URBANISMO
Las Ordenanzas de Regularización se someten a información pública
Tras la aprobación inicial del documento en Pleno el pasado 8 de julio, el anuncio se ha publicado en el BOP, iniciándose un periodo de dos meses para que la ciudadanía pueda presentar las alegaciones
Tras la aprobación inicial en Pleno el pasado 8 de julio de las Ordenanzas para el desarrollo, gestión y ejecución urbanística de las Áreas de Regularización e Integración Urbano-Ambiental del PGOU, desde la jornada de ayer martes 16 de agosto el documento se somete a exposición pública con su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). De esta forma, con el objetivo de que dichas Ordenanzas puedan estar en vigor a lo largo del próximo otoño , la ciudadanía tiene un plazo de dos meses, a contar desde hoy, para examinar dicho expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas.
Así lo ha anunciado este mediodía la delegada municipal de Diseminado, Cándida Verdier, quien ha indicado que "esperamos haya una gran participación ciudadana durante estos dos meses, ya que así se podrá mejorar el contenido de las Ordenanzas". "Nuestro compromiso, una vez aprobada inicialmente, era que se colgara en la página web municipal, como así se hizo días atrás. Y, por tanto, cualquier ciudadano se puede descargar íntegramente las Ordenanzas, incluyendo memoria, planos, etcétera...", ha indicado la responsable del área, quien ha añadido que "también pueden informarse en el departamento de Diseminado, sito en la cuarta planta de la Delegación de Urbanismo". "Y, por supuesto, vamos a organizar encuentros con colectivos vecinales para explicar el contenido de las Ordenanzas, que son mucho más sencillas que las de 2010", ha incidido.
Hay que recordar que dichas Ordenanzas afectarán a unos 22,5 millones de metros cuadrados de suelo urbano no consolidado, divididos en 16 áreas de regularización , y que albergan a un total de 16.527 viviendas, de las cuales 13.152 están ya edificadas. "Queremos destacar el consenso con los colectivos implicados, puesto que antes de su aprobación inicial hemos mantenido encuentros con más de una veintena de colectivos, que ha dado el
visto bueno al documento, ya que supone un avance importante respecto a otros textos anteriores, simplifica los procedimientos, clarifica la situación y reduce los costes una media del 50 por ciento", ha recalcado.
Asimismo, destacar que los propietarios de viviendas situadas en las áreas de regularización tienen la posibilidad de que haya una urbanización primaria, es decir, conexión de servicios básicos de luz, agua, alcantarillado y alumbrado público; o una urbanización secundaria, que incluye pluviales, servicios de telecomunicaciones, cerramiento de parcelas, etcétera.... "Esto posibilitará que haya grupos de personas que solo quieran una urbanización primaria y otros que quieran terminar todo el proceso hasta la legalización de las viviendas", ha recordado la delegada municipal de Diseminado, Cándida Verdier, quien ha aclarado que "existe la posibilidad de que aquellas personas con expedientes disciplinarios puedan incluirse voluntariamente en el proceso de regularización, reduciendo al 25 por ciento la sanción".
En cuanto a los costes del proceso de regularización, Cándida Verdier ha insistido que "hemos hecho un trabajo muy importante para reducir los mismos en una media del 50 por ciento y hay fórmulas de pago que van desde las contribuciones especiales al pago al contado o el fraccionamiento". En este sentido, resaltar que la fase de urbanización primaria tendrá un coste medio por vivienda de unos 9.500 euros, mientras que la suma de la urbanización primaria y secundaria sería de unos 25.500 euros de media. "Hay que tener en cuenta que el vecino puede acceder a la urbanización primaria y posponer para más adelante la urbanización secundaria", ha aclarado la delegada de Diseminado, quien ha añadido que "en la página 75 de la memoria de las Ordenanzas aparecen los costes. Por tanto, dichos costes no lo decimos nosotros, sino que están establecidos en el documento".