El Puerto

Continúan los trabajos de demolición de la Fase II de la barriada de José Antonio en El Puerto

El coste del derribo de estas 48 viviendas es de 136.273,70 euros, el cual está englobado en el ámbito del PERI José Antonio

Adrián Verano

Los trabajos de demolición de la Fase II de la barriada de José Antonio comenzaron el martes, algunos días más tarde de la fecha anunciada en un primer instante por la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía.

De esta manera, las 4 8 viviendas que conforman el derribo , las correspondientes a los números 40, 42 y 44 de Cervantes y al 1, 3 y 5 de Doctor Pasteur, ya están desapareciendo gracias al trabajo de las máquinas de gran tonelaje que se encargan del mismo.

Debido a la velocidad con la que se está llevando a cabo esta actuación, la cual está dotada de un importe de 136.273,70 euros y englobada en al ámbito del Plan Especial de Reforma Interior (PERI) José Antonio, en un par de meses podría estar completada, aunque desde la Consejería no se ha dado una fecha concreta.

Tal y como ha explicado el alcalde de la ciudad, Germán Beardo , «se avanza así en la eliminación total de este punto negro histórico que está siendo derribado para poner en marcha nuevas actuaciones urbanísticas que recuperen de un modo definitivo esta zona, tanto a nivel de edificación como de urbanización y regeneración social, para dejar atrás una imagen de deterioro físico y social e iniciar una nueva etapa de cambio».

Hay que recordar que a finales de 2018 comenzaron los primero trabajos en esta zona de El Puerto en los que se incluían 24 viviendas, las establecidas en el 2, 3 y 4 de la Plaza de la Esperanza, formando parte de la Fase I.

La Fase III, cuya licitación ya se encuentra en marcha, incluye las últimas 24 viviendas cuyo bloque se encuentra declarado incluso en ruinas , pudiendo ser así 2021 la fecha en la que la Barriada de José Antonio desaparezca definitivamente.

Desde la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio se ha recordado que «la demolición de esta barriada es fruto del acuerdo firmado en 2002 entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de El Puerto para intervenir en dicho ámbito con un PERI»

Especificando ésta incluso que «ese acuerdo contemplaba también la construcción de 125 viviendas promovidas por la administración autonómica y otras 65 por el Consistorio portuense en Santa Clara, una zona muy próxima a la Barriada de José Antonio».

Para finalizar, Beardo también ha querido puntualizar que «se colma así un largo proceso de trabajo que se ha ejecutado de forma coordinada entre AVRA y el Ayuntamiento de El Puerto que ha implicado una ardua labor por parte de los Servicios Sociales para el realojo de las familias que quedaban en esta zona, a las que se les buscó alternativas habitacionales o concesión de recursos económicos para el alquiler y de la Junta de Andalucía y Urbanismo para concluir con la expropiación para ahora poder derribar estos dos bloques».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios