PREGÓN SEMANA SANTA CHICLANA 2021

Chiclana vive su Domingo de Pasión homenajeando a los «héroes de bata blanca y verde»

Francisco José Salado, pregonero de la Semana Santa de Chiclana 2021, solicitó «prudencia y responsabilidad» al tiempo que impresionó con un emocionante discurso a ritmo de violín y piano

Francisco José Salado fue el pregonero de la Semana Santa de Chiclana 2021 JPB

José Pedro Botella

Domingo de Pasión en Chiclana. El Teatro Moderno volvió a ser escenario del tradicional acto del Pregón de Semana Santa. Aunque con un aforo reducido y controlado, debido a la situación actual de la pandemia, el quinto domingo de la Cuaresma de 2021 ha evocado, por instantes, a tiempos anteriores.

Tuvo que aguardar este momento por un año, pero el pregonero –designado el 21 de octubre de 2019 por el Pleno de Hermanos Mayores del Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Chiclana–, Francisco José Salado, no defraudó a quienes asistieron al Teatro Moderno.

El solemne acto comenzaba con el rezo del Ángelus y la introducción al pregonero. « La vida, esa gran maestra. Cuando el ser humano se creía por encima de todo y de todos, la naturaleza hizo de las suyas y, en defensa propia, saco un mínimo de sus fuerzas. Llegó sin apenas darnos tiempo a pintar los dinteles de nuestras puertas con la marca de la Salvación. Llegó sin distinguir género, raza, edad, estatus o condición. Nos obligó a ponernos en marcha, a iniciar nuestro particular éxodo en búsqueda de la Tierra Prometida», comenzaba Salado a ritmo de violín y piano.

Dualidad de la vida

El Pregón de 2021 será recordado por su ritmo y viveza. «Mientras caminamos hacia ese mundo nuevo, la vida nos da otra oportunidad y nos invita a la reflexión, a hacer acto de confesión y a ver en qué hemos fallado como individuos. La vida, ese gran misterio. El destino quiso que, de nuevo, se enfrentaran el agua y el aceite; el fuego con el frío hielo; la ciencia y la religión frente a la incertidumbre, el caos y el dolor. ¿Quién ganaría la batalla de entre los dos?, ¿el saber del ser humano o el poder de Dios? En este mundo caben los dos , están obligados a entenderse desde el principio de los tiempos».

« En el tablero de la vida, esta pandemia mundial nos hizo jaque. Nos puso a prueba para ver nuestra reacción, quería saber nuestra respuesta. Con esta jugada maestra logró sacar lo mejor y lo peor de cada uno», proseguía el pregonero.

Recuerdo al «maldito virus»

El también delegado municipal de Servicios Sociales dividió su Pregón en actos, como si de un espectáculo teatral se tratase, otorgando protagonismo al recuerdo por los primeros meses de la pandemia, por aquéllos que se fueron y por nuestros particulares héroes.

«Abrió la Caja de Pandora, desatando males que parecían ya inexistentes. Pandemias olvidadas que cada día, desde tiempos remotos, azotan al mundo. La desigualdad, la pobreza, la injusticia, la guerra, la codicia, el abandono, la miseria, lo superficial y lo absurdo. ¡Qué año hemos dejado atrás, qué año más duro! Este maldito virus ha trastocado nuestras vidas sobremanera , nos arrebató de un plumazo aquello que más apreciamos la felicidad, la libertad y el calor humano. Convirtió en peligroso un simple gesto de cariño, un apretón de manos o un abrazo. Desde Judas, nunca un beso ha sido tan cuestionado, puesto en entredicho o ha sido motivo de condena».

Francisco José Salado demostró su experiencia previa en este tipo de discursos–atesorada por su participación en citas como la Exaltación de la Mantilla 2015, los Diálogos con el Señor de Humildad y Paciencia 2016 o el Pregón al Costalero 2017–, gracias a la cual llegó a emocionar a los presentes. « Este virus cruel se ha cebado con aquellos que son más débiles y frágiles. Personas, en su mayoría, de avanzada edad . Han querido llevarse al otro lado del camino a nuestros mejores guerreros. No se merecen este final después de tantas calamidades y penurias sufridas en otros tiempos».

«Ahora más que nunca, debemos estar unidos y protegernos. Qué no sea en balde la pérdida de su presente y su recuerdo, se lo debemos. Paradojas de la vida, un día salimos a nuestras terrazas, calles y balcones para aplaudir a nuestros ángeles de bata blanca y verde para transmitirles todo nuestro reconocimiento y respeto. En cada aplauso nuestro apoyo, ánimo, esfuