CULTURA

Bieito Rubido: «Ser español es una suerte»

El director de ABC ha tratado los múltiples aspectos positivos de España en el Aula de Cultura del Real Club de Golf Vista Hermosa

Bieito Rubido, durante su intervención en el Aula de Cultura de Vista Hermosa F. J.

V. Sánchez

«Mi padre me dejó como herencia pertenecer a un país. Entre las cosas que me solía decir es que no se puede hablar mal del pueblo en el que uno nació ni de la empresa en la que uno trabaja», así ha comenzado su intervención en el Aula de Cultura del Real Club de Golf Vista Hermosa el director de ABC, Bieito Rubido .

En una conferencia titulada 'La autoestima de España', que ha pronunciado ante más de 200 personas, en un salón abarrotado, el director de ABC ha afirmado que «ha llegado el momento de decirle a la sociedad española que no se resigne . Lo que le ha ocurrido a España es que siempre ha dejado que otros den su versión sobre ella».

Bieito Rubido ha querido analizar cuál es la razón de la baja autoestima que tiene España en comparación con otros países, en este Aula de Cultura patrocinado por Banco Santander, Cruzcampo y la Fundación Cajasol. De este modo, el director de ABC ha señalado que una de las reflexiones más interesantes que le ha hecho pensar es la declaración de la modelo venezolana Astrid Klisans, esposa del cantante Carlos Baute, «los españoles son felices pero ellos no lo saben . Partiendo de la trágica situación de su país nos puso ante el espejo que no queremos ver», ha afirmado Rubido.

Leyenda negra y cultura de la queja

«Según una encuesta de Naciones Unidas del año 2013, España es el penúltimo país donde sus ciudadanos están más orgullosos de pertenecer. El primero es China, el segundo Rusia y Estados Undios está en noveno lugar», ha explicado el director de ABC. Asimismo, una encuesta realizada en 2016 por el Real Instituto Elcano entre los países europeos «en la que se preguntaba si conocían el país de la empresa que estaba haciendo el AVE La Meca - Medina, el Canal de Panamá, el país en el que tiene la sede la primera multinacional de moda del mundo, el que lidera el número de transplantes de órganos», ha desarrollado, «el 60% de los encuestados dijo que era Alemania, el 15% Reino Unido, el 15% Francia y solo el 10% sabían que era España».

«Los españoles no conocemos nuestro país», ha subrayado el periodista gallego, que ha buscado en el 'ADN' una de las razones, ya que «el ser humano no deja de progresar y de mejorar, pero está en el ADN de las personas tener una visión negativa ».

¿Y por qué los españoles tenemos esa visión negativa de nuestro país? Por dos motivos, la leyenda negra y la subcultura de la queja, «tan querida por la izquierda española », al tiempo que los nacionalistas e independentistas «desprecian la idea de España» y siempre que sale algún dato positivo sobre este país, «aparecen intelectuales que los interpretan de forma negativa», ha explicado Bieito Rubido.

«Como periodista siempre he tratado de entender a la parte que no piensa como yo, que es la izquierda», ha confesado el director de ABC, «pero he de decir que los años me han desencantado de la idea que tienen. Entre otras cosas porque prefieren repartir lo que ya existe en lugar de crear algo nuevo y porque está convencida por completo de que tiene la razón moral y por eso desprecia a los que no piensan como ellos. La subcultura de la queja es cómoda y la de la subvención es más atractiva que subirse a un barco e irse frente a las costas de Marruecos o irse a trabajar desde temprano», ha afirmado.

Los datos avalan a España

El director de ABC ha apuntalado con datos su idea positiva de España: «es el quinto país más seguro del mundo, el segundo fabricante europeo de coches, el octavo país del mundo que más destina de su PIB al Estado del Bienestar, el tercer país del mundo en plantas de gas, el país de Europa con más fibra óptica, el segundo del mundo con más kilómetros de alta velocidad». Asimismo, Bieito Rubido ha afirmado que «somos el país de Europa que más inmigrantes hemos legalizado, 1.000.0000 de 2011 a 2017, el segundo país del mundo con menos mortalidad infantil, líder del mundo en reservas de la biosfera, el tercer país del planeta más visitado por extranjeros (más de 80 millones en el año pasado) y el líder mundial durante 26 años consecutivos en transplantes de órganos en hospitales públicos ».

También ha puesto de relieve el periodista la importancia del idioma español , que «para 700 millones de personas es su lengua materna. Es el segundo idioma más estudiado del mundo y el segundo idioma en internet». E hitos históricos como el descubrimiento de América, con el «mestizaje, ya que los españoles se mezclaron con los indios y crearon con ellos un espacio cultural: la civilización hispánica» o la primera vuelta al mundo, realizada por la expedición Magallanes - Elcano, de la que el año que viene se cumple su quinto centenerio.

«España es un país emblemático en el contexto internacional», ha dicho Bieito Rubido, que ha destacado que, «si hay que reformar España, reformémosla desde dentro».

«Todavía hoy hay una parte de la sociedad española, sobre todo la extrema izquierda y algunos medios de comunicación, que están decididos a socavar la idea de España, utilizando la crispación y el desprestigio de las personas», ha dicho el director de ABC. Para él, España no es sólo una buena idea, «es la tierra de nuestros antepasados, en ella han dejado su huella, que es la que nosotros debemos dejar a nuestros herederos. Tenemos el mandato moral de explicar a las nuevas generaciones que lo que les están contando no es así». Porque « España es una historia de éxito », y por eso, Bieito Rubido ha invitado a los asistentes a su conferencia en El Puerto a que «se sientan orgullosos de su país» porque «ser español es una suerte. Se puede nacer en cualquier otro lugar, pero hemos tenido la suerte de nacer en este».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación