El Puerto

Un castillo milenario del Siglo XXI en El Puerto

Caballero moderniza la visita turística al Castillo de San Marcos de El Puerto para convertirlo en un referente de la Bahía de Cádiz

El Castillo de San Marcos en El Puerto de Santa María. Francis Jiménez

José María Aguilera

El riquísimo patrimonio histórico y cultural de El Puerto de Santa María, la ciudad de los 100 palacios, se enmarca sobre las tres esquinas donde se erigen el Monasterio de la Victoria, su Basílica Menor de los Milagros y el Castillo de San Marcos . Esta fortaleza de ocho siglos de antigüedad, edificada sobre una antigua mezquita árabe tras la Reconquista de Alcanatif y a orillas del Guadalete, se conserva de manera excepcional en su apariencia externa, y pese a ello todavía sigue siendo una desconocida para muchos de los visitantes.

De titularidad privada, el grupo bodeguero Caballero ha aprovechado estos últimos meses para desarrollar un proyecto con el que renovar la imagen del castillo y contar su historia «como nunca se había contado». Este viernes se ha presentado ante las autoridades y medios de comunicación antes de abrirlo al público.

El planteamiento es adaptar este recinto casi milenario a las peculiaridades del siglo XXI. Para ello se ha hecho una fuerte apuesta por las nuevas tecnologías , que permitirán una mayor amplitud de horarios que quedan a disposición de los turistas. Ya no será necesario concertar una visita guiada, sino que las audio guías contarán los detalles del edificio aprovechando el sonido para envolver al usuario y hacerle sentir parte de la historia. Se han incluido puntos fotográficos con imágenes medievales y ambientación sonora, propia de un asedio.

Además, la pandemia obliga a implementar una serie de medidas para garantizar la seguridad higiénica y sanitaria. Este miércoles 1 de julio se abren las puertas al público en general, que podrá disfrutar de esta nueva experienci y añadirle la posibilidad de una cata de los reconocidos vinos de la bodega Caballero, que registra en este emblemático lugar su sede social.

En esta primera visita estuvieron presentes el alcalde de El Puerto, Germán Beardo, el teniente de alcalde de Turismo, Curro Martínez y el teniente de alcalde de Patrimonio Histórico, David Calleja . Tomaba la palabra en primer lugar Luis Caballero, presidente del Grupo Caballero. «Hemos querido dar un aire más moderno a la imagen corporativa, manteniendo la esencia del monumento, y facilitar y mejorar la experiencia de la visita, incorporando audioguías, mejorando la página web, y que todo sea más fácil y práctico ».

«Le hemos dado también un enfoque para los niños, para que vayan conociendo los personajes» , confirma, a la vez que asegura que «este proyecto no surge a raíz de la pandemia, sino que estaba dentro del plan de la compañía para relanzar el plan de turismo». «Buscamos fomentar al máximo las visitas. Con las audioguías permitimos contar con un amplio horario abierto, no depender solo de las visitas guiadas. Todo es más visual. Este monumento ha de ser de visita obligada para quien venga a El Puerto, pues resumimos la historia de la ciudad», corrobora Luis Luengo, director general.

En las próximas fechas irá mejorando la ambientación para lograr un efecto más atractivo en el público. « El turismo es la inversión más rentable en esta provincia fantástica. Y un castillo medieval tiene mucho atractivo. Por eso consideramos que debe ser una pata importante en el negocio», reflexiona Caballero. «No sólo queremos atraer el turismo de fuera, sino también a los portuenses que no conocen la historia de su ciudad ni del castillo».

Finalizaba el alcalde Germán Beardo, quien destaca que «Caballero es una referencia nacional y el Castillo es una muestra de identidad de la ciudad. Un buen ejemplo de la colaboración público-privada, porque si estuviera en manos de la Administración no estaría tan bien cuidada. Caballero se adapta a los tiempos, e incluye tecnologías y la adaptación a la normativa, porque el Puerto como destino seguro es una de nuestras máximas».

El castillo, Bien de Interés Cultural

Declarado Bien de Interés Cultural en 1920, el castillo en su interior atesora la imagen de la Virgen de Santa María del Puerto , que dio nombre a la ciudad. Su estado de conservación es bueno y tanto sus patios como sus torres altas -auténticos miradores a la ciudad- son algunos de los espacios que más impresionan del conjunto.

Esta fortaleza está construida sobre una mezquita que fue transformada en iglesia en el siglo XIII por Alfonso X El Sabio. En su interior se encuentra el muro de la quibla original que refuerza el aspecto diáfano lleno de luz propio de su origen islámico. El monarca plasmó los pormenores de la edificación en sus Cantigas. En la actualidad, el castillo pertenece a la bodega portuense Caballero y próximamente volverá a estar abierto a visitas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación