AULA DE CULTURA
Alfonso Guerra: «La Constitución fue el gran éxito de nuestro país»
El exvicepresidente del Gobierno de España ha acudido al ciclo de conferencias «Aula de Cultura» con la ponencia «¿Qué es España?»
El Club de Playa El Buzo de El Puerto ha sido el lugar escogido este lunes, a partir de las 19:30 horas, para llevar a cabo la continuación de esta programación a la que aún le quedan algunas citas
![Alfonso Guerra durante el desarrollo de su ponencia en el «Aula de Cultura»](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2021/08/16/v/alfonso-guerra-U401427569087fUB-U66847886378lsj-1248x698@abc-Home.jpeg)
El exvicepresidente del Gobierno de España, Alfonso Guerra, ha sido el protagonista de una de las citas del ciclo de conferencias «Aula de Cultura», el cual está patrocinado por LA VOZ y por ABC .
De esta manera, durante la tarde de este lunes, desde las 19:30 horas, el Club de Playa El Buzo de El Puerto , el cual pertenece al Real Club de Golf Vista Hermosa, ha podido ser testigo de la ponencia «¿Qué es España?».
Igual que ocurriera en otras tantas ocasiones, la expectación para poder ser testigo de todo lo que Alfonso Guerra tenía que decir ha sido tanta que los 300 asientos disponibles se agotaron 30 minutos antes de que comenzara.
Sin embargo, en el canal de YouTube del Real Club de Golf Vista Hermosa se puede ver al completo para todas aquellas personas que no hayan podido acceder al recinto con motivo de haberse completado el aforo disponible.
Debido a la cantidad de asistentes, muchos de ellos aprovecharon la ocasión, una vez que terminó la ponencia, para poder realizar preguntas en torno a ciertas cuestiones que querían conocer del que fuera vicepresidente del Gobierno de España desde 1982 hasta 1991.
Casi diez minutos antes de la hora prevista, José Manuel Domecq , presidente del Real Club de Golf Vista Hermosa, fue el encargado de dar la bienvenida a todos los allí presentes. Por su parte, Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol, hizo lo propio con Alfonso Guerra a través de un recorrido diacrónico por su extensa trayectoria profesional.
Tras un sonoro aplauso, el exvicepresidente del Gobierno de España comenzó a desgranar la ponencia «¿Qué es España?», la que, sin lugar a dudas, fue una de las más esperadas del ciclo de conferencias «Aula de Cultura». Sin embargo, antes aprovechó la ocasión para dar las gracias a todas las personas que han hecho posible que estuviera en la tarde del lunes en El Puerto.
Para tratar de responder a la pregunta sobre la cual giraba el título de su charla, hizo alusión a diferentes expertos en multitud de materias distintas que ya habían formulado esa cuestión, como Antonio Machado. «En España hay españoles que niegan serlo», comentó en uno de los puntos de esta introducción. Explicando después que el concepto de España no surgió hasta 1812, año en el que se decretó La Pepa, aunque antes existieron otras fechas claves para llegar a esta conclusión.
El libro «Política», del cual es autor Aristóteles , fue el protagonista durante el comienzo, dado que el filósofo fue el primero en hacer alusión al concepto de nación, estableciendo las bases durante los siglos venideros.
Alfonso Guerra continuó la tarde desgranando lo más destacable de lo que se había escrito hasta este momento del concepto de España y de todo lo que giraba alrededor del mismo.
Incluso aprovechó la ocasión para recordar la mezcla de culturas con la que cuenta España, realizando un breve recorrido por los tartessos y por las demás civilizaciones. Llegando incluso hasta la conquista musulmana de 711, desgranando la forma de Gobierno que se dio en aquella época y que ha evolucionado hasta la actual.
Con un público en total silencio y atento a cada una de las palabras del exvicepresidente del Gobierno de España, avanzó en los diferentes elementos que han sido claves a lo largo de la historia, como los diferentes nacionalismos, aunque antes debatió acerca de las pérdidas de las últimas colonias españolas, las cuales fueron el germen de los mismos.
«De los derechos de los individuos han pasado a los derechos de los pueblos» , puntualizaba acerca de los diferentes nacionalismos, especialmente del catalán, aunque, tal y como añadió, «valdría para cualquiera sin importar su origen».
«La leyenda negra de España», éste fue el tema a tratar a continuación, en donde desgranó diferentes visiones que el resto del Mundo tenía de los españoles , en donde se hacía alusión al carácter de los mismos. Aun así, en el siglo XVII España seguía encontrándose a la cabeza en diferentes aspectos.
Así, «se van conformando una conciencia histórica en donde la decadencia se prolonga durante dos siglos», siguió comentando para avanzar hasta el siglo XIX donde surgieron los regeneracionistas , los cuales se encargaron de que «España volviera a nacer». Esta situación se prolonga hasta el siglo XX, en donde surge la Edad de Plata de la cultura española.
Alfonso Guerra prosiguió con su ponencia hasta el surgimiento de los primeros partidos políticos y, por ende, de las primeras elecciones que se dieron en la República, haciendo hincapié en la segunda, «a la cual los jóvenes la definen como un todo homogéneo, están equivocados». Algo a lo que daría paso a la Guerra Civil Española, «algo que dañaría a España», tal y como la definió.
«Todavía hay gente que está herida de acciones de hace 80 años» , lamentó durante un momento de la ponencia, momento en el que realizó una pausa en la que considera una fecha clave, 1956, donde tuvieron lugar «unas revueltas estudiantiles por parte de los hijos de los vencedores».
La charla avanzó hasta la muerte de Francisco Franco, donde se constituyeron las Cortes y se redactó la Constitución con el apoyo del 92% del Congreso de los Diputados y del 94% del Senado. «Se llega a un acuerdo, se hace un enorme esfuerzo para que participen todos. La Constitución fue el gran éxito de nuestro país», sentenció, a lo que añadió que «se hizo lo que necesitaba España y los españoles» .
«Algunos ignorantes evitan el utilizar el término España» , comenzó de esta manera la última parte de su charla en la que respondía a la pregunta de la misma. «España ha aportado al Mundo un sentido propio. España será siempre una España fundidora», apuntó haciendo alusión a la que es la obra cumbre de la literatura española, «Don Quijote de la Mancha».
«España necesita de todos. Necesita del respeto de todos. Todos facilitarían la convivencia», quiso finalizar de esta manera aunque antes añadió que «yo defiendo la unidad de España a través de la Constitución de 1978. Yo seguiré luchando por la España que creo ».
![Alfonso Guerra: «La Constitución fue el gran éxito de nuestro país»](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2021/08/16/v/guerra-U401427569087fUB--510x349@abc-Home.jpeg)
Tras un fortísimo aplauso, los allí presentes comenzaron a realizar sus preguntas a Alfonso Guerra, el cual no dudó ni un solo instante en responderlas de una manera «breve», algo que no consiguió.
Entre las mismas destacó la posibilidad de un acuerdo entre el PP y el PSOE , a lo que respondió que «puede ser posible, aunque no factible». Éste aprovechó para dar a conocer los grandes problemas actuales de España, como la falta de natalidad, la desigualdad entre la población y la situación medioambiental, como la desertización.
La próxima cita con el «Aula de Cultura» tendrá lugar este martes, a partir de las 19:30 horas. En este caso el protagonista será el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida , el cual llevará a cabo una charla denominada «Las ciudades ante la recuperación económica y social».