CHICLANA
La Junta apuesta por poner en valor los recursos naturales de Chiclana
El Consistorio ha conseguido que se ejecute la Fase II del proyecto Puerta Verde, anteriormente se anunció el acuerdo para la conexión Chiclana-San Fernando por el Caño de Sancti Petri
A comienzos de septiembre, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible anunciaba la continuidad de la segunda Fase del proyecto Puerta Verde en Chiclana , con un presupuesto superior a los 240.000 euros y «cuya finalización está prevista que finalice para final de año». Fue en mayo de 2018 cuando se dio por terminada la primera fase, que conectaba a Chiclana con la Laguna de Jeli mediante una red de 16 kilómetros de longitud , excluida del tráfico rodado, que une al municipio chiclanero con Puerto Real atravesando «áreas agrícolas con pequeñas manchas de vegetación residual forestal como el somormujo lavanco, el calamón común o la focha cornuda, malvasías cabeciblancas y cercetas pardillas». En aquella ocasión, los trabajos se centraron en efectuar «obras de carácter hidráulico con el fin de proteger los caminos; acondicionamiento y reparación del firme», con un coste de 368.000 euros cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional ( FEDER ). El proyecto se integra dentro del Programa de Puertas Verdes pertenecientes al Plan de Recuperación y Ordenación de la Red Andaluza de Vías Pecuarias. Solo en la provincia ya existen cuatro proyectos de Puertas Verdes incluyendo los de La Línea, Algeciras y Jerez.
Impulso para la generación de empleo
Las obras de ampliación, de 1,08 km de extensión de vía, consisten en «trabajos forestales previos de limpiezas, clareos y podas; seguidos de la construcción de un nuevo vial de 3 metros de ancho y casi un kilómetro de longitud; construcción de una pasarela de madera de 350 metros de longitud elevada con pilotes a su paso por la Laguna, para evitar así la zona de máxima inundación y canalizar debidamente a los visitantes sin provocar molestias a la fauna», explican desde la Concejalía de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. Esta segunda fase se desarrolla en la Vía Pecuaria Cordel de los Marchantes, desde el cruce con la carretera Medina-Chiclana hasta el Cordel del Fontanal. Para el alcalde de Chiclana, José María Román , la continuación del proyecto es « muy importante para Chiclana, al igual que el conjunto de las vías pecuarias existentes , no solo para los que vivimos aquí, sino también para los que nos visitan».
La Fase II comenzó a desbloquearse en mayo, tras empezar a tramitarse la licencia de obras para la ejecución de las actuaciones requeridas y continuó con una reunión a finales de julio entre el Ayuntamiento de Chiclana y el delegado territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Daniel Sánchez . Para el delegado en Cádiz, la iniciativa permite «el disfrute de la naturaleza ya sea caminando, en bicicleta o a caballo». Con la idea de consolidar Puerta verde como «un lugar de ocio, deporte y expansión de la ciudadanía chiclanera», también se pretende «conectar el centro urbano de Chiclana con los espacios y entornos naturales más adyacentes» y conseguir esto «supone un impulso para la generación de empleo », según palabras de la Jefa de la Oficina para el Plan de Vías Pecuarias, Inmaculada Ortiz Borrego . Tal como declaran desde la Junta, el proyecto Puertas Verdes «responde a la creciente demanda por parte de la ciudadanía de contar con espacios abiertos al ocio en contacto directo con la naturaleza y cercanos a los municipios».
Conexión Chiclana-San Fernando
Del mismo modo que se iniciaron las labores de ampliación del carril Puerta Verde hacia Puerto Real, el pasado mes de junio el Ayuntamiento de Chiclana aprobó –con los votos a favor por parte de la totalidad de la corporación municipal– el convenio con la Junta para la ejecución del itinerario Chiclana-San Fernando, una semana después de que el Consistorio isleño hiciera lo propio. Tal como indica el Ayuntamiento de Chiclana, el itinerario «transcurrirá por el término municipal y en Chiclana empieza en el eje del caño de Sancti Petri, recorriendo 5,8 kilómetros en total y se necesitarán un total de tres pasarelas , que son una sobre el caño de Sancti Petri, de unos 200 metros; otra sobre el caño de la salina de San Pedro, de unos 30 metros, y la del caño de Bartivás, de unos 100 metros». En el caso de San Fernando, la conexión se completará transcurriendo por el Sendero del Carrascón, en el Parque Natural bahía de Cádiz, suponiendo la mitad del recorrido de esta vía.
El proyecto tendrá una duración prevista de 4 años, con una inversión de 2.445.591 euros , de la cual se hará cargo la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía en el periodo de vigencia del Marco de Fondos Europeos 2014-2020 , también están previstas posibles prórrogas. La posibilidad de conectar San Fernando y Chiclana mediante el Caño de Sancti Petri comenzó a valorarse en diciembre de 2017, el acuerdo ha sido posible tras «subsanar un requerimiento que se había realizado por parte de la Consejería», así como después de obtener «la aceptación expresa de las condiciones y prescripciones» para el uso público y ocupación de las vías. Para la portavoz del PP de Chiclana, Ascensión Hita , este acuerdo destaca «la nueva apuesta de la Junta de Andalucía por poner en valor los recursos de Chiclana» .