CONCERT MUSIC FESTIVAL
Miguel Poveda: «El poder de la música es la emoción»
El artista regresa este domingo, a las 22:30 horas, al Concert Music Festival de Chiclana con un concierto único en el que adelantará algunas de las canciones de su nuevo proyecto discográfico, «Diverso»
-Este domingo, a partir de las 22:30 horas, actúa en el Concert Music Festival de Chiclana con un concierto único para la ocasión, ¿qué va a traer?
-Estoy súper contento y ansioso porque llegue ese día. Va a ser el primer concierto en el que estemos la banda al completo. En Chiclana y en Sancti Petri tenía que reencontrarme con todos y tirar la casa por la ventana. Viene Alain Pérez colaborando también. Voy a hacer algún adelanto del próximo disco, «Diverso». La diversidad es la filosofía del concierto, estará el flamenco tradicional, aunque luego voy a pasar por la poesía de Federico García Lorca, por la canción andaluza y por algunas de las piezas que voy a adelantar.
-El público de Cádiz es, cuanto menos, especial…
-La gente, lo que abre, es la caja del sentir, el corazón, ahí no existen nacionalidades, no existe lugar de procedencia, no existen razas, no existe condición sexual… No existe nada. Existe la música. El poder de la música es la emoción. Si quien está en un escenario te está emocionando y está en sintonía contigo y hay una comunicación entre el artista y el público, lo demás no importa. La música y la emoción se anteponen ante cualquiera de estas cuestiones.
-A pesar de que su carrera no solo se basa en el flamenco, sino también en otros géneros musicales, siempre tiene a sus raíces presentes…
-Es la música que más me gusta, que más disfruto. Necesito tomar también otros viajes por la música. Soy respetuoso con los micromundos, pero a mí me asfixian. Siempre tengo los ojos abiertos al Mundo. Necesito tomar contacto con todo lo que ocurre en el planeta y, de eso, aprender y trasladarlo a mis conciertos. Eso sí, mi punto de partida es siempre el flamenco.
-Sin embargo, cada vez la música es más diversa y se está abriendo…
-Se va normalizando. Afortunadamente. Se van quitando etiquetas como de garantía. También hay que trabajarlo. El talento puede estar en cualquier parte del Mundo. Estamos ya globalizados.
-Regresando al concierto, siempre aprovecha para rendir un homenaje a aquellas figuras que han sido claves en su carrera. Actuando en la provincia, ¿elegirá a artistas gaditanos?
-Es el concierto más distinto de todo el año. En el sentido de que vamos muchos más músicos y adapto algunas cosas del repertorio. Seguramente habrá la colaboración de alguien de la tierra, de Cádiz. Va a ser un concierto especial porque me voy a reencontrar con muchos compañeros encima de un escenario que hacía más de un año que no veía. Eso le va a dar un plus de emoción importante.
-Muchos cantaores aprovechan sus actuaciones para improvisar y alargarlas si se encuentran a gusto en el escenario, ¿usted también?
-Una vez que me subo al escenario y tengo ese sentido de la comodidad… Es mi hábitat, de hecho, no me encuentro más a gusto en ninguna parte del Mundo como me estoy sintiendo en un escenario, pierdo la noción del tiempo. Me tienen que echar muchas veces, porque lo estoy pasando tan bien… Eso me sigue ocurriendo, afortunadamente. Nunca he tenido desganas. Una persona, cuando está disfrutando, no quiere que acabe nunca.
-El hecho de interpretar varias canciones de su nuevo proyecto discográfico, «Diverso», le va a ayudar a saber la reacción del público antes de su lanzamiento en diciembre…
-A mí me gusta compartirlo. No sé guardármelo. Necesito entregarlo, compartirlo y ver cómo la gente respira ante eso. Ya he adelantado algo. Por ejemplo, «El gran varón», la historia de un transexual que murió de SIDA en un hospital. Todo ese desarrollo de ese tema la gente lo vive con una pasión y con una emoción increíble. Estoy deseando saber qué opina o que dice el público de la provincia de Cádiz cuando escuche eso. Hemos hecho una versión muy nuestra.
-Es un gran admirador de Camarón, como ha demostrado en muchas de sus actuaciones. ¿Aprovechará su estancia en Cádiz para visitar el Centro de Interpretación Camarón de La Isla?
-He estado en San Fernando un par de veces grabando con Jesús Guerrero y también grabando para la serie de flamenco que hemos hecho para Televisión Española, que creo que sale en enero, pero no he tenido ocasión. El domingo voy directamente al concierto. Esa visita la tengo pendiente. Cualquier día doy el salto y lo veo, tengo muchas ganas.
-«Caminos del flamenco» es uno de sus proyectos televisivos más importantes, ¿cómo ha sido la experiencia?
-Era necesario que la televisión pública le diera un poco de cariño a la música flamenca. Asumí esto con toda la ilusión, no por mí, sino por la música flamenca. Aunque es un programa dirigido para muchos públicos, están muchas de las grandes figuras clásicas del flamenco y de todas las generaciones, también de las nuevas. La he vivido como un aprendizaje a todos los niveles, artístico y humano.
Ver comentarios