CHICLANA

El Museo de Chiclana cumple 10 años de evolución, conservando su responsabilidad divulgativa

La entidad ha dedicado gran parte de su tiempo a la labor de captación de nuevas piezas, actualmente se plantea nuevos retos y apuesta por seguir creciendo aun en época de pandemia

Inicio de la exposición homenaje a los 10 años del Museo de Chiclana JPB

José Pedro Botella

El pasado mes de julio, el Museo de Chiclana celebraba 10 años . En este tiempo, la entidad ha vivido un proceso de transformación integral, aunque respetando la idea de partida que constituyó al proyecto. Tal como explica su director, Jesús Romero , en un principio el Museo surge «de un planteamiento muy desvinculado del turismo», pero estaba en el horizonte una iniciativa cultural, «más pensado para la gente del pueblo». «Chiclana es un municipio que ha crecido muy rápido, eso significa que hay mucha gente de fuera y, llegado el momento, se reconoce cierto desconocimiento de la población sobre su propia localidad», reflexiona Romero. Ese fue el primer objetivo de Museo de Chiclana: «dar a conocer quiénes somos y conocernos» . Un objetivo cumplido y que ahora celebra exponiendo una muestra dedicada a las diferentes exposiciones que ha acogido la institución cultural durante su primera década en funcionamiento.

Conocer y aprender sobre Chiclana

Desde el principio el Museo se ideó alrededor a la identidad de Chiclana, «mayormente a través de su historia», refuerza su director. Cuando surge el Museo de Chiclana, éste contaba con muy pocas piezas, principalmente se exponían paneles. «Parecía más un centro de interpretación que un museo», reconoce Romero. El propio director asumió la responsabilidad de un proyecto museístico que no fue ideado por él mismo, «yo siempre he intentado que, donde yo esté, se haga cultura». Este deber –autoimpuesto– le llevó a aceptar la concepción inicial del Museo de Chiclana que implicaba «realizar un recorrido desde la prehistoria hasta la contemporaneidad, acotándolo en la Constitución de 1978». La exposición permanente, que se encuentra en la primera y segunda planta del Museo de Chiclana, se define como «un trayecto con pequeñas escalas en periodos, acontecimientos o personajes relevantes de la historia del municipio». Esta idea inicial del Museo se complementa con otras iniciativas, como Salinas de Chiclana, que también acercan la cultura y el conocimiento local a turistas y oriundos . Romero destaca el valor educativo que realizan ambos centros culturales, gracias a las visitas de colegios e institutos.

Un Museo más vivo que nunca

En estos 10 años, la institución municipal ha albergado más de 60 exposiciones temporales. De nuevo, esta característica ha ido evolucionando y creciendo en su importancia dentro del Museo de Chiclana. « El Museo tiene que vivir de algún modo, por ello se comenzó a implementar actividades , como puede ser la acogida de exposiciones temporales», explica Jesús Romero. Inicialmente, las instalaciones municipales de la Casa Briones contaban con solo una sala de exposiciones temporales, ésta se encontraba en la entrada del Museo. Romero consideró la modificación del espacio disponible, con el fin de aumentar el aprovechamiento de las salas y ordenar las instalaciones, otorgándole más concordancia. La gran cantidad de luz que entraban por las cristaleras del patio afectaban y deterioraban a las piezas que se exponían, por lo que fue necesario efectuar obras para reducir y controlar la luz proyectada, convirtiendo en funcional esa área. En este sentido de aprovechamiento, los pasillos también se han empleado para exposiciones temporales. Concretamente con piezas más sencillas que obliguen a acercarse para observar los detalles, como «dibujos, grabados o manuscritos», dice modestamente el director del Museo de Chiclana, que ha conseguido exponer en estas vías de transición entre salas –por citar algunos ejemplos– a 11 dibujos Lorquianos o ‘La Danza de la Muerte’ de Hans Holbein , 13 grabados relacionados con el día de los difuntos. Con un ritmo de 15 a 18 exposiciones anuales, el museo de Chiclana está «más vivo que nunca» .

Importancia de la labor de rastreo

Muchas de las exposiciones temporales siguen una línea de ampliación de la permanente. En los últimos años destaca la labor de rastreo que ejerce el Museo de Chiclana, actualmente han conseguido más de 100 piezas en propiedad de esta entidad. Recientemente, el Museo ha adquirido en propiedad el troquel con el que se hicieron las medallas de la Batalla de Chiclana de 1810. «No paramos de rastrear, le dedicamos mucho tiempo al rastreo», confiesa Jesús Romero. En la actualidad se expone ‘La discípula transitiva’ , de Andrea Prieto Forgas . Ésta última tiene una particularidad que demuestra la concienzuda labor de rastreo que realiza el Museo de Chiclana. La exposición de Prieto Forgas está relacionada con una anterior –también temporal– llamada ‘Discípulas magistrales. El magisterio de Gessa Arias’ . Por lo que resulta ser, de nuevo, una evolución y ampliación de los conocimientos que ofrece el Museo de Chiclana. Además, estas constantes referencias acompañan y apoyan al lema de la institución: «ven y vuelve» .

Actualidad y futuros proyectos

Además de la exposición de Andrea Prieto Forgas y de la muestra homenaje al décimo aniversario del Museo de Chiclana, la institución acoge las ‘Tardes de Teatro’, una iniciativa que se desarrolla durante todo el verano. La institución también ofrece conferencias, cursos, conciertos, lecturas y talleres muy diversos. Este año está concebido como ‘el año de Beethoven’, coincidiendo con el 250 aniversario de su nacimiento. El planteamiento del Museo era realizar diferentes exposiciones dedicadas a la música, incluso contar con conciertos y música que amenizase la visita. «Esto se ha tenido que anular para garantizar la seguridad», cuenta Romero. El coronavirus ha obligado a suspender algunas exposiciones y a repensar el uso del espacio del Museo. La parte positiva –si es que la tuviera– es que la institución está aprovechando para invertir en renovar y restaurar ciertos aspectos. «No tenemos mucho presupuesto, tampoco mucho personal, pero nos volcamos con el proyecto», asegura Jesús Romero. En el momento en el que la pandemia lo permita, se retomarán las exposiciones que ahora han quedado suspendidas. La gran cantidad de actividades que ofrece el Museo plantea una futura ampliación o la creación de museos más pequeños , fuera del entorno de la Casa Briones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación