CINE

La ciudad ha acogido el rodaje de 22 producciones entre enero y junio

El mes pasado, una «importante productora» buscó localizaciones para una serie histórica, aunque el Ayuntamiento prefiere de momento no desvelar nada

LA VOZ

Documentales para televisiones nacionales e internacionales, cortometrajes de cineastas portuenses y de fuera de las fronteras, videocplis, reportajes fotográficos de moda, rodajes para promoción turística en portales web de distinto ámbito geográfico y vídeos promocionales de la propia ciudad . Diferentes formatos que tienen en común el haberse rodado en la localidad y que muestra el potencial que existe para el desarrollo de distintas propuestas.

Todos estos trabajos audiovisuales llevados a cabo a lo largo de este primer semestre del año en El Puerto han contando con la colaboración y asesoramiento de El Puerto Film Office , la oficina municipal dependiente de la Concejalía de Turismo dedicada a facilitar y coordinar las iniciativas que se reciben para que El Puerto sea plató de rodajes y grabaciones. El objetivo no es otro que solventar las dudas, agilizar trámites y permitir que todo aquel que piense en El Puerto como localización para una de sus producciones, tenga todas las facilidades y no se desespere y decida irse a otro lado.

En total han sido 22 las colaboraciones que se han dado estos primeros seis meses de 2016, en las que El Puerto Film Office ha prestado asesoramiento a las empresas audiovisuales que han contactado con el Ayuntamiento para llevar a cabo sus rodajes en la ciudad. Desde la oficina se han sugerido localizaciones, se ha acompañado a las mismas, o se han gestionado las autorizaciones de grabaciones, entre otras cuestiones.

«Al margen del interesante elemento de promoción turística que supone para El Puerto de Santa María acoger todo este tipo de grabaciones y rodajes en distintos emplazamientos, todos estos trabajos generan directamente unos importantes ingresos económicos, toda vez que los equipos que se desplazan hasta el municipio se quedan a dormir en los hoteles, comen en los bares y restaurantes, compran en los comercios y se sirven de las empresas auxiliares», destacó el concejal de Turismo Ángel Quintana, para añadir que el cine «es arte e industria».

Cabe destacar que las localizaciones más demandadas para llevar a cabo los rodajes son los monumentos del patrimonio histórico de El Puerto, las bodegas, el entorno natural (playas, pinares, salinas…) y el complejo deportivo de Puerto Sherry.

A modo de avance, y a la espera de que el equipo de localizadores y la dirección artística tome decisiones en septiembre, desde El Puerto Film Office se ha informado que en el mes de junio una importante productora nacional ha estado buscando localizaciones en la ciudad para una serie histórica que será dirigida por un director de cine español ganador de un Goya recientemente, y que será una producción para un canal de televisión de ámbito nacional.

Hay que recordar que El Puerto de Santa María Film Office se creó en 2010 formando parte de la Red de Ciudades de Cine de Andalucía creada por la Andalucía Film Commission, y que desde entonces no ha dejado de trabajar por promocionar El Puerto como territorio de rodajes, así como de facilitar el trabajo a todas las productoras y particulares que han tenido interés en rodar en nuestra localidad.

Gracias a la Andalucía Film Commission y a la Spain Film Commission, El Puerto ha estado presentes en todas las Ferias y Festivales de Cine más importantes entre los que se puede destacar los de San Sebastián, Valladolid, Málaga o Sevilla, destacando la reciente presencia en Le Marché du Film - Festival de Cannes que se celebró del 11 al 20 de mayo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación