Proyecto

Una apuesta por la eficiencia energética en El Puerto

Ya ha pasado por Pleno y en septiembre se presenta ante la Junta de Andalucía. Se abordarán todos los distritos, a excepción de la zona centro que corre a cargo de los fondos Edusi

Un operario de alumbrado trabajando en una de las zonas de El Puerto

E. Carmona

Ya se ha aprobado en el Pleno municipal el compromiso presupuestario y ahora la intención del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de El Puerto es presentar la solicitud de subvención ante la Junta de Andalucía el próximo mes de septiembre. Así es como ha programado el c oncejal de Obras y Mantenimiento, Curro Martínez , e l proyecto de eficiencia energética en el alumbrado público de la ciudad con el que se pretende conseguir un ahorro económico superior a los 900.000 euros al año.

Unos datos que servirán para sanear las arcas municipales , a la vez que dotará de servicios más modernos y de mayor calidad al ciudadano, y no supondrá coste extra al portuense .

La propuesta está enmarcada dentro de la red Smart City y contaría con financiación europea y el respaldo del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) , entidad pública empresarial adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica .

La intención municipal es transformar el modelo de alumbrado de la ciudad, buscando no solo una sostenibilidad energética, sino una gestión inteligente y eficiente de los servicios públicos, apuntó el edil de Obras portuense.

Con este nuevo modelo se podría evitar la emisión de cerca de tres toneladas de CO2 a la atmósfera , lo que supone una «inversión de cara al futuro energético de la ciudad, así como a una mejor calidad de vida del ciudadano».

El alumbrado público de El Puerto de Santa María está compuesto por un total de 10.339 puntos de luz que consumen un total de 8.776.665,45 kWh anuales. Con la implantación de este nuevo modelo se podrían ahorrar un total de 7.137.405,61 kwh .

Para llevarlo a cabo en los diferentes distritos en los que se divide la ciudad sería necesaria una inversión de 6,4 millones de euros , un desembolso en el que el Ayuntamiento aportaría un 20% mientras que el 80% restante se ejecutaría gracias a financiación autonómica. «Entre la batería de medidas que se implantarían destacan la incorporación de tecnología LED, programas de gestión predictiva del movimiento, la optimización del nivel lumínico , así como herramientas de telecontrol y temporalización».

Con este sistema se mejoraría la iluminación de las calles, se reducirían las averías y apagones en la ciudad y se regularizarían muchas instalaciones de alumbrado que están obsoletas actualmente.

La actuación recaería sobre los distritos 2, 3 y 4 de la localidad portuense. Martínez concreta que se actuará en «todo el término municipal menos la zona centro », ya que el distrito 1 iría a través de los fondos Edusi : «No se dejaría sin hacer, sino que la idea es transformar la ciudad entera».

Será un importante motor de transformación en el alumbrado público , priorizando la eficiencia energética al usar la tecnología de forma intensiva e inteligente, mejorando la calidad de vida y la sostenibilidad al reducir las emisiones de CO2. El objetivo de los representantes municipales, liderados por el alcalde Germán Beardo , es situar a El Puerto en la senda de la modernidad, «de un modelo de ciudad adaptado a los nuevos tiempos, que ofrece servicios de calidad y cuida su medio ambiente».

Los principales campos de actuación son la reducción de unos elevados niveles de iluminación, máxime en altas horas de la noche; la mejora de la calidad de las luminarias existentes por otras más eficientes y que reduzcan su emisión de luz hacia otros espacios ajenos al objeto de la iluminación (contaminación lumínica); y la implantación de sistemas de regulación y control de encendidos y apagados de la instalación y para la reducción de su flujo en horarios de madrugada. Además, este potencial de ahorro en términos económicos permite, en la mayoría de los casos, efectuar las inversiones con un periodo de retorno simple inferior a los 6 años, lo que resulta idóneo para el negocio de las empresas de servicios energéticos.

Las Smart Cities o ciudades inteligentes nacen con el objetivo de crear ciudades sostenibles de manera económica, social y medioambientalmente. Son aquellas en las que se aplican las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) con el objetivo de proveerlas de infraestructuras que garanticen: el desarrollo sostenible; el incremento de la calidad de vida de los ciudadanos; una mayor eficacia de los recursos disponibles y una participación ciudadana activa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación