CHICLANA

Comerciantes y oposición en contra de la peatonalización de la Alameda de Chiclana

Las pruebas para la peatonalización provocaron el descontento de los propietarios pese a que el Consistorio se reunió previamente con empresarios, comerciantes y hosteleros

Las pruebas para la peatonalización provocaron el descontento de los comerciantes JPB

José Pedro Botella

Las pruebas de peatonalización en la Alameda del Río comenzaron el 16 de marzo , tras subsanarse una avería en el puente Nuestra Señora de los Remedios. De esta forma, el Ayuntamiento de Chiclana iniciaba un periodo de estudio en el que se evaluarían las incidencias que acarreasen los cortes parciales de tráfico entre la plaza de España y la calle La Plaza.

El objetivo del Consistorio siempre ha sido a postar por un entorno «donde las personas y las familias, tengan un mayor protagonismo , dotando dicha zona de una nueva ordenación y unos nuevos equipamientos más atractivos y sugerentes». Al mismo tiempo, las decisiones se tomaron «tras escuchar y atender las propuestas de empresarios, comerciantes y hosteleros», explica el delegado municipal de Tráfico, José Manuel Vera .

Polémica sobre la viabilidad del proyecto

Desde la plataforma Comerciantes de Chiclana Centro se instó al Consistorio a detener las pruebas en un momento delicado para el comercio, el cual había permanecido afectado por las restricciones y podía, de nuevo, recuperar su actividad.

«Desde el primer día hemos trasladado al delegado y equipo de Gobierno nuestra negativa a dichas pruebas, insistiendo en que no era el momento, en plena pandemia, con meses de restricciones e incluso cierres de comercios y que no se han tenido para nada en cuenta, haciendo oídos sordos y llevando adelante esta mala decisión», denuncian desde el sector.

«No podemos dificultar más la entrada al centro, o vamos a terminar de matarlo» , aseguran. Los propios comerciantes convocaron protestas alrededor del Ayuntamiento con el fin de «intentar hacer recapacitar a los responsables», ya que los empresarios han tenido que «soportar el peor mes de ventas en mucho tiempo. No entenderemos nunca el momento elegido».

Fruto de estas movilizaciones, el 25 de marzo, el Consistorio anunciaba los resultados de la reunión entre las delegaciones de Fomento y Tráfico con representantes de la Plataforma de Comerciantes Vive Chiclana para analizar la prueba de peatonalización de la Alameda del Río, «así como para concretar acciones en el futuro».

Entre ellas se decretó que la Alameda restablecería su tráfico desde el 6 de abril, siendo las siguientes semanas de corte parcial con la apertura del tráfico por la mañana y con el cierre del mismo por la tarde, al mismo tiempo s e mantendrá un análisis y conteo del número de vehículos que transitan por esta zona en verano .

«Una vez tengamos los datos de la pasada Navidad, de la prueba con el cierre total de estas dos semanas, con la prueba con la apertura parcial de la siguiente semana y la medición del verano, en septiembre convocaremos un Consejo Local de Tráfico para analizar y tomar las medidas oportunas al respecto », detalla José Manuel Vera.

Cruces de declaraciones

Desde el inicio de las pruebas de peatonalización, al igual que las quejas de los comerciantes del centro de Chiclana, el Ayuntamiento recibió la misma respuesta por parte del Partido Popular .

La presidenta del PP, Ascensión Hita , afirmaba que desde el comienzo de los cortes de tráfico ya se percibía «una bajada notable de ventas en los establecimientos del centro» . Asimismo, Hita se refería a los estudios elaborados por el Consistorio tras finalizar el periodo de pruebas indicando que «no valen para nada y acabarán en la basura, porque está hecho en una época de pandemia, con restricciones de movilidad y horarias. El proyecto que se presente con los datos resultantes va a fracasar, porque está basado en datos falseados».

El delegado de Tráfico contestaba a la presidenta del PP acusando a los populares de «falta de coherencia» al pedir la paralización de la prueba temporal de peatonalización de la Alameda «apenas dos años después de presentar un proyecto similar durante la campaña electoral».

Además, el responsable del área se refería al resultado de las pruebas señalando que «el PP sabe perfectamente que s e trata de una prueba temporal para ver la viabilidad o no del potente proyecto que tenemos en mente para revitalizar el centro de la ciudad».

Una vez finalizado el periodo de pruebas de peatonalización, el secretario general del PP de Chiclana, Jesús Galvín, solicitó información al equipo de Gobierno sobre la relación de gastos ocasionados por todos los conceptos de esta medida, concretamente sobre « los costes de señalización, de las cámaras, así como de las cantidades económicas destinadas a publicidad en cualquier formato, ya sea televisión, radio, prensa y redes sociales».

Al mismo tiempo, reclamaron al Consistorio una mayor publicidad para dar a conocer la reapertura al tráfico de la Alameda ya que, según el concejal, « muchas personas optan por darse la vuelta por el temor de ser multados , sobre todo muchos vecinos de pueblos colindantes que suelen acudir a nuestra localidad por diversos motivos».

Ejemplo de otras peatonalizaciones

La crisis económica derivada de la pandemia se hace notar en la Alameda del Río . En muchos locales son visibles carteles de «se vende» o «se alquila». A pesar de las críticas recibidas, una de las fórmulas que baraja el Ayuntamiento para la reactivación y dinamización de la economía del centro es la peatonalización de sus accesos.

La estrategia de «potenciar el aspecto comercial del centro de la ciudad, reducir las emisiones contaminantes que causan el efecto invernadero y añadir seguridad a los peatones», gracias a la peatonalización de diversas vías principales de Chiclana, comenzó en julio de 2009, cuando se declararon peatonalizadas las muy transitadas calles La Plaza o La Vega a la cuales se le añadieron posteriormente Constitución y Arroyuelo, entre otras.

«Somos conscientes de que los cambios generan dudas y que los asuntos de tráfico pueden llegar a ocasionar malestar y enfados entre la población. Pero la mejora de nuestro centro urbano, la salud y ocio de nuestras familias, o las oportunidades económicas de nuestros negocios, bien merecen el esfuerzo de unas semanas de prueba», comentaba al respecto José Manuel Vera.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios