Urbanismo
El Ayuntamiento de El Puerto prioriza las licencias y las intervenciones en el Casco Histórico
El Gobierno local confía en aprobar definitivamente el Peprichye a final de año
El Ayuntamiento de El Puerto tiene muy claro que es necesario mimar el Casco Histórico de la ciudad. Un centro urbano que se sentía abandonado en los últimos años y donde hacían falta acciones que dinamizaran su economía y su vida. Dentro de los planes del actual equipo de Gobierno está el Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Conjunto Histórico y Entorno (Peprichye) , que se encuentra inmerso en los últimos coletazos de todo el procedimiento administrativo. A la vez se están «p riorizando las licencias y las intervenciones » en la zona centro.
La concejala de Urbanismo, Danuxia Enciso , en declaraciones a La Voz indicó que el Peprichye «va muy bien, lo que pasa es que la burocracia es muy lenta ». Ahora mismo se encuentra en el “proceso de ratificación de los informes sectoriales. Todas las administraciones deben elaborar un informe para ratificar lo ya hecho, se recogen las sugerencias de Costas, Salud, Cultura…”.
Por el momento, según Enciso, queda pendiente el de Cultura, «pero como está tan consensuado no caben sorpresas . Se sigue con el calendario previsto para que antes de final de año tengamos la aprobación definitiva ». Unas fechas que vienen manejando desde hace meses y que confían en poder cumplir.
A juicio de la representante del equipo de Gobierno, el Peprichye «va a ser un revulsivo impresionante » para el centro urbano de la ciudad, aunque es consciente de que no va a ser «suficiente, además hay que tomar medidas de revitalización». Desde el Gobierno local han estado en contacto con distintos colectivos para abordar las fórmulas o maneras en las que atajar ese vacío que sufre el Casco Histórico.
Han contactado con la Plataforma Revive , una asociación de comerciantes del centro, muy proactiva; así como con el Centro Comercial Abierto . Los colectivos, explica la edil de Urbanismo, «proponen múltiples medidas que habrá que ir valorando, para que sumado a las normas que nos damos con el Prepichye nos lleven a revitalizar el Casco Histórico».
Los colectivos se dirigen al tema comercial , pero la intención del Peprichye es volver a poblar el Casco Histórico y de ahí se derivarán los usos. «Si se puebla el centro urbano, lo comercial va detrás. Es un equilibrio de usos, lo administrativo, lo comercial, lo residencial, lo social». Desde el equipo de Gobierno tienen puestas muchas esperanzas y perspectivas en este plan para revitalizar la zona centro, aunque «vamos más lento de lo que a uno le gustaría».
Entre las acciones que se han llevado a cabo y que Enciso califica como «muy interesantes» está el hecho de que un plan de estas características «salga con el mayor consenso posible ». De ahí que se decidiera, por ejemplo, ampliar el plazo de la exposición pública para la aprobación provisional. «Estaba previsto un mes y pilló en pleno verano. La gente no se había enterado, ni promotores, ni arquitectos, por eso se amplió a un mes y medio más y como consecuencia hubo 92 alegaciones , muchas de las cuales se han incorporado, dando lugar a un documento más rico, completo y consensuado».
Por otro lado, ya están priorizando las licencias o cualquier intervención en el Casco Histórico. Según describió Danuxia Enciso, la « Ley de Procedimiento Administrativo tiene un artículo que admite, si es por una cuestión motivada, que se pueden priorizar determinadas licencias. Ese es nuestro objetivo, revitalizar el Casco Histórico».
Este protocolo interno es de hace poco tiempo y va a permitir que se incrementen las licencias a través del mismo. En el Ayuntamiento portuense ya se está utilizando en « Disciplina Urbanística , se emiten órdenes de ejecución prioritariamente en el Casco Histórico para que los propietarios se pongan las pilas en arreglar, remozar las fachadas». Como ejemplo de estas actuaciones son la Casa de las Cadenas y el Palacio de Roque Aguado , entre otros.
Noticias relacionadas
Ver comentarios