PATRIMONIO

El poblado de Sancti Petri ya tiene Plan Especial

Está abierto a la opinión ciudadana y el Ayuntamiento ha planteado su ejecución por fases

LA VOZ

El alcalde de Chiclana, José María Román, ha presentado el Plan Especial para el desarrollo del poblado de Sancti Petri , junto a los miembros de la Oficina de Proyectos del Ayuntamiento, encabezada por el jefe de servicios Juan Antonio de la Mata .

Este plan tiene su origen en la primavera de 2011, momento en el que el Ayuntamiento consiguió la cesión adminstrativa del poblado por un periodo de 30 años más otros 30 prorrogables y es el primer documento que se presenta para el desarrollo completo del poblado, aprovechando, ha matizado Román, «la inversión de las ITI de casi cinco millonede euros».

Este plan supone una «revisión histórica del poblado» y, previamente, ha supuesto «numerosas reuniones con los distintos segmentos sociales y de actividades económicas que hay en el poblado, con el objetivo de llevar a cabo este documento».

Una vez redactado este Plan Especial, este lunes comienza un proceso de información pública« y continúa la participación ciudadana».

En este sentido, desde el Ayuntamiento se va a organizar exposiciones en el atrio del Ayuntamiento y en el propio poblado de Sancti Petri, así como encuentros con colectivos. Asimismo, se llevará el Plan Especial al Consejo de Urbanismo y se convocará la Mesa por Sancti Petri , mientras que el equipo redactor mantendrá reuniones con los distintos grupos políticos con representación municipal para explicar las actuaciones previstas y recabar sus opiniones.

La intención municipal es que la gente pueda conocer e interpretar el documento y, por supuesto, pueda aportar sus opiniones, con el fin de tener un proyecto consensuado por toda la ciudadanía. Tras el periodo de exposición pública y el de presentación de alegaciones, el Plan correspondiente deberá llevarse a Pleno para su aprobación.

Proyecto previsto

En cuanto al Plan Especial, que plantea un proyecto con un presupuesto aproximado de 37 millones de euros, de los cuales 25 serían inversión pública y el resto privada (empresas náuticas, comercios y restaurantes), el responsable de la Oficina de Proyectos del Ayuntamiento ha explicado las posibles actuaciones en el poblado, que incluyen un intercambiador de transporte público junto a la rotonda de entrada a Sancti Petri, una calle comercial , una zona dotacional junto a la rotonda (centro de visitantes) y en la zona de la iglesia, así como en el antiguo cine; una zona destinada a pesca junto al puerto pesquero; una zona de restauración frente a la Casa del Farero; una zona de náutica y marina seca frente al puerto deportivo; una amplia bolsa de aparcamiento en los terrenos de la antigua fábrica de conservas y una zona de deportes náuticos junto a la playa.

Asimismo, está prevista la conservación de la calle principal , que atraviesa el poblado en su eje central, la plaza de la iglesia, la calle que conecta dicha plaza con el puerto deportivo y la plaza del mar; mientras que se crearían nuevos espacios públicos abiertos como la plaza de la Ciudadanía, entre la plaza principal y el Club Náutico Sancti Petri para la celebración de eventos y conciertos; así como la plaza de los pescadores, entre el cine y la zona de restauración; y un espacio abierto denominado parque ‘Punta de la Isla’, con zona de juegos infantiles, entre la entrada al poblado y la iglesia.

Según ha manifestado Juan Antonio la Mata, «cuando comenzamos a trabajar dedicamos un gran tiempo a leer sobre la historia de Sancti Petri, de tal forma que nos hemos nutrido de la tesis doctoral de Aurelio del Pozo, Domingo Bohórquez, etcétera… Luego comenzamos a realizar distintas visitas al poblado y a mantener reuniones con los colectivos y empresarios de la zona».

El objetivo municipal es que se reconozca la historia antigua, se recuerde el Consorcio Almadrabero y se tenga en cuenta la actualidad del poblado.

El consistorio ha planteado la actuación faseada en diez proyectos y 28 acciones . «Estas actuaciones no tienen por qué hacerse en un orden concreto de ejecución, pero sí permite que pueda ponerse en valor el poblado mientras se va actuando», ha explicado Juan Antonio de la Mata.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios