CHICLANA

Placas fotovoltaicas y luces led para cumplir con los objetivos de sostenibilidad en Chiclana

Estas actuaciones se enmarcan dentro de las metas previstas en la Agenda 2030 y pronostican un ahorro anual de unos 400.000 euros en el municipio

El Consistorio efectuará la sustitución de 10.744 luminarias en Chiclana JPB

José Pedro Botella

Durante el pasado pleno de agosto, el Ayuntamiento de Chiclana aprobó la adhesión municipal a la Red de Entidades Locales para desarrollar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 . Este colectivo aglutina a casi 200 entidades locales, entre corporaciones municipales y provinciales. La red sirve como instrumento para ofrecer herramientas a los Gobiernos adscritos con el fin de alcanzar sus objetivos en materia de sostenibilidad , enmarcados en la Agenda 2030. Al mismo tiempo, actúa como foro de debate, asesoramiento y gestión de la información y propuestas de actuación para hacer frente a la crisis provocada por el coronavirus, respetando la premisa de «no dejar a nadie atrás».

A principios de diciembre arrancaba oficialmente la Agenda 2030 en Chiclana, mediante un encuentro entre la delegada municipal de Presidencia y Régimen Interior, Cándida Verdier ; la delegada de Urbanismo, Ana González , y el delegado de Medio Ambiente, Roberto Palmero , junto a técnicos de las diversas áreas. El objetivo de la reunión fue informar a las delegaciones de Urbanismo y Medio Ambiente sobre las implicaciones de los proyectos sostenibles en sus respectivas especialidades. El Consistorio destacó que cuentan con «la experiencia obtenida en el desarrollo de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrada (EDUSI) , que será en cierto modo continuadora de algunos de sus Objetivos Temáticos».

Dentro de esta organización común se encontrarían, entre otros, el iniciado proceso de innovación digital ( Smart City ), además de otros proyectos incluidos dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano destinados a aumentar la eficiencia del consumo energético y reducir la contaminación, así como obtener un ahorro económico. Recientemente, el Ayuntamiento de Chiclana ha sacado a licitación la contratación del servicio para la instalación de placas solares fotovoltaicas para autoconsumo y la instalación de luminarias tipo led , para la renovación de puntos de luz del alumbrado público.

Inversión de 4,6 millones y un ahorro anual de 400.000 euros

La renovación de puntos de luz del alumbrado público supondrá un aumento en la eficiencia del consumo energético y una reducción en la contaminación. El total de la actuación se cifra en 4.232.828,15 euros, de los cuales 2,8 millones estarán cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del programa operativo de crecimiento sostenible gestionado por IDAE, mientras que la inversión restante se encuentra incluida dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) de Chiclana. Por lo que el Consistorio aportará unos 600.000 euros en esta operación .

El Gobierno local valora un ahorro energético de hasta un «60%, con el consecuente ahorro económico», tal como incidía el alcalde, José María Román . En la actualidad, el alumbrado de Chiclana se considera «mixto», al estar compuesto de luminarias convencionales y luminarias tipo LED, siendo la mayoría de vapor de sodio de alta presión (VSAP), menos eficientes que las luces led.

Gracias a los fondos FEDER de la IDEA y los procedentes de la de la EDUSI se podrán sustituir 10.744 luminarias de Chiclana, actuando sobre 147 cuadros del total de 167 que existen en el municipio , siendo por tanto una actuación integral. Esto permitirá un ahorro anual de casi 340.000 euros.

Edificios municipales autosuficientes

Por su parte, la instalación de placas solares fotovoltaicas para autoconsumo sin acumulación de energía en distintos edificios municipales responde a la creencia de que « el futuro está en que todos los edificios públicos puedan generar la energía que consumen, puesto que tenemos muchas horas de sol, hay espacios importantes para la instalación de las placas fotovoltaicas y los precios de éstas se han reducido considerablemente en los últimos años», defiende José María Román.

Los trabajos están presupuestados en 378.065,44 euros . El 80% aportado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico , con Fondos FEDER.

La instalación de paneles solares fotovoltaicos sin sistema de acumulación eléctrica y con sistema de medición y registro de potencia y de datos solares se realizará en seis edificios municipales: el Mercado de Abastos, la Casa Brake, el Centro de Iniciativas Juveniles Box, el Teatro Moderno, la Jefatura de la Policía Local y en la Nave Municipal de Obras.

Esta actuación permitirá que la factura anual pase de los 138.567,79 euros actuales a los 91.664,94 euros, lo que supone un ahorro de 46.902,85 euros. Una reducción del 34% anual que se amortizará en un año y medio con su consiguiente disminución del consumo energético, por lo que «no solo tendremos un considerable ahorro económico para las arcas municipales, sino que también contribuiremos en un ahorro energético y, como consecuencia de ello, en la preservación del medio ambiente» , recuerda el regidor municipal.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios