Chiclana
Malestar entre los feriantes «porque nadie ha pensado en nuestro trabajo»
La Feria de San Antonio, cuya celebración estaba prevista del 10 al 14 de junio, habría dado empleo a «más de 200 familias» de hosteleros de la zona
El pasado 6 de junio , el Ayuntamiento de Chiclana anunciaba de forma oficial la suspensión de la Feria de San Antonio , prevista inicialmente para celebrarse del 10 al 14 de junio. Esto confirmaba los peores augurios para el colectivo de los feriantes.
La Asociación de Empresarios Feriantes de Andalucía, Ceuta y Melilla sufrió un duro golpe tras la declaración del Estado de Alarma en una fecha muy próxima al comienzo de la temporada de ferias en la comunidad. «Lo estamos pasando muy mal, hay muchas familias necesitadas que han tenido que recurrir a Cáritas», lamenta Javier García Oliva, vocal de la asociación. A nivel de Andalucía son 10.000 familias participantes dentro de este colectivo, sin contar con los puestos indirectos generados con la propia celebración de los eventos. En Chiclana, «más de 200 familias» participan de forma directa en la Feria de San Antonio. Ciudadanos que se sienten «desamparados por la administración pública» y que necesitan «ayuda urgente» para recuperar su trabajo.
Reivindicaciones
El colectivo de feriantes muestra su descontento ante la organización en fases de la desescalada: «no estamos reconocidos en ninguna fase, nadie se ha preocupado por darnos nuestro sitio», lamenta Juan Navidad, tesorero de la Delegación de Feriantes de Cádiz . Esta incertidumbre provoca que todas las familias dedicadas al sector de las ferias carezcan de empleo mientras se decide qué hacer en el futuro con estos eventos. La recuperación del trabajo es la principal reivindicación de la asociación de feriantes, «necesitamos trabajar y no han pensado en nosotros», declara Juan Navidad. «No queremos ni paguitas ni ayudas, queremos recuperar nuestro trabajo», reitera Javier García Oliva.
Hasta que se reestablezca la organización y celebración de ferias, Juan Navidad también solicita al Ayuntamiento de Chiclana «algún tipo de descuento en el futuro gasto de la próxima Feria de San Antonio». « Para montar correctamente una feria como la de Chiclana, es necesario anticiparse varios meses antes del inicio del montaje », explica el tesorero, quien además advierte de que la mayoría de los feriantes ya habían invertido gran cantidad de dinero en los preparativos, «ya estaban establecidos los pagos de los seguros de responsabilidad civil y los permisos y revisiones de atracciones y vehículos».
El 25 de junio, la Asociación De Industriales Feriantes De La Provincia De Cádiz tiene prevista una «manifestación silenciosa» en la Bahía. «Hemos pedido a las autoridades que nos concedan el permiso para circular en coche, partiendo desde Chiclana, pasando por San Fernando hasta llegar a Cádiz y cruzar por La Pepa», explica Juan Navidad. « Queremos que sea una manifestación pacífica y silenciosa por respeto a la tragedia del COVID-19 ».
La Asociación de Empresarios Feriantes de Andalucía, Ceuta y Melilla lamenta no haber tenido noticias de las suspensiones de las ferias de forma anticipada. «Nos enteramos cuando todo estaba acordado, no hubo consenso con nosotros», afirma Javier García Oliva. «Colaboramos codo con codo con el Ayuntamiento de Chiclana cada año», cuenta Juan Navidad, quien no entiende la toma de «decisión unilateral» por parte del Consistorio.
«Estamos dispuestos a reinventar nuestras funciones y adaptarnos a esta nueva normalidad», dicen desde el colectivo. En esta línea, una de sus principales propuestas es la creación –ya sea dentro del recinto ferial del parque periurbano de Las Albinas del Torno, o en cualquier otro emplazamiento– de un parque de atracciones. «Somos parte de la feria, pero podemos dar un servicio a la ciudadanía ejerciendo como parque de atracciones. Podemos acondicionar nuestras atracciones para realizar nuestro trabajo perfectamente».
Protocolo de seguridad
Conscientes de que las próximas celebraciones de eventos se plantean bajo la incógnita de un posible rebrote del coronavirus, La Asociación de Empresarios Feriantes de Andalucía, Ceuta y Melilla ha ideado su propio protocolo de seguridad sanitaria, en la línea de otros redactados para estos fines. « Los accesos estarán perimetrados y vallados , para que solo exista una salida y un punto de entrada –sin contar emergencias–; el espacio será más diáfano para garantizar la distancia de seguridad; las atracciones deberán ser desinfectadas cada vez que concluya su funcionamiento; se obligará al uso de mascarilla; y se dispondrá de geles hidroalcohólicos y guantes».
Ver comentarios