GASTRONOMÍA
La Avenida del Sabor abre en El Puerto
El viceconsejero y el chef Ángel León asistirán a un evento que se repetirá en Málaga y Almería
El viceconsejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Ricardo Domínguez, inaugura hoy viernes la Avenida del Sabor en El Puerto de Santa María , una iniciativa que se desarrollará entre el 7 y el 9 de diciembre con el chef Ángel León (del Restaurante Aponiente y tres Estrellas Michelin) como embajador y que supone un recorrido por las figuras de calidad que diferencian a los alimentos de Andalucía. Esta iniciativa de la Consejería, que tendrá sus próximas paradas en Málaga (del 14 al 16 de diciembre) y Almería (del 21 al 23 de diciembre), desembocará en el VII Congreso Gastronómico de Andalucía Sabor, que, en esta ocasión, centrará sus esfuerzos en la consolidación, el impulso y la promoción de los productos agroalimentarios y pesqueros de excelencia de la comunidad autónoma, con una especial atención a las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP), las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), la Producción Ecológica y la Producción Integrada.
Esta acción promocional, antesala de la Feria Andalucía Sabor , que se desarrollará entre el 23 y el 25 de septiembre de 2019 en el Palacio de Congresos de Sevilla (Fibes I), se extenderá, por tanto, a lo largo de tres fines de semana. La Avenida del Sabor consta de cinco espacios diferenciados: un pórtico de entrada, una zona de cocina y gastronomía (restaurantes-gastrobares, escuelas de hostelería...), otra de productores (empresas agroalimentarias, asociaciones empresariales, consejos reguladores...), un centro de información y venta de tickets de degustación y una última de promoción del congreso (catas, presentación de productos, actuaciones musicales…). El horario será de 20 horas a medianoche (en El Puerto de Santa María, desde las 19 horas), los viernes; de 12 a 17 y de 20 horas a medianoche, los sábados; y de 12 a 17 horas, los domingos.
La Avenida del Sabor contará con la participación de restaurantes como La Casa del Farero (Chiclana de la Frontera), A Plomo (Cádiz), La Taberna del Alabardero (Sevilla), Lígula (Málaga) o La Zalema (Huelva), entre otros, así como de productores como Salinas de Chiclana (Cádiz), Naranjas del Valle del Guadalquivir (Córdoba), Acuicultura Levante y Agua (San Fernando) o Quesos El Pinsapo (Sierra de las Nieves, Málaga). De igual modo, tendrán espacio propio entidades como la Asociación de Mujeres Cocineras (Amuco), de Cádiz; Ecochef (Almería); o Tierra de Olivos (Jaén). Se podrán degustar, además, hasta 30 referencias de vinos de las diferentes figuras de calidad reconocidas en Andalucía, sin olvidar una gama de cervezas artesanales.