CULTURA
Se presenta la monografía del yacimiento neolítico de 'La Esparragosa' de Chiclana
Se trata de un trabajo de investigación donde se documenta el yacimiento que se encuentra situado en la campiña litoral de Cádiz
La delegada territorial de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo, y el alcalde de Chiclana, José María Román, han presentado la monografía del yacimiento neolítico 'La Esparragosa' , junto a profesores de la Universidad de Cádiz, que han colaborado en la elaboración de este trabajo.
Según ha indicado la Junta, la monografía 'La Esparragosa, un campo de silos neolítico del IV milenio A.C.', es un trabajo de investigación realizado por científicos de diversas instituciones donde se documenta el yacimiento neolítico de 'La Esparragosa'. que se encuentra situado en la campiña litoral de Cádiz , a escasos kilómetros del casco urbano de Chiclana. Desde 2002 ha sido investigado por el grupo PAI-HUM-440 de la UCA, con una larga trayectoria en la posición teórica de la Arqueología Social.
' La Esparragosa ' se enmarca en un territorio que fue controlado en el IV milenio a.C por sociedades tribales comunitarias neolíticas. Estas sociedades mantienen de forma constante, en paralelo a las nuevas prácticas económicas, la obtención de vegetales silvestres, y de los recursos naturales, como caza, pesca y marisqueo.
El trabajo presentado es un libro científico con carácter interdisciplinar con aportaciones de arqueólogos, geólogos, antropólogos, biólogos y físicos, que muestran la riqueza y variedad científica alcanzada en la Arqueología de la Prehistoria en Andalucía, y que permite obtener información de las sociedades y modos de vida de estas comunidades prehistóricas.
Esta monografía ha sido publicada en diciembre de 2019 por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico en la colección "Arqueología Monografías" de la Dirección General de Patrimonio Histórico y Documental. Se publicaron 400 ejemplares, consta de 21 capítulos y han participado 30 autores de diversas instituciones científicas y universidades españolas, como la Universidad de Cádiz, Autónoma de Madrid, Institución Mila y Fontanals CSIC-Barcelona, Universidad de las Palmas de Gran Canarias, Universidad de Córdoba, Autónoma de Barcelona, Universidad de Burgos, Centro Nacional de Aceleradores-CSIC-Sevilla o el Museo de Vejer.
Recientemente ya se ha iniciado la distribución y venta de la publicación, que recoge un exhaustivo análisis de Arqueometría (arqueología científica) sobre proceden de herramientas líticas talladas, sobre tecnología y uso de los instrumentos de piedra.
En el acto han estado presentes además de la delegada territorial de Cultura y Patrimonio Histórico, Mercedes Colombo y el alcalde de Chiclana, José María Román, los profesores de la Universidad de Cádiz, José Ramos Muñoz y Salvador Domínguez Bella.