CHICLANA
Un urbanismo «maldito» en Chiclana
Tras la sentencia del TSJA que declara «nulo de pleno derecho» el PGOU de Chiclana, el municipio se enfrenta, por cuarta vez, a la reformulación de su plan urbanístico
![Camino inundado en Pago del Humo](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2020/03/07/v/CaminocompletamenteinundadoporlaborrascaElsa,impidiendolaentradaysalidadevehculos.JosPedroBotella-U88137804222tsf-600x451@lavozdigital.jpg)
El 2 de marzo se conocía la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ( TSJA ), que aún puede ser recurrida, que declara « nulo de pleno derecho » el Plan General de Ordenación Urbanística ( PGOU ) de Chiclana. El alto tribunal andaluz consideró el recurso presentado por la entidad mercantil Cortijo de la Sierra S.L. que denunciaba la presencia de irregularidades en los informes de incidencia territorial, valoración ambiental, servicio de planeamiento urbanístico y en Estudio Ambiental Estratégico. El alcalde de Chiclana, José María Román, defiende que actuaron «cumpliendo con lo que la Junta de Andalucía nos dice» ya que el plan general de Chiclana contó con el visto bueno de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Del mismo modo, Román declara que «vamos a leer detenidamente el fallo judicial y a hacer los análisis internos y con los grupos políticos, de cara a tomar las decisiones que se estimen oportunas», haciendo referencia a los 30 días de plazo, desde el momento de su notificación, con los que cuentan para recurrir al Tribunal Supremo. Sea como fuere y mientras que no se revoque la sentencia, esta es la cuarta vez que el PGOU de Chiclana es anulado.
El PGOU ha sido sometido a 4 suspensiones
Desde que el PGOU de Chiclana fuera aprobado el 5 de diciembre de 2016 y publicado en el BOJA el 30 de diciembre de ese mismo año, el plan urbanístico tuvo que ser sometido al «levantamiento parcial de las suspensiones» hasta en 4 ocasiones . Según la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, el levantamiento de las suspensiones de este plan se produjo tras subsanarse las deficiencias detectadas en el PGOU, tras un proceso, considerado por el Ayuntamiento de Chiclana, de «cooperación técnica» entre la propia Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y el Consistorio. La sentencia del TSJA, vuelve a hacer hincapié en el incumplimiento del Estudio Ambiental Estratégico (EAE), así como la aprobación sucesiva que no ha corregido aquellas «cuestiones pendientes de subsanar» que indicaba el propio Ayuntamiento tras conocer el último levantamiento de las suspensiones.
Mientras que se termina por discernir si finalmente este PGOU es declarado nulo, el alcalde de Chiclana ha querido lanzar un mensaje, «vamos a seguir trabajando y empujando, pese a que también hay colectivos que trabajan en lo contrario, es decir, en impedir y poner piedras en el camino». Esta indirecta lanzada por el Consistorio ha sido recogida por la Federación Provincial de Ecologistas en Acción de Cádiz y los grupos Toniza-Ecologistas en Acción Chiclana y Agaden, pese a que el recurso que ha llevado a la nulidad del PGOU haya sido presentado por una sociedad mercantil, ya que aún se encuentra por resolver los dos recursos interpuestos por los ecologistas.
«El Ayuntamiento ha estado perdiendo nuestro tiempo y dinero»
David Moreno, miembro de Toniza-Ecologistas en Acción Chiclana, reconoce tener un «sentimiento agridulce» tras conocer la sentencia del TSJA. «Durante la tramitación del PGOU, fuimos denunciando que este plan era heredero de los tres anteriores, de la burbuja inmobiliaria, donde se inflan las previsiones de crecimiento demográfico de Chiclana para justificar las nuevas viviendas», dice Moreno muy satisfecho ya que, en su opinión, Chiclana «no tendrá un PGOU totalmente perjudicial» . Por otro lado, el grupo ecologista siente la frustración de haber pasado tanto tiempo para que se sepa una situación que «se llevaba tanto tiempo advirtiendo». Moreno tiene la impresión de que el Ayuntamiento esperaba «que la primera sentencia fuera por alguno de nuestros recursos y así echarnos la culpa de querer detener el avance de Chiclana». A su vez, acusa al Consistorio de haber estado «mirando para otro lado, perdiendo nuestro tiempo y dinero» y recomienda «asumir que este PGOU está muerto y no intentar recurrirlo». Para el grupo ecologista, la evaluación ambiental no se estaba haciendo de forma «adecuada» y esperan la convocatoria del Consejo Local de Urbanismo, órgano de representación en el que se encuentran partidos políticos, sindicatos, así como distintas organizaciones como Ecologistas en Acción Chiclana. «Queremos discutir cuál va a ser la estrategia a seguir», sentencian desde el colectivo.
PP pide la dimisión de Román
David Moreno señala a los partidos políticos, «nos ha llamado la atención que IU, Ganemos, VOX y Ciudadanos no se hayan pronunciado». Quien sí ha tomado la palabra ha sido Ascensión Hita, portavoz del PP , quien ha pedido la dimisión del alcalde y de la delegada municipal de Urbanismo, Ana González «por su irresponsabilidad» con el PGOU. Hita relata que los populares temían «que el Plan General acabara de la misma manera» que los de El Puerto de Santa María, Jaén o Marbella, también anulados por el TSJA. Según la portavoz popular, llevaban meses advirtiendo que esto podía suceder debido a «la carencia de una Evaluación Ambiental Estratégica y ahora los tribunales nos han dado la razón».
Más de 15.000 viviendas sin regularizar
La otra cara de la sentencia del PGOU es la que tienen miles de personas residentes en las zonas diseminadas de Chiclana como Pago del Humo o el Marquesado, lugares donde se abonan las tasas de las basuras, el IBI, la luz y el agua, aunque ésta no sea potable y dependa de la construcción de pozos en el interior de las parcelas. Las más de 15.000 viviendas que se estiman en aquellos lugares eran consideradas como «urbanizables sin regularizar» según este plan urbanístico que también ataña a la Ordenanza de Regularización de Viviendas. El presidente de la Federación de la Asociación de Vecinos de Chiclana Norte, Manuel Pérez, reconoce no saber «por qué se falla tanto» con el PGOU de Chiclana, en su opinión, parece estar «maldito». Para Manuel Pérez la base de este plan general era errónea al no contar con los vecinos afectados, que siguen acusando la falta de servicios básicos, así como padecer problemas de inundaciones debido a la inexistencia de un sistema de alcantarillado y desagüe. El representante de los residentes tiene muy claro que «mientras sigan sin contar con los vecinos que somos los que pagamos los impuestos, los que sufrimos y los que sabemos nuestras necesidades ningún plan saldrá adelante. Las ciudades hay que hacerlas con los vecinos».