CÁDIZ

Juanma Moreno: «Concretaremos el término 'allegados' o lo rechazaremos para dejar sólo 'familiares'»

El presidente de la Junta ha declarado que esta palabra es «excesivamente ambigua», limita la acción de control de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y puede «ser un coladero»

Dada la mejora de los datos de la pandemia, la Junta se plantea ampliar el horario de hostelería y restauración a partir del próximo día 10

El presidente de la Junta de Andalucia en la mañana de este viernes en Cádiz. Antonio Vázquez

Verónica Sánchez

El plan del Gobierno para esta Navidad es, según anunció el ministro de Sanidad Salvador Illa, que entre el 23 de diciembre y el 6 de enero las comunidades autónomas estén cerradas salvo para visitar a «familiares y allegados», no obstante, Andalucía no decidirá las medidas de cara a las fiestas hasta el próximo 10 de enero y el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ya ha adelantado que el término «allegado» es «excesivamente ambiguo» y «deja un vacío que limita la posibilidad de control de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado». Así pues, la Junta trabaja para, de aquí al 10 de diciembre, «definir y concretar» el término «de forma escrupuloso» o «directamente rechazarlo y dejarlo exclusivamente en familiares». El término «allegado» , ha dicho el presidente de la Junta esta mañana durante la inauguración del centro de la Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Cádiz (Adacca) en Chiclana, «me parece un coladero con consecuencias imprevisibles en la extensión de la pandemia» que, además «nos va a generar un problema que hay que solucionar de aquí a la semana que viene».

Moreno, que ya a adelantado que «en mis navidades los allegados no van a estar», ha advertido que « tenemos que asumir que esta Navidad va a ser distinta a la del año pasado , más restringida, con menos posibilidades de estar con la familia amplia y vamos a tener que limitar muchas de las acciones que hemos hecho tradicionalmente» en estas fechas. Y esto «va a a ser así porque estamos inmersos en una pandemia».

Aún tiene la Junta de Andalucía pendiente definir varias cuestiones de cara a las fiestas. Entre ellas, el número de grupos familiares que podrán juntarse durante las mismas. A este respecto el presidente ha señalado que se ha encargado un informe al comité de expertos para, estudiando otras celebraciones que ya se han llevado a cabo, como Acción de Gracias en Estados Unidos, determinar el número de grupos convivientes que podrán juntarse en las celebraciones navideñas. «Va a ser una decisión con mucha cabeza» porque, aunque los casos han bajado, con 1.200 este viernes, «el virus sigue entre nosotros, puede estar en cualquiera y debemos seguir tomando decisiones prudentes y equiplibradas». «Todos los excesos que cometamos en diciembre los lamentaremos en enero» , ha advertido Juanma Moreno.

Menos restricciones de movimiento y horarios

No obstante, el presidente de la Junta de Andalucía ha subrayado la mejora de los datos de la evolución de la pandemia, lo que «podría posibilitar una mejora de los límites horarios que ahora tiene la hostelería y la restauración» . Juanma Moreno ha afirmado que «la voluntad del gobierno de Andalucía es ampliar lo máximo posible esos horario, pero lo vamos a hacer siempre con mucha serenidad y teniendo en cuenta la propuesta del comité de expertos». Según la evolución de los datos, «que está siendo muy positiva», Moreno tiende en es dirección, pero no quiere «echar las campanas al vuelo, vaya a ser que diga esto y mañana haya un rebrote, que puede haberlo». Así las cosas, ha pedido a los andaluces «máxima pruedencia estos días para que día 10 podamos tomar decisiones positivas en el ámbito de ampliar la limitación de movimiento y en el ámbito de la restauración y la hostelería».

Y un aviso especial para la provincia de Cádiz , si bien en el conjunto de Andalucía, desde que el gobierno de la Junta tomó las últimas medidas, las cifras de la pandemia han ido bajando (la incidencia ha bajado de los 300 casos por cada 100.000 habitantes y a tener menos de 400 enfermos por Covid en las UCIs andaluzas), «en algunas provincias está resistiendo e incluso con pequeñas subidas y una de ellas es la provincia de Cádiz». Por eso, el presidente a pedido a los gaditanos «máxima prudencia este puente con las reuniones familiares, los desplazamientos y los propios entornos» porque «nos jugamos mucho todos», tanto la salud como «la posbilidad de recuperar espacios de movilidad y que también se recuperen el ámbito económico y el social, que están muy dañados».

Nuevo centro para pacientes con daño cerebral

Juanma Moreno ha inaugurado este viernes el Centro de Adacca ‘Los Gallos’, en Chiclana . Con este centro de día (42 plazas) y residencia (17 plazas), la Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Cádiz (Adacca) amplía su labor social. En este sentido, el presidente de la Junta ha subrayado la importancia de que la sociedad tome la iniciativa. «La acción social es Fundamental para salir adelante, y ahora muchísimo más», ha agregado. Estas instalaciones de Adacca se suman a las que ya tienen en Cádiz capital y cuentan con el apoyo de la Junta de Andalucía, además de otras Administraciones, como la Diputación de Cádiz, que ha cedido el solar en el que se ha construido el centro, y el Ayuntamiento de Chiclana.

Durante la visita, en la que el presidente ha estado acompañado por la presidenta de Adacca, Ana Mª Pérez Vargas; el alcalde de Chiclana, José María Román; la delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Ana Mestre, y la presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García, entre otras autoridades, ha asegurado que los objetivos de Adacca son plenamente compartidos por el Gobierno andaluz. Entre otros, mejorar la calidad de vida de los afectados y sus familias y concienciar y sensibilizar a todos sobre una realidad a la que hay que dar soluciones y que puede sobrevenir a cualquier persona. «Es una cuestión de sensibilidad y justicia, principios que tienen que regir la política social de cualquier gobierno», ha añadido.

Juanma Moreno durante la visita a Adacca Los Gallos. A.V.

Moreno ha subrayado que el presupuesto del próximo año de la Junta se convierte en el mayor de la historia para la atención a la Dependencia , con 1.609 millones de euros, lo que significa un 6,2% más que en 2020.

En total, 93 millones más que se van a traducir, según ha apuntado el presidente, en menos listas de espera, mejor ayuda a domicilio (524 millones, 61 más que en 2020) y más plazas en residencias. También ha subrayado que se fomentará el uso de la asistencia personal y se reforzará el servicio de apoyo familiar (6,2 millones), entre otros.

En esta línea, ha destacado el decreto ley aprobado en el último Consejo de Gobierno en el que se contempla una medida extraordinaria y urgente de 13,5 millones destinada a las entidades prestadoras de los servicios de atención residencial, centros de día y de noche y centros de día con terapia ocupacional para personas en situación de dependencia con el objetivo de que puedan hacer frente a los gastos ocasionados por la pandemia. «La labor de las entidades que prestan esos servicios es impagable. Esta medida es un enorme balón de oxígeno, un abono adicional que será compatible con otras prestaciones y ayudas», ha explicado.

El presidente andaluz, en su intervención, ha expuesto que su Gobierno está realizando un esfuerzo sin precedentes ante el difícil momento que atravesamos, poniendo todos los recursos disponibles, con un objetivo: la salud de los andaluces. «Estas medidas no son suficientes, pero todo lo que hagamos siempre será positivo» , ha apostillado.

Igualmente, Moreno ha marcado como prioritario salvaguardar de la Covid a los centros sociosanitarios andaluces . En este punto, ha valorado el resultado de los protocolos puestos en marcha en estos centros, donde el 92% está libre de coronavirus, y ha animado a redoblar los esfuerzos y tomar todas las medidas que sean necesarias.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios