AULA DE CULTURA

Carlos Rodríguez Braun: «El liberalismo ya estaba en El Quijote»

El economista y catedrático en la Universidad Complutense de Madrid ha desmontado mitos de la historia de España en el Aula de Cultura de El Buzo, del Real Club de Golf de Vista Hermosa

Un momento de la ponencia impartida por Carlos Rodríguez Braun Adrián V. B.

Adrián V. B.

El ciclo de conferencias «Aula de Cultura» , patrocinado por La Voz de Cádiz y por ABC, encara su recta final con el economista y catedrático en la Universidad Complutense de Madrid Carlos Rodríguez Braun , que pronunció la ponencia « España y la libertad ». Como en anteriores ocasiones, fue el Club de Playa El Buzo de El Puerto, el cual pertenece al Real Club de Golf Vista Hermosa, el encargado de acoger el evento.

El profesor centró su intervención en los estereotipos o «mitos» de España , y analizó el origen del liberalismo. «Cuando hablamos de liberalismo es frecuente que se comience a desgranar los conceptos desde los estudiosos anglosajones, se quedan ahí, como si no hubiera pensamiento antes y es una equivocación», resaltó. R odríguez Braun citó al Quijote como un precedente del liberalismo. «Se cree que la noción de liberalismo proviene de los norteamericanos, algo que no se ajusta con la realidad, como lo demostró 200 años antes esta obra literaria».

«No es casualidad que los enemigos de la libertad sean también enemigos de la Iglesia. Los americanos lo que leían eran a los españoles, Thomas Jefferson lo que pedía a sus amigos europeos eran textos españoles», agregó. El economista valoró «los dos errores más importantes que cometieron los liberales españoles del siglo XIX», que fueron «el ataque que realizaron a la Iglesia y el ataque a la propiedad privada». También hizo alusión a la leyenda negra española en la que estaba «sumida España en el siglo XX, la cual fue trasladada a América».

«El l iberalismo ha sobrevivido durante el siglo XX en España . Ha habido, entre los monárquicos, entre los conservadores y demás, la idea de que el concepto de que hay que defender que la sociedad no es un juguete. Desde el poder todo se puede organizar. Primero está la libertad y después está la ley, si alteras ese orden…» añadió. Rodríguez Braun puso fin a su ponencia con un « Viva España y viva la libertad », que fue saludado con un sonoro aplauso.

Durante el posterior turno de preguntas, el catedrático universitario bromeó señalando que no sabría decir si el comunismo es el antagonismo del liberalismo , y evocó la caída del Muro de Berlín. También se debatió acerca del paralelismo del intervencionismo en contra de las instituciones tanto en España como en Latinoamérica, a lo que Carlos Rodríguez Braun no dudó en afirmar que «este tipo de cosas se extienden. Lo que hay es una coincidencia de conceptos».

La próxima cita con el «Aula de Cultura» tendrá lugar este jueves, a partir de las 19:30 horas. En este caso el protagonista será el obispo de San Sebastián, Monseñor José Ignacio Munilla , el cual llevará a cabo una charla denominada «Es sencillo ser feliz, lo difícil es ser sencillo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación