CORONAVIRUS CHICLANA

Comerciantes de Chiclana: «El cierre nos ha pillado por sorpresa, es un palo muy grande, pero la salud es lo principal»

Desde el miércoles, Chiclana –en plena campaña de San Valentín para reactivar a la economía– cesa su comercio no esencial tras superar la tasa de 1.000 contagios

Desde el miércoles 10 de febrero, las restricciones fuerzan al cierre del comercio no esencial JPB

José Pedro Botella

Desde las 00:00 horas del miércoles 10 de febrero (madrugada del martes al miércoles), la actividad no esencial de Chiclana quedará paralizada durante un mínimo de 14 días . Aunque el municipio sorteó la aplicación de nuevas restricciones manteniendo una tasa de contagios elevada, los datos del lunes 8 aumentaron en más de cien puntos los datos anteriores y confirmaron a Chiclana como de los veintisiete municipios gaditanos que deberán continuar con el cierre perimetral, cesando además la actividad considerada como no esencial.

Galería.

La decisión fue rubricada por el Comité Territorial de Alertas de Salud Pública Alto Impacto de la provincia de Cádiz tras sobrepasarse la tasa de 1.000 positivos por coronavirus por cada 100.000 habitantes. A fecha del 9 de febrero, Chiclana se sitúa con 1.092,2 positivos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días , contabilizando un total de 3.506 casos desde el inicio de la pandemia y 53 fallecimientos.

Poco ambiente en terrazas y calles

La víspera a la entrada en vigor de las nuevas restricciones no ha forzado a las compras compulsivas en Chiclana. Los propios comerciantes hablan de que el 9 de febrero, antes del cierre de muchos negocios (los «no esenciales»), la ciudadanía no se ha dejado ver como sí había sido durante fechas atrás. La «responsabilidad por reducir las salidas» por parte de los chiclaneros ante el aumento de los contagios junto al mal tiempo persistente durante la jornada del martes han propiciado el descenso de público, excepto en momentos puntuales de céntricas calles la Vega o la Plaza.

Precisamente en la Plaza, aún siendo el martes uno de los principales días de trasiego, no ha recibido «a tanta gente como es costumbre», cuentan. Algunos locales incluso han adelantado el cierre en las calles comerciales . Las terrazas colindantes a Plaza de las Bodegas tampoco se han llenado, pese a que para la hostelería este sea el último día de actividad que no sea de reparto a domicilio. «14 días con todo cerrado puede ser la ruina» asegura un camarero de una de las terrazas de la céntrica plaza. La hostelería «no ha tenido ningún respiro durante la pandemia».

Cierre en plena campaña de San Valentín

Esta semana, el Ayuntamiento de Chiclana , gracias a la colaboración de distintas asociaciones de comercios de la localidad como la plataforma 'Vive Chiclana' , se preparaba para estrenar el comienzo de la campaña de San Valentín por el cual, las personas que realizasen compras en los comercios adheridos a esta iniciativa entrarían en el sorteo de siete almuerzos y una sesión de masaje, mientras que los propios escaparates decorados podían ser votados por la ciudadanía para elegir al más votado.

Esta iniciativa para reforzar al comercio local comenzó el lunes 8 de febrero, a escasas horas de conocer los nuevos datos de Covid en la ciudad. Para los empresarios, la decisión del Comité de Salud ha supuesto «un palo muy grande, el cierre nos ha pillado por sorpresa, pero la salud es lo principal», declara Susana López, propietaria de 'A mi Manera Eventos' , centro especializado en la organización de eventos y con espacio para la alimentación, emplazado en la calle Ancha.

Precisamente, el sector de Susana ha sido –junto a la hostelería, los espectáculos o los gimnasios– uno de los más afectados por la pandemia. Esta propietaria asegura haber sufrido la reducción de un «80%» de sus actividades en un año normal y con la consiguiente pérdida de ingresos. De no ser porque su negocio también cuenta con parte de alimentación, «ya hubiera tenido que cerrar», confiesa.

Una situación «anormal» que se ha prolongado por un año y que ha obligado a reinventarse a los comercios locales de Chiclana. La mayoría de los negocios, muchos tradicionales, han sabido ajustar su oferta y ofrecerla mediante plataformas online , «no para competir contra gigantes», cuentan, sino para «aprender a sortear las diferentes dificultades» que se les presentaba.

Antes del comienzo de la crisis sanitaria en España, durante la campaña de Navidad del año pasado, los comerciantes de la zona crearon la asociación 'Ancha Activa' con el fin de retroalimentarse y potenciar la captación de público en la calle Ancha, a escasos metros de las vías más céntricas.

«Dentro de todo lo malo que ha pasado este año, nuestra asociación ha sido lo más positivo». El éxito de 'Activa Chiclana' se vio recompensado con un gran aumento de ventas durante las Navidades pasadas. Incluso las últimas, ya con las restricciones, consideran que fueron momentos de «buenos datos» gracias a la coordinación entre las distintas tiendas que componen a la calle Ancha.

Las nuevas medidas obligan a hacer frente a la realidad. De los más de 30 establecimientos de la calle Ancha, solo 4 permanecerán abiertos durante los próximos 14 días. Comercios de proximidad, venta al por menor, artesanía, inmobiliaria, gimnasios o tiendas de viaje que bajarán la persiana y con ello reducirán la afluencia de público para los pocos negocios que podrán seguir con su actividad. «La gente no va a salir con casi todo cerrado y el centro necesita menos alicientes para ser visitado», lamenta Susana López.

Estos negocios, aún con la campaña de San Valentín ya preparada y con la inversión ya efectuada, están muy lejos de rendirse. « Esperemos que la situación mejore, que es lo principal y que podamos volver con fuerza, el comercio de Chiclana es más que válido y seguro, ya lo hemos demostrado».

¿Qué negocios pueden abrir en Chiclana?

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, en su Orden de 8 de noviembre de 2020 , por la que se modulan los niveles de alerta 3 y 4 como consecuencia de la situación crítica epidemiológica derivada del COVID-19 en la Comunidad Autónoma de Andalucía, establece la suspensión de la actividad a aquellos establecimientos comerciales con las siguientes excepciones:

« Establecimientos comerciales minoristas de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad , centros, servicios y establecimientos sanitarios, servicios sociales y sociosanitarios, parafarmacia, centros o clínicas veterinarias, mercados de abastos, productos higiénicos, servicios profesionales y financieros, prensa, librería y papelería, floristería, combustible, talleres mecánicos, servicios de reparación y material de construcción, ferreterías, estaciones de inspección técnica de vehículos, estancos, equipos tecnológicos y de telecomunicaciones, alimentos para animales de compañía, servicios de entrega a domicilio, tintorerías, lavanderías, peluquerías, así como estas mismas actividades de mercado desarrolladas en la vía pública al aire libre o de venta no sedentaria, comúnmente llamados mercadillos».

Asimismo, « se suspenden todas las actividades de restauración, tanto en interiores como en terrazas. Se exceptúan de esta suspensión: Los servicios de entrega a domicilio . Igualmente, los servicios de entrega de comida de carácter social o benéfico; Los restaurantes de los establecimientos de alojamiento turístico, que pueden permanecer abiertos siempre que sea para uso exclusivo de sus clientes; Los servicios de restauración integrados en centros y servicios sanitarios, sociosanitarios y sociales, los comedores escolares y los servicios de comedor de carácter social; Otros servicios de restauración de centros de formación no incluidos en el párrafo anterior, y los servicios de restauración de los centros de trabajo destinados a las personas trabajadoras».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios