CONCERT MUSIC FESTIVAL
Mónica Naranjo: «Sigo sin entender que tengamos que explicar conceptos tan sencillos»
La cantante se sube por primera vez al escenario del Concert Music Festival de Chiclana este viernes, a partir de las 22:30 horas, para presentar «Puro Minage»
-Este viernes, a partir de las 22:30 horas, se sube por primera vez al escenario del Concert Music Festival de Chiclana para presentar las canciones de «Puro Minage», su último proyecto discográfico. ¿Con qué viene?
-«Puro Minage» es la reedición de aquel precioso álbum que lanzamos en el 2000, titulado «Minage», solo que en esta ocasión incluimos nuevas canciones que deberían haber estado en el primero. Ahora sí, «Puro Minage» es el álbum que siempre quise hacer. Con esta reedición planificamos esta gira tan íntima y elegante que estamos llevando a cabo, donde prima el juego de luz y la desnudez de la voz, junto al maravilloso sonido del piano, interpretado por el maestro Pepe Herrero.
-Han sido escasas las ocasiones en las que se ha podido disfrutar de usted en la provincia de Cádiz, aquí es una artista muy querida y venerada…
-Para mí, Andalucía es siempre hogar... A pesar de que no voy tanto como quisiera, en lo referente a trabajo, siempre guardo con mucha estima volver y disfrutar de las personas que vienen a compartir conmigo cada velada. Cádiz es un paraíso natural: su gente, su naturaleza, sus playas, su increíble gastronomía… ¡Me encantaría poder ir muchas más veces!
-Este concierto está concebido para celebrar las dos décadas del que, quizás, es su CD más personal, «Minage». ¿Es el espectáculo que se va a ver el que siempre había querido interpretar en directo?
-¡Sin duda! A pesar de la complejidad que supone ejecutar un espectáculo como es «Puro Minage», creo que es uno de los más bonitos que he hecho en mi carrera. Es una “caída al vacío”, como comúnmente le llamamos, solamente voz y piano, no hay más instrumentos donde apoyarse, no hay opción de esconder posible fallos que puedan surgir… Es todo visible, todo desnudo… Por ello, la complicidad con tu compañero de escena es más que necesaria. En este sentido, el maestro Herrero y yo formamos un tándem perfecto arriba del escenario.
-Aunque siempre su música ha estado salpicada por toques pop y dance, aquí se encuentra dirigida por la batuta de Pepe Herrero. ¿Ha sido una cuestión de evolución o de necesidad artística?
-Pepe Herrero y yo llevamos trabajando conjuntamente 12 años, tanto en el estudio como en el directo. En este último tiempo hemos trabajado multitud de estilos musicales, todos ellos forman parte de quién soy, de quiénes somos, mejor dicho… Al final, realizamos letras y melodías con aquello que nos inspira en el momento, con las vivencias de lo que vemos pasar día a día. No es evolución o necesidad lo que marca, sino todo aquello que pasa a nuestro alrededor. Todo es fuente de inspiración en nuestro entorno.
-Aunque todo el CD de «Puro Minage» es interpretado, también aprovecha la ocasión para realizar dos canciones que no se encuentran en el mismo, tales como «E poi» y «E penso a te». ¿Por qué no capturarlas en un estudio?
-Son dos canciones preciosas que no pueden quedarse fuera del espectáculo, además, en ellas aprovecho la oportunidad para hacer partícipes a los asistentes, a pesar de las circunstancias que nos rodean. No hay nada más bonito que poderles ver las caras y sentir cómo son parte esencial del espectáculo. Dos temas que dan pie a generar emoción y sensualidad entre la audiencia y yo.
-Muchas de las composiciones de «Minage» están basadas en historias LGTBIQ+, las cuales fueron un escándalo para la época en la que se publicó. Parece ser que 20 años después no se ha evolucionado tanto en este sentido…
-Siempre comento lo mismo: «Quien nos ataca es porque tiene miedo de algo que no comprende y, es muy sencillo, dejad a cada persona que sea feliz como desee… Alégrate por la felicidad de tu prójimo, en vez de señalarlo y agredirlo ». A día de hoy, sigo sin entender que tengamos que explicar conceptos tan sencillos…
-«Minage» fue un proyecto discográfico en el que homenajeaba a su artista preferida, Mina. Hace algunas semanas se marchaba alguien también muy querido para usted, Raffaella Carrà, ¿se debe de estar preparado para decir adiós a los ídolos?
-Nunca se está preparado para pronunciar un adiós… Son personas que aportan tanto valor, felicidad, humanidad y vivencias, que se hace imposible poder olvidarlas. Todas estas personas que tenemos en tan alta estima y que, desgraciadamente, nos van dejando, van a vivir siempre a través de su música, viven en esos recuerdos que atamos a una canción, a una melodía… Raffaella siempre será una persona excepcional, una compañera de profesión a la que siempre querré, una grande de la música y del entretenimiento. La Carrà siempre será sinónimo de vida, fuerza y felicidad.
-Durante este tiempo también le ha dado forma a dos EP con canciones inéditas, los cuales ha denominado «Mes excentricités». Aunque iba a publicar una tercera parte, parecer ser que ahora va a editar un álbum al completo…
-Estamos trabajando en un álbum que me apetecía mucho hacer. Un disco de rock electrónico, acompañado por voces e instrumentalizaciones contundentes y poderosas. Es un álbum lleno de fuerza e imágenes, diferente a todo lo que he hecho hasta ahora… Lo definiría como un disco creado para viajar.
-Hace algunos años daba el salto a la pequeña pantalla tanto como presentadora como jueza de diferentes talents shows, ahora regresa para presentar «Amor con fianza». ¿La televisión le permite explorar otras facetas que no lo consigue con la música?
-Me encanta la televisión y poder mostrar las facetas más personales que hay detrás de mí. Son experiencias que aportan valor personal y profesional, además de diversión, ¡me lo paso genial siempre! «Amor con fianza» será un formato increíble que estamos trabajando con mucha dedicación… ¡Dará mucho que hablar!