Tribunales
El Ayuntamiento de El Puerto presenta el recurso de casación a la sentencia que declaraba nulo el PGOU
Esta medida cuenta con el consenso de todos los grupos de la Corporación y pasará por Pleno municipal, a la vez que se continuará trabajando en el avance de un nuevo planeamiento
Se acerca el día para que al Ayuntamiento de El Puerto se le termine el plazo para presentar el recurso de casación ante la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que declaraba nulo de pleno derecho al Plan General del año 2012 , que es el que se encuentra en vigor en la actualidad y que incluye acciones como Viña Rango, el Club Mediterráneo o las Áreas de Regulación (ARG) portuenses. Es el día 18 de noviembre cuando acaba ese plazo que finalmente conllevará la reacción por parte del Consistorio portuense.
El alcalde de El Puerto , Germán Beardo , se reunía en la jornada de este miércoles con la Junta de Portavoces, donde se encuentran representados el equipo de Gobierno y los grupos de la oposición, para abordar un asunto que debe estar «en las manos de todos los portuenses». En la jornada del martes se mantuvo una reunión al máximo nivel en la Consejería de Fomento , junto con la consejera Marifrán Carazo, donde los técnicos pusieron sobre la mesa el escenario que consideraban « más beneficioso para la ciudad », a lo que concluyeron que « hay interés casacional , y por lo tanto la posibilidad de presentar recurso». Una conclusión a la que llegaban tanto desde el Ayuntamiento portuense como desde la propia Junta de Andalucía, a la que Beardo daba las gracias por el trabajo realizado, al igual que a los grupos de la oposición y a los vecinos de El Puerto.
A juicio de Beardo, « volver al plan General anterior sería lesivo para los intereses de la ciudad , y no podemos dejar a nadie atrás, debemos crear una seguridad jurídica que de garantías y certezas a los portuenses».
En paralelo se llevará a cabo otra actuación: continuar con el trabajo realizado en los últimos meses para abordar el avance de un nuevo planeamiento, bajo la dirección pública del Consistorio y la delegada de Urbanismo, Danuxia Enciso. se planteamiento contemplará la nueva realidad de El Puerto en 2019 y que «los desarrollos planteados por vecinos y agentes económicos queden salvaguardados ». Se trata de un mensaje de ciudad, donde «no caben los matices».
Falta de informe económico
El regidor portuense recordó que el PGOU se declaraba nulo por: falta de informe económico; falta de evaluación ambiental estratégica y por falta de cohesión del documento . Este último apartado, «entendemos que es recurrible porque se aprobó parcialmente en cuatro órdenes pero solo dejaba fuera el ámbito no sectorizado, por lo que cabe esa posibilidad».
En cuanto al informe de evaluación ambiental estratégica, hay que tener claro que surge porque «hay una directiva europea que en 2006 traspone el Estado y el Gobierno andaluz la traspone en 2007, a lo que entiende el juzgado, en una trasposición parcial», lo que eran las Icas. Beardo puso como ejemplo un caso similar del Ayuntamiento de Toledo y pidió un recurso de amparo al constitucional, aduciendo que en una posición del Tribunal Superior de Justicia de Castilla un conflicto de normas aplicables, donde se debería haberse pedido una cuestión de constitucionalidad para saber qué norma aplicar si la estatal o la autonómica.
Estas dos herramientas: el recurso de casación y el avance del planeamiento irán en paralelo en el tiempo , y aunque se desconoce qué conllevará una mayor agilidad para la gobernabildiad urbanística de la ciudad, sí es cierto que se busca una « máxima seguridad para el administrado ». De esta forma, si no saliera adelante el recurso de casación, se contaría con un nuevo avance que evitará volver 30 años atrás.
En cuanto al resto de partidos de la Corporación, todos están de acuerdo con el recurso de casación ; aunque en el proceso participativo del próximo avance del planeamiento cada uno de ellos propondrá y defenderá sus intereses de ciudad.
Noticias relacionadas
Ver comentarios