Chiclana
Chiclana encara el verano a pleno rendimiento
La Voz de Cádiz organiza una mesa redonda en la que el alcalde José María Román y representantes de distintos sectores debaten sobre el futuro inmediato de la ciudad
![Mesa redonda organizada por La Voz](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2022/05/20/v/mesa-redonda-2-U401427569087fMF-U30182732346TuH-1248x698@abc-Home.jpeg)
Chiclana de la Frontera se prepara para la temporada estival . Tras dos años marcados por la pandemia y las pertinentes restricciones sanitarias, el verano del año 2022 se presenta como una gran oportunidad para esta localidad, que durante los últimos años viene haciendo un trabajo importante a la hora de conectar la zona que históricamente más turistas ha tenido, la playa, con el centro del pueblo.
Además, el próximo 8 de junio arrancará la Feria de San Antonio , que se prolongará hasta el lunes 13 de junio. Una cita importante y que los chiclaneros esperan con ansias, y como se ha podido ver en Sevilla en Jerez, la gran afluencia de público será la nota predominante.
La Voz de Cádiz organizaba una mesa redonda en la bodega ‘El Sanatorio’ para analizar el presente de Chiclana, pero también el futuro a corto plazo que se presenta en la ciudad con la feria y el verano, y que contó con la presencia de José María Román , alcalde de Chiclana, Luis Ortega , secretario general de la Asociación de Empresarios de Chiclana, Vittorio Canu , presidente de la Asociación Chiclanera de Hostelería, Ana Mota , presidenta de la Plataforma de Comerciantes de Chiclana y Chano Aragón , gerente de la Bodega Manuel Aragón.
La preparación para la temporada estival
Sobre la mesa hubo distintos temas. Por un lado, la llegada del verano , uno de los más esperados para los turistas, pero también para los hosteleros y comerciantes , quiénes confían en recuperar números pre pandemia.
Desde el Ayuntamiento , comentaba su alcalde, «las sensaciones que tenemos es que va a ser un gran verano», destacando que «todo comienza en la playa, que ya está montando con todos sus servicios y banderas», pero reconociendo que «la tarea es conjunta, es de todos y eso se nota» y recalcando que «hemos conseguido una buena vía de comunicación. Si todos ponemos un poquito de nuestra parte, la cosa le va a ir mejor al pueblo».
Por su parte, el sector del comercio , confía en que el turista de playa vaya al centro de la ciudad para realizar sus compras. «Encaramos el verano con buenas expectativas», afirmaba Ana Mota, la presidenta de los comerciantes.
«Tenemos que saber que el verano es playa, pero el verano también es pueblo, es ciudad», destacaba, y ponía en valor «un tejido comercial estupendo, creo que es uno de los mejores tejidos comerciales que hay en la Bahía», ya que «tenemos todo tipo de comercios, tú vienes a Chiclana y en todos los polígonos hay muchos comercios, las noches en blanco han salido también muy bien» y apuntaba a que «estamos teniendo desde antes de la Semana Santa mucho público de las localidades cercanas por lo que ofrece, un enfoque personalizado, no es lo mismo un centro comercial que un comercio local dónde esa persona sepa lo que estás buscando».
«Chiclana es un centro comercial abierto , te das una vuelta por el mercado, que es un referente en la provincia y siempre está lleno», argumentaba.
Al igual que el comercio, la hostelería espera la llegada del verano con ilusión, aunque también con la responsabilidad de tener que dar un buen servicio . Vittorio Canu, presidente de los hosteleros chiclaneros, aseguraba que «hemos adecuado los locales para el verano. La verdad es que la cosa va a ir bastante bien con el tiempo que estamos teniendo».
«Hemos entrado en un círculo en el que cada vez vemos más gente y tenemos que subirnos a este carro e ir tirando», asegurando que «están abriendo locales con comidas de otros países, aunque sobre todo enfocados en el atún».
En relación al verano, el gerente de la Bodega Manuel Aragón aseguraba que « el vino es una cultura , eso lo llevamos, la persona que viene de fuera con sus amigos o padres tiene un campo muy bonito por delante», con un crecimiento en los últimos años que obliga, en el buen sentido, a las bodegas a «contratar más personal», aunque con una misión: hacer al ciudadano de Chiclana conocedor de sus propios vinos. A pesar de ello, y de la gran subida del sector en los últimos años, «queríamos que hubiera más bodegas, que haya más peñas, los vinos que hacemos tienen un costo my alto, pero te puedes permitir comer y trabajar de lo que te gusta, y eso es lo más bonito que hay».
«Los hosteleros somos testigos de ello, el turista nos pide cada vez más el vino propio de Chiclana », afirmaba el presidente de los hosteleros.
La feria más esperada de los últimos tiempos
El próximo 8 de junio arrancará la Feria de San Antonio , una fiesta que es esperada por el vecino de Chiclana. Hablar de feria, es hablar de vino. «Tenemos una reunión primero entre las bodegas y después con el Ayuntamiento y hostelería para ver la forma de hacerlo lo mejor posible para que la persona que venga de fuera se lo pase bien, y que coma siempre acompañado de un buen vino y en compañía agradable», señalaba Chano Aragón.
«El escaparate tiene que ser la feria, el vino, pero también la hostelería» , destacaban desde el sector hostelero, mientras que desde el comercio apuntaban a que «ha vuelto la moda flamenca, hay compañeras que se han quedado sin género».
