¿Hay algún avance por ejemplo con el Club Mediterráneo?
«Ya hay proyecto para el Club Mediterráneo y otro grupo está a punto de abrir el Duque de Medinaceli»
–Sí. Un grupo inversor potente ha comprado a la Sareb todo esa parte del Cangrejo Rojo para hacer un nuevo proyecto. Nos han presentado un Plan especial de reforma interior que habrá que ver con los técnicos. Es una inversión de unos 24 millones de euros, con 323 plazas hoteleras, otras 300 en apartahotel, 10.000 metros de zona comercial… La pena es que el edificio actual habrá que tirarlo pero nos han donado todo el material que había dentro. No peligra la zona verde, de hecho es uno de los aspectos que más han primado a la hora del diseño.
–¿El Caballo Blanco?
–No, lamentablemente ahí de momento el propietario de los suelos no tiene nada en firme.
–¿Y El Duque de Medinaceli?
–Justo vino un grupo la semana pasada y nos comentó que podrían abrirlo en cualquier momento. Lleva cerrado tres años por el concurso de acreedores de Jale pero por dentro está intacto, hasta con albornoces nos han contado. Tendrían que renovar la calificación de cinco estrellas. La pena es que se ha perdido el maravillo jardín lleno de especies exóticas que había. Pero quieren restituir el restaurante operativo con un chef de renombre y también la zona para eventos. Pero, además de esos proyectos, está el del hotel de la Puntilla en la zona que ahora es propiedad de la Autoridad Portuaria cuyo trámite ya está bastante avanzado. Nos quedaríamos la parte de la zona deportiva que la mantendríamos al menos unos años para abrir un debate sobre ella. Ahí nos gustaría desarrollar un amplio espacio turístico.
–Nada más llegar quitaron la zona naranja, ¿seguirá ese plan el próximo verano?
«No voy a permitir que una familia tenga que pagar 4 ó 6 euros por pasar un día en la playa»
–Sí, para 2016 tampoco va a haber que pagar por aparcar en la playa. Eso se ha terminado. No voy a permitir que una familia, venga de donde venga, tenga que pagar 4 ó 6 euros por pasar un día en la playa. Lo que hay que hacer es una buena oferta de ocio y chiringuitos para que se sientan a gusto y gasten.
El futuro del Vapor
–¿¡Va a haber algún apoyo institucional para la recuperación del Vapor?
–El propietario nos insiste que quiere que vuelve a navegar pero creo que es difícil porque los requisitos de navegabilidad impedirían que fuera el mismo Vaporcito que conocimos. De allí ya lo tiene que quitar, se le dio un plazo de gracia de un año que está vencido. Lo que no nos gusta es que el barco esté así, si hay una propuesta viable, la apoyaremos. Me consta que la propiedad le está dedicando muchas horas y dinero.
–¿Y que alternativa le darían al barco si no es navegar?
–Que defina lo que quiere y en función del camino que decida el Ayuntamiento le prestará toda la ayuda posible. Pero ahora mismo hay limitaciones de dinero y condiciones objetivas como la navegabilidad. O reúne dinero o tendrá que abrir otros caminos como, por ejemplo, restaurarlo para un posible restaurante varado. Pero el camino lo tendrá que decidir el propietario, no yo.
«En febrero comenzarán las obras de la nueva estación de autobuses y en el primer trimestre las de la marítima»
–¿Cuándo comenzarán las obras de la estación de autobuses?
–Ya está el proyecto listo. El 14 de diciembre se liberalizaron los suelos de ADIF y en febrero arrancarán las obras. Hablamos de más de 700.000 euros de inversión que tendrá seis líneas de aparcamiento para autobuses de larga distancia, taquilla y se ha integrado también una zona de rent a car. Además también de aquí a marzo se hará la estación marítima en la antigua pescadería. Hubiéramos querido que se hiciera al lado un mercado gastronómico pero no ha sido posible.
–Un deseo para 2016
–Pues poder realizar todo lo que nos hemos propuesto. Prosperidad y trabajo para todos.
Un portuense nacido en Ceuta
Abogado de 44 años, David de la Encina nunca había ocupado cargos en la política de manera profesional. Nació en Ceuta y es hijo de familia numerosa. Son ocho hermanos. El trabajo de su padre en Endesa les hizo recorrer media España. Al frente, su madre, «una luchadora, que hacía florituras con un sueldo en casa» y que ahora con 85 años sigue cuidando de todos. Y al lado, su hermano Salvador «mi espejo como abogado y político». De la Encina, casado y con dos hijos, se estableció en El Puerto al terminar Derecho, ya como coordinador provincial del programa de Andalucía Emprende de la Junta. Su último trabajo antes que el de alcalde.
Noticias relacionadas