CONCERT MUSIC FESTIVAL

El Niño de Elche: «Hay pocas ganas de superar prejuicios»

El artista, junto a Los Planetas, le ha dado forma a un nuevo proyecto musical bajo el nombre Fuerza Nueva, el cual dará a conocer este viernes, a las 22:30 horas, en el Concert Music Festival de Chiclana

Una imagen promocional de Fuerza Nueva, es decir, Los Planetas y El Niño de Elche

Adrián V. B.

-Este viernes, a partir de las 22:30 horas, se encontrará junto a Los Planetas presentando el proyecto Fuerza Nueva en el Concert Music Festival de Chiclana. ¿Qué ha preparado para esta actuación?

-Es un concierto basado en el disco. Hay algún tema más, pero todo forma parte del primer disco de Fuerza Nueva .

-Aunque usted es cantaor flamenco, en Fuerza Nueva cambia de registro y se va hacia un rock indie… Es, cuanto menos, curioso…

-Son dos líneas que están muy cercanas. Al fin y al cabo, el flamenco y el rock son dos núcleos que nos unen bastante. Los Planetas ya han hecho incursiones en el flamenco. Yo vengo de ahí, pero también he hecho incursiones en el rock y ellos vienen de ahí. Hay un vaso comunicante.

-Esta actuación se realiza en la provincia de Cádiz, uno de los lugares emblemáticos donde surge el flamenco. ¿Se arrancará con algún tema propio?

-No voy a los escenarios a contentar a sectores de público. Viene el público que realmente quiere compartir el rito. Conceptualmente no encaja. Aparte, a mi entender, estoy haciendo ya flamenco porque canto una mariana, una saeta … Hay un concepto de espectáculo que hay que hilvanarlo, hay que coserlo, tiene una serie de dinámicas…

-El primer CD de la formación, de nombre homónimo, cuenta solo con ocho canciones, ¿qué más composiciones se interpretarán?

-Habrá algunos temas provenientes de la incursión que ha hecho Los Planetas en el flamenco, de otros discos suyos, alguna versión de Enrique Morente también… Nosotros tenemos entre 11 o 12 temas, junto al disco y singles , y a partir de ahí cada día elegimos un setlist .

-Una de las curiosidades del mismo es que siete de las canciones están compuestas a través de otras tantas populares de antaño. Se mezcla lo contemporáneo con la tradición…

-Desde mi perspectiva, eso está ya mezclado. No hay una línea divisoria. La hay en el sentido ideológico, pero no en el sentido de la práctica. Nosotros solamente revisitamos el cancionero popular que es eterno, no tiene fin, a partir de ahí generamos una propuesta que entra dentro de lo que queremos contar en un sentido estético, político y artístico, en general.

-De ahí surgen los prejuicios, de la ignorancia…

-El problema no es tanto de ignorancia, ya que todos lo somos de muchas cosas, sino las pocas ganas de superar prejuicios. Ese es el problema. La ignorancia es normal. Si esa ignorancia lo que hace es reafirmar tus prejuicios, es decir, tus miedos, pues mal vamos. Convertimos a una sociedad en conservadora.

-Sin lugar a dudas, Fuerza Nueva surge para reivindicar las tradiciones desde una vertiente política…

-Cuando tratas temas como los signos populares y muy relacionados con tendencias políticas muy concretas, pero escarbas en ellos, ves todas las paradojas y contradicciones que los envuelven y que los entierran.

-Se ha convertido casi en una costumbre que cada año se publique un CD de El Niño de Elche, aunque aún no lo ha hecho. ¿Habrá uno nuevo pronto?

-En octubre saldrá un nuevo disco . Éste será el segundo de este año y espero el año que viene lanzar otro.

-El mercado discográfico se encuentra cambiando. Entonces, ¿de dónde surge este lanzamiento tan continuado de composiciones?

-Los discos los planteo y los empleo como una pata más de mi trabajo. Hago muchas cosas diferentes y los discos son una línea de producción . La industria no me obliga, todo lo contrario, la industria es muy contraria a lanzar discos con tan poco espacio de tiempo entre uno y otro. Cuando surge una idea y creo que es el momento en mi carrera artística lo lanzo. Pertenecen a otra lógica de mercado.

-Al final, lo importante es que el artista se sienta cómodo con lo que está realizando en ese determinado momento…

-No hay que olvidar que cuando decimos arte también decimos mercado. Va intrínseca en la palabra. Cuando saco algo tiene un sentido de mercado. No tanto como uno económico, material, pero sí tiene un valor cultural, uno simbólico… El valor general en el mundo del arte no solo es cuantitativo y económico.

-Su faceta musical la compagina con la literaria, habiendo publicado algunos libros de su autoría. ¿Se encuentra inmerso en otro proyecto?

-Creo que en otoño saldrá un libro poético . Siempre voy escribiendo, en alguna época más, en otra menos. Éste se basa en el cambio de hogar, la concepción del amparo como consuelo, las cuatro paredes, lo que es la familia, el yo, la espiritualidad…

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación