Turismo
La VI edición del Foro de Turismo y Gastronomía de Cádiz se celebrará el 24 y 25 de marzo en Chiclana
El Gran Meliá Sancti Petri acogerá el encuentro donde se «analizará el impacto turístico en la economía de la provincia y conocer casos de éxito y pensar en el sector que queremos para el día de mañana»
La Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía patrocina, un año más, el Foro Turismo Cádiz dedicado al sector turístico y gastronómico. En esta sexta edición, las grandes empresas del sector de la provincia, así como las administraciones, se darán cita el 24 y 25 de marzo en el Hotel Gran Meliá Novo Sancti Petri para analizar la salud y la situación del segmento turístico gaditano, que «cuenta con margen para crecer», según la delegada territorial de Turismo de la Junta de Andalucía en Cádiz, María Jesús Herencia.
En declaraciones a los periodistas, Herencia ha apuntado que « Cádiz es una provincia atractiva para el viajero , como muestran las cifras de visitantes, con unos recursos únicos y unos profesionales que ayudan a blindar la imagen de destino de calidad y excelencia, en este foro tendremos la oportunidad de debatir y conocer experiencias de éxito para seguir avanzando en esta industria clave para la economía y el empleo».
Herencia, que ha estado acompañada en la presentación del evento por el alcalde de Chiclana y responsable de Turismo en la Diputación de Cádiz, José María Román; la directora de 8TV, el grupo de comunicación organizador, Cecilia Olaya; y el director del Hotel Gran Meliá Novo Sancti Petri, Daniel Pérez; ha celebrado esta cita que se ha consolidado como «un encuentro muy necesario que ofrece la posibilidad de hacer una puesta en común de las estrategias , analizar el impacto turístico en la economía de la provincia y conocer casos de éxito y pensar en el sector que queremos para el día de mañana».
«A diferencia de los recientes, donde la crisis, las restricciones de movilidad, la bajada en la demanda de viajeros o los ERTE fueron protagonistas, en esta ocasión la cita gira en torno a la recuperación, al optimismo y a la ilusión de todo un sector que está engrasando de nuevo los motores para ponerlo a funcionar», ha afirmado antes de indicar que «se hablará de gastronomía, que es uno de los recursos más destacados en la provincia y con capacidad de reactivar los flujos de llegada».
En este sentido, ha recordado que «este año se celebra la Capitalidad Española de la Gastronomía en Sanlúcar y es una distinción que debemos tener como una oportunidad, no sólo para este municipio, sino para toda la provincia porque puede poner en valor sus productos, las materias primas y su saber en la cocina, su calidad, su liderazgo en este segmento tan pujante de la economía».
De hecho, en palabras de la delegada, «llegamos con buenos e importantes motivos para recuperar el turismo, con un plantel de ponentes que es un auténtico lujo, desde profesionales, analistas, las instituciones, maestros de la cocina gaditana y nacional, y con el respaldo de numerosas entidades, como la Consejería de Turismo, que vuelve a patrocinar este encuentro».
Y es que, para Herencia, «el escenario ha cambiado, y aunque afortunadamente Cádiz ha aguantado el temporal mejor que la media nacional siendo uno de los destinos con las mayores cifras en ocupación, contamos con margen para crecer y en este foro vamos a conocer las claves que nos van a ayudar a hacerlo».
Así, ha detallado que se debatirá «sobre las tendencias que apuntan al futuro de un turismo post-Covid ; y conoceremos la repercusión de la gastronomía en la percepción del destino gaditano por parte de los turistas y analizaremos cómo mejorarlas».
Además, ha subrayado que en el foro se verá «cómo se traduce en el exterior lo que se hace en Cádiz, y cómo se pueden trasladar las demandas a las ventajas competitivas como son la seguridad del destino, la riqueza natural o el esfuerzo en innovación y sostenibilidad que están realizando las empresas turísticas locales; y se mostrarán las numerosas opciones que ofrece la provincia para vivir experiencias turísticas únicas y fidelizar a quienes se animan a conocerla». «Vamos a llenarnos de razones para que Cádiz se convierta en la primera elección de los turistas, que se queden y no nos abandonen», ha concluido.
Programación
La primera jornada del foro dará comienzo a partir de las 9.00 horas con la recepción a los participantes y recogida de acreditaciones, mientras que el acto de inauguración se celebrará a las 9.30 horas y contará con la presencia del alcalde de Chiclana y vicepresidente de Diputación, José María Román; la delegada territorial de Turismo de la Junta de Andalucía, María Jesús Herencia; y el director general del Grupo 8 TV, José Antonio Medina. Y, una vez inaugurado el VI Foro Turismo Cádiz, se celebrará una mesa redonda sobre el análisis de la situación y perspectivas del Destino Chiclana, tras la crisis del COVID, que estará protagonizada por las personas anteriormente mencionadas, a las que se unirá el presidente de la Confederación de Empresarios de la Provincia de Cádiz, Javier Sánchez Rojas.
La primera jornada continuará a las 11:30 horas con la mesa gastronómica ‘ La evolución de la gastronomía y su repercusión en la valoración de un destino turístico de excelencia ’, en la que intervendrán el chef de ‘El Celler de Can Roca’, mejor restaurante del mundo durante varias años que cuenta con tres estrellas Michelín, Joan Roca; el chef del restaurante ‘Bagá’, que es el estrella Michelín más pequeño de Europa, Pedro Sánchez Jaén, y el escritor gastronómico, Fernando Huidobro. Además, a las 12:30 horas está prevista que se inicie la mesa redonda ‘La provincia desde la visión de directivos gaditanos de la 11mil: Fortalezas y debilidades’, en la que tomarán parte el director de asuntos públicos de Interprise Holding en España, Cristóbal Herrera; la consejera delegada de Motorpress Ibérica, María Wandosell Alcina, y el director de comunicación de la Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz, Jesús de Sobrino. A las 13:30horas empezará el espacio gastronómico con catas y show cooking, entre otros.
Ya la segunda jornada del VI Foro Turismo Cádiz , que se celebra el viernes 25 de marzo, comenzará a las 9.00 horas con la conferencia ‘Cádiz, destino seguro’, que estará impartida por el teniente coronel, jefe de operaciones del Plan Turismo Seguro de la Guardia Civil en Cádiz, Luis Martín Velasco. A las 10:15 horas está previsto que arranque la mesa gastronómica ‘El protagonismo de la carne de vacuno en nuestra gastronomía’, en la que participarán el presidente de la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, Eliseo Isla Argelich; el escritor gastronómico y miembro de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo, Fernando Huidobro; el director general de Provacuno, Javier López; la periodista, Cristina Tárrega, y el gerente de ‘Cárnival, Espacio Gastronómico’, Juan Antonio Vaca.
Además, a las 11:30 horas se desarrollará la conferencia ‘Nuevas tendencias del turismo, adaptación y búsqueda tras la era COVID’, que correrá a cargo de la directora general de Marketing Business para España y Portugal, Carolina Bollo. A las 12:15 horas dará comienzo la mesa redonda ‘Cádiz naturalmente,el sur verde de España’, que estará moderada por la presidente de laAsociación de Empresas Turísticas de la Provincia de Cádiz, Marta Garat, y enla que tomarán parte el gerente de ‘Martinete, Consultoría Medioambiental yEcoturismo’, Juan Martín; el responsable del proyecto Naturaleza AETC, HeikeMai; el gerente de Runbaik, Luis Hormigo, y el propietario de Turmares,Francisco Gil. La clausura está prevista a las a las 13:30 horas y estaráseguida de un nuevo espacio gastronómico.