CONCERT MUSIC FESTIVAL
Pablo López: «Por mí me tiraba seis horas en el escenario»
El cantante actúa este lunes, a partir de las 22:30 horas, en el Concert Music Festival de Chiclana para presentar «Unikornio. Once millones de versos después de ti», su último proyecto discográfico
-Este lunes, a las 22:30 horas, llegará al Concert Music Festival de Chiclana para presentar su nuevo proyecto discográfico, «Unikornio. Once millones de versos después de ti». ¿Qué versión de Pablo López se va a poder ver?
-Evidentemente con mi inseparable piano, pero la versión más enjaulada libremente , por así decirlo. Es un espectáculo muy visual que representa muchísimo lo que yo quería expresar. Ha sido posible gracias a un equipo maravilloso de gente que lo ha conseguido. Pasaré de lo íntimo íntimo íntimo, que nos permite estos formatos y estos aforos, a acabar volviéndome loco. Metiéndole fuego, casi literalmente, al piano.
-Ya el año pasado actuó en la provincia con la gira «Once historias y un piano», ¿cómo de diferente va a ser a ésta?
-Hay poca diferencia. La intensidad es la misma. Sí es verdad que creo que me he vuelto un poquito mayor, para bien. La comunicación sigue siendo la misma. Pero, sin embargo, me permito mucho silencio. Me permito cantar lento. Me permito prácticamente susurrar. Es como un amigo que lo vas viendo cada año y se va haciendo mayor, tiene más cosas que contar incluso o quedarse callado, que es lo bonito.
-En su último trabajo discográfico, a través de una storytelling, da a conocer una historia con un principio y con un final. ¿Lo va a conseguir transmitir en el concierto?
-100%, la verdad. Tengo la suerte de tener a la misma gente trabajando conmigo desde hace ocho años. Han estado tan cerca de mí en el proceso de creación que pudieron definirlo impecablemente en un escenario. La gente lo verá, desde que arranca esta historia de «Unikornio» hasta que termina y con invitadas pintorreadas por el mismo.
-Además de las diez composiciones que se encuentran es este CD, ¿cuáles más no van a poder faltar? En algunos conciertos incluso las ha improvisado junto a su piano…
-Hay momentos en los que la participación del público es casi obligatoria y total. Entre mayday y stay , en medio, me quedo con el piano y siempre se lía una porque al final no acabo entendiendo lo que dice la gente. Les pido que me pidan lo que quieran y me pongo a tocar como un loco.
-Con cuatro proyectos discográficos en el mercado tiene que ser difícil seleccionar el setlist para cada gira…
-Bendito problema. Si es verdad que, incluso con la gente que está más cercana a mí, siempre tenemos la coña de cuando nos dejamos una canción fuera como que se cabrea. Pero sí es verdad que es bonito no estar arrepentido de nada. Yo por mí me tiraba seis horas en el escenario, pero son muchas horas ya.
-Al querer contar algo más allá de las canciones la escenografía tiene que ayudar a que el mensaje completo llegue a los espectadores, ¿cómo es para esta ocasión?
-Venimos con la banda al completo. Es una evolución de lo que había. Como una explosión de color. Es una evolución muy bonita. El que vino a verme el año pasado, en el momento íntimo, verá que es una continuación pero, evidentemente, mucho más sentida, en todos los sentidos. Con muchos más picos de emoción.
-A pesar de que cada vez más el mercado discográfico potencia las nuevas tecnologías online, usted publicó este CD en una edición en vinilo fabricada con las cenizas de un piano que se incendió en un videoclip. Algo hasta ahora nunca visto…
-A veces yo mismo, cuando me planteo un nuevo reto, me pregunto realmente lo que estamos haciendo. Sin embargo, con el auge del vinilo otra vez pues, a los que somos unos románticos absolutos, es algo que nos apasiona. Yo soy un niño que se ha criado escuchando discos, que le daba al play y que respetaba el orden que había elegido el grupo o el autor. Es algo que me permite, no ya la compañía, sino el público porque lo entiende y lo respeta. Se está convirtiendo en un diálogo entre ellos y yo. Poder contar una historia desde que comienza hasta que acaba.
-Al final, lo importante es contar una historia a través de todo lo que rodea al proyecto discográfico, no solo a las canciones…
-Hay que agradecer a todos los medios que hacen que la música vaya más rápida a todo tipo de público. Lo único es que te permitan que te sigan dejando crear.
-Aunque ya lo tenía comenzado, durante la Covid-19 finalizó las canciones que forman parte de este cuarto CD. ¿Actualmente sigue componiendo?
-No tengo épocas de composición. Sí es verdad que soy bastante denso y bastante lento. Ahora estoy trabajando, por suerte, en un disco entero para Raphael. Lo estoy escribiendo y lo voy a producir también.
-Además de estos proyectos, ¿cuáles más le esperan a Pablo López?
-Cuanto antes tendré la suerte de poder regresar a Latinoamérica, cuando la situación mejore y se normalice. Para mí, 2022 va a ser un año en el que si pongo la mano en un piano también será por ahí.