Chiclana
La plataforma de regularización en Chiclana planteará alegaciones al proceso
El colectivo ha realizado un llamamiento para que las personas afectadas se informen sobre el procedimiento y participen en el mismo
La plataforma de Vecinos Afectados por la Regularización ha realizado un llamamiento para que los propietarios y vecinos del extrarradio, acudan al Ayuntamiento para obtener la máxima información sobre el procedimiento y costes que puede suponer la Regularización, así como proceder a presentar las alegaciones que estimen oportunas, tras la publicación del anuncio de la Ordenanza de Regularización en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).
De esta manera el colectivo anunció que presentará alegaciones al documento de la ordenanza, como la supresión de los Gastos de Gestión en la Ejecución Asistemática, la posibilidad de acudir al Registro mediante actos administrativos, contemplar las viviendas que disponen de licencias en el momento de la entrada en vigor de la ley del suelo 8/1990 de 25 de julio, o la disminución en los costes de las obras ya ejecutadas y finalistas como los Sistemas de la Rana Verde , así como contemplar formas de financiación para los más desfavorecidos.
Además desde la plataforma se ha advertido que las delegaciones de Urbanismo y del Diseminado, deben estar complementadas y cumplir el compromiso de publicar en la página web oficial, el simulador de costes, para que todos los afectados puedan realizar su estimación. «Con ello, se despejaría el principal punto, que suscita más temores y dudas, utilizándose como arma arrojadiza entre partidos políticos. No hay que olvidar que junto con la aprobación inicial de la ordenanza, se aprobó la aplicación para la Urbanización de todo lo recaudado por el 10 % como aprovechamiento de la Administración, al ser considerado el extrarradio como zona degradada y con la consiguiente disminución de los costes y que no aparece en la estimación de costes».
Según el Ayuntamiento la fase de urbanización primaria tendrá un coste medio por vivienda de unos 9.500 euros, mientras que la suma de la urbanización primaria y secundaria sería de unos 25.500 euros de media. «Hay que tener en cuenta que el vecino puede acceder a la urbanización primaria y posponer para más adelante la urbanización secundaria», aclaró la delegada de Diseminado, Cándida Verdier, quien añadió que en la página 75 de la memoria de las Ordenanzas aparecen los costes. «Por tanto, dichos costes no lo decimos nosotros, sino que están establecidos en el documento», asegura.