Coronavirus
El Ayuntamiento de El Puerto despliega todo su arsenal para ayudar a las familias más necesitadas
Ayudas económicas, alimentos, centro de emergencia y la plantilla de trabajadores sociales al cien por cien, son algunas de las líneas de actuación
![Uno de los servicios municipales es la entrega de bolsas de alimentos](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2020/05/03/v/servicios-sociales-el-puerto-k66B--1248x698@abc.jpg)
Con la crisis del coronavirus , la situación socio económica de muchas familias de El Puerto ha cambiado. El parón en las jornadas laborales, los Erte y la inseguridad de un futuro inmediato se convertían en los principales enemigos de los núcleos familiares. De ahí, que el Ayuntamiento de El Puerto, nada más comenzar con el Estado de Alarma creara unas ayudas económicas para necesidades básicas llamadas Covid19. La responsable del área de Bienestar Social , María del Carmen Lara, explica que «son las ayudas más interesantes porque las familias tienen alguna liquidez. Son personas que no estaban cobrando nada», que apenas si tienen para poder subsistir. Para dar operatividad a estas ayudas se habilitaron d os líneas telefónicas y un correo electrónico . «Comenzamos con seis trabajadoras sociales y ya vamos por 20 funcionarios».
Para ello «se atiende a las llamadas, que ya han superado las 150, se valoran los ingresos que entran en casa y se les da la ayuda económica, según dichos ingresos». Ya se han destinado cerca de 100.000 euros.
Este dinero que se entrega es «aparte de la renta mínima que tengan las familias». Se da ayuda a personas que tengan menos de 400 euros. «Una labor enorme para los trabajadores sociales » que cogen las llamadas, «comprueban sus datos, qué tiene, qué no tiene, llaman de nuevo para avisarles que recibirán la ayuda…», relata la concejala portuense. No obstante, esta situación de crisis provoca también que haya quien utilice la situación para «aprovecharse e intentar cometer fraude ». La delegación ha llegado a tener llamadas de familias de Jerez, que pretendían acceder a la ayuda económica.
También se ha puesto en marcha otra línea de actuación con el reparto de alimentos , que muchas veces «salvan la economía familiar, si se cuenta con la prestación, por ejemplo». Este reparto se realiza a través de Protección Civil y comenzaba en abril y ya ha habido momentos en los que se han llegado a ver «desbordados» ante la necesidad que existe. «Es penoso que en estos tiempos tengamos listas de personas pidiendo comida . Y que en cada entrega aumente el número de familias. Además está cambiando el perfil de personas que piden». Ahora se han unido jóvenes que recogían espárragos, coquinas, gente que trabajaba en Telepizza o en las labores domésticas. Y lo peor es que son familias con niños.
Las bolsas de alimentos que se reparten incluyen grano, legumbres, tomate pasta, aceite, batidos, un pack de seis litros de leche, galletas, azúcar, yogures. En ocasiones se les da fruta o alguna verdura, así como a quien tiene niños se le entregan potitos, papilla, pañales o cereales para los más pequeños, dependiendo de las edades.
Por otro lado, se entregan unas 85 comidas calientes diarias, incluido los fines de semana. Se reparten en la zona de la Florida , donde está el centro de Anydes y el Centro de Emergencia Social . En un primer momento, se habilitó la Guardería Municipa l que cuenta con cocinas y comedor, pero posteriormente se decidió cambiar el sitio de entrega. En la Guardería, el cocinero y el pinche elaboran la comida, que trasladan caliente a La Florida, donde se ha habilitado un comedor social. También aquí ha cambiado el perfil del usuario con la llegada de esta pandemia. Se trata de gente que se ha quedado sin trabajo, sin ahorros, y que dependían de su trabajo y ahora no lo tienen. Gente que de entrar en su casa 1000 euros, ahora entra la mitad, y pueden tener hasta cuatro bocas para alimentar.
Además de estas ayudas económicas y de alimentos, se puso en marcha la oficina de Emergencia Social , atendida de forma telefónica y por correo, donde se reciben todas las demandas de la ciudadanía relacionadas con los Servicios Sociales. Se creó un Centro de Emergencia, que fue abierto en 72 horas, para atender a las personas sin hogar , cuenta con siete personas trabajando y tiene una capacidad de 12-13 usuarios internos y supervisados por Bienestar Social.
Los trabajadores de Servicios Sociales también se encargan de la valoración de familias para el comedor de Ángel León y de las familias para la instalación de wifi gratuito . Además, continúan con todas las tareas propias de la Concejalía (control de forma telefónica de todos los menores en riesgo de exclusión social, atención psicológica y asesoramiento jurídico a las víctimas de violencia y seguimiento de todos los usuarios del Servicio de Ayuda a Domicilio).
Toda esta situación ha obligado a que t oda la plantilla de estos Servicios Sociales, asista su puesto de trabajo de forma presencial. “ Trabajamos con personas que necesitan que se las escuche y se les dé soluciones y en eso estamos”, afirmó María del Carmen Lara.
Noticias relacionadas