EL PUERTO
Una caravana solidaria de El Puerto da una segunda vida a más de 40 ucranianos
La misma está compuesta por nueve tipos diferentes de vehículos que recorrerán más de 3.500 kilómetros para llegar hasta la ciudad polaca de Cracovia
Ésta ha comenzado su trayecto en torno a las 06:00 horas de este domingo desde El Puerto, aunque la primera parada técnica ha sido en Madrid
Daniel Colet, Isidoro Hernández, Miguel Ángel García, Raúl Acedo o Leopoldo Osborne son solo algunos de los nombres de las personas que han partido en torno a las 06:00 horas de este domingo desde El Puerto hacia Ucrania .
«No somos superhéroes, lo que vamos a intentar es echar un cable» , ha comentado Colet a LA VOZ antes de emprender un recorrido de más de 3.500 kilómetros que permitirá a 40 personas, aproximadamente, emprender una nueva vida.
La caravana solidaria , la cual está compuesta por nueve tipos diferentes de vehículos, ha sido posible no solamente gracias a la generosidad de la ciudad, sino también de otras cercanas como Rota, Jerez e incluso de Madrid.
A pesar de que llevan varias semanas puliendo todos los detalles necesarios, Daniel Colet ha confesado que «vamos a venir bastante rotos», añadiendo que «nos han comentado que nos preparemos para las miradas severas y para los llantos de los niños».
Estas circunstancias no han ocasionado que mermen en su empeño de recorrer miles de kilómetros y de paralizar sus vidas durante algo más de diez días para poder darle una segunda oportunidad a las verdaderas víctimas de este conflicto armado internacional.
Una iniciativa promovida desde el corazón
Desde el año 2019 tanto Colet como su esposa llevan acogiendo en su domicilio a una niña proveniente de la conocida como Zona de exclusión de la ciudad ucraniana de Chernóbil , la cual ha sido posible gracias a la ONG Infancia de Nad.
Sin embargo, debido al avance del conflicto armado internacional en la zona ha impedido que desde el 5 de marzo ésta haya podido volver a comunicarse con su familia de acogida.
A partir de ese momento fue cuando a Daniel Colet le rondó por la mente el emprender un viaje, en su vehículo particular, con el leitmotiv de la búsqueda tanto de esta niña como de su familia, dado que cuenta con tres hermanos.
Fue entonces cuando, tras una conversación mantenida, surgió la idea de la caravana solidaria para, tal y como ha explicado, «aprovechar este desplazamiento y, de esta manera, poder asistir a más personas ».
«Al final se ha ido corriendo la voz y gracias a todas las donaciones, así como a la ONG Corazones huérfanos , vamos a poder ayudar a más de 40 refugiados, podríamos incluso flotar un autobús», ha dado a conocer.
Un amplio equipo con las tareas definidas
Aunque en un principio la caravana solidaria iba a contar solamente con cuatro tipos de vehículos diferentes, así como con ocho personas, finalmente serán nueve y, por lo tanto, conducidos por unas 18, aproximadamente.
A pesar de ello, cada una tiene una tarea fundamental . Por ejemplo, mientras que una se ha encargado de la búsqueda de locales de hostelería, otra ha hecho lo propio con los hoteleros así como con la ruta a seguir.
También la ayuda prestada tanto por particulares como por distintas entidades ha sido fundamental. «Han habido alrededor de unas 120 donaciones económicas , las cuales han permitido sufragar la caravana solidaria», ha puntualizado Colet.
Solera Motor S.A., Auto Talleres Puerto S.L., Auto Recambios Rico S.L., las farmacias de El Juncal, Vistahermosa o FarmaGB , así como Diversity, Catchalot o El Centro Inglés han sido fundamentales para que esta iniciativa llegue a buen puerto.
Además, el sacerdote Yurii Barrkio se ha encargado también de la búsqueda de algunos de los refugiados ucranianos que van a comenzar una nueva vida gracias a familias de Pamplona, Madrid, Rota o El Puerto.
Las mafias han comenzado a actuar en la frontera
Pese a que cuando se comenzaron las distintas laborales de organización se había planteado llegar hasta la ciudad polaca de Przemyśl , lo cierto es que la situación de la zona lo ha imposibilitado.
Finalmente será Cracovia el destino final de la misma y, desde allí, se tratará de entregar todo el material donado durante los últimos días en los que se incluyen tanto productos alimentarios como sanitarios.
Tal y como ha puntualizado Daniel Colet a LA VOZ , «están surgiendo mafias que están imposibilitando que los voluntarios puedan realizar su labor, dado que ellos cobran por la que vamos a realizar nosotros desinteresadamente».
Incluso ha recordado emocionado que «hace pocos días me llamó una mujer para preguntarme que cuánto cobrábamos y cuando le comenté que nada se puso a llorar. Hay gente mala que está actuando de mala fe ».
A pesar de que el idioma es la barrera principal con la que cuentan, lo cierto es que una de las integrantes de ésta habla tanto ruso como polaco y una vez en Cracovia se unirán otros tantos más.
Aunque la caravana solidaria acaba de iniciar su recorrido y queden aún miles de kilómetros para llegar a su destino, sus integrantes poseen una fuerza desmesurada para conseguir darle una segunda oportunidad a más de 40 refugiados ucranianos.