Será una feria especial, que contará con «treinta casetas y una portada nueva» , señalaba el alcalde. «El cartel lleva sangre de bodegas y de la viña».
«Al final, en la hostelería se ha logrado que tengamos muchos productos nuestros como los chicharrones, butifarra, langostinos… la evolución de la bodega vieja a la nueva e ir a unos mercados muy directos. En los bares se ha pasado a tener una amplia gama de hostelería y restauración, en el mercado de abastos falta personal, creo que después de varios años sembrando se viene recogiendo los frutos de ese trabajo», aseguraba el regidor chiclanero.
Por su parte, desde el sector empresarial destacaban que «Chiclana ha cogido tanta fuerza por el turismo, pero se ha conseguido que empresas muy potentes del sector naval o carpintería estén muy fuertes».
«Hablamos de hostelería y de las bodegas con satisfacción, aunque todavía tiene mucha fuerza el sector del metal , la construcción o la madera, que después de lo que fue, ha vuelto a resurgir», comentaba Luis Ortega, secretario general de la Asociación de Empresarios de Chiclana, y agregaba que «lo que pretendemos es que todo esto se vaya impulsando más, tenemos empresas de todo tipo, tanto a nivel gastronómico como turístico, pero es cierto que lo que proponemos es que las grandes empresas inviertan en Chiclana y todo esto favorece la contratación de personal».
La unión entre la playa y el centro, un factor clave
Históricamente, Chiclana ha sido un destino turístico cuyo epicentro era la playa, sin embargo, desde hace varios años, desde el equipo de gobierno se está trabajando para conectar el centro de la ciudad con la costa .
«Poder ir andando desde un acerado desde la playa al centro es una maravilla. Desarrollar un turismo a nivel familiar es importante, de la forma en la que se está haciendo ahora estas mejorando en todos los aspectos», señalaban los empresarios, mientras desde la hostelería aseguraban que «Chiclana ofrece sol, playa. El turismo que viene desde hace diez o quince años nos dice que se tiene que venir a vivir aquí, hay algo que tenemos y que gusta, hay pocas playas como esta». Aunque para Luis Ortega sería importante «mejorar las facilidades en la apertura de negocios sería importante».
Para el sector comercial, « la conexión que tenemos entre todos los sectores es única , no todos los pueblos funcionamos así, vamos todos enfilados a lo mismo, remamos en la misma dirección». Mientras que Chano Aragón destacaba que «veo esos campos que tenemos, esa campiña buenísima para criar la uva, los vinos que estamos haciendo, cualquier iniciativa que sea pequeña, todo eso se tiene aquí».
«Hay estudiantes que terminan de estudiar en la universidad y ya se plantean tener su propia viña, yo aconsejo a la gente que viene hacer prácticas, y aquí somos una bodega tradicional, pero te vas a otras zonas y te encuentras a chavales de treinta años con su pequeña bodega. Chiclana tiene unas condiciones óptimas», destacaba el gerente de las Bodegas Manuel Aragón.
Los retos para el verano
Un verano importante y que tanto para turistas como para empresarios, comerciantes, hosteleros y para el propio ayuntamiento, se presenta muy especial .
Desde el equipo de gobierno, encabezado por José María Román, afirman que el principal reto es el de la consolidación . «Hablamos de consolidar todos los sectores, cuando ponemos Chiclana bonita, primero es para ti, y lo que vale para ti también para los turistas. Hay un error de concepto que es al ver una infraestructura, pensar que eso es para el turista».
«El sello de calidad que tenemos, y que nos hemos ganado, no lo podemos perder», aseguraba el regidor. «Aquí vienen más de 100.000 turistas en verano, y eso es un impacto económico brutal».
Para el gerente de la Bodega Manuel Aragón «no sé si hemos tenido la suerte o si se ha llevado muy bien, pero la verdad es que tenemos un turismo medio alto , y eso es algo muy importante. Nuestro turismo es un turismo familiar, es un turismo de alto standing, que gasta, para mí eso es algo muy importante, nuestro turismo es familiar».
«En el tema del vino, el reto es que ya tenemos una asociación como es Padre Salado, que nos facilita mucho, hemos puesto el vino de Chiclana a una gran altura , queremos seguir en ello», aunque también con la idea de «expandirnos un poco, crecer un poco más, nuestro principal reto es mantener la calidad en nuestros vinos».
Hablar de turismo, es hablar de hoteles lleno. «Tenemos que dar un buen servicio , ese sería nuestro principal reto, un servicio constante y bueno».
«Tenemos la suerte de que cliente sea de un nivel alto, en el Novo todos los hoteles son de 4 y 5 estrellas, pero tenemos que seguir siendo exigentes. Nuestro reto es seguir teniendo este nivel», y para ello «tenemos que trabajar todos juntos , desde la asociación vamos a seguir dando publicidad a los productos de Chiclana como la caballa, el estero o el atún», pero no los hosteleros esperan con ganas la llegada de los turistas, también los comerciantes.
«Tenemos que seguir subiendo, seguir como hasta ahora, diversificando. Hay que atraer a más público todaví a. Repito lo que dije antes, tenemos uno de los tejidos comerciales más fuertes de La Bahía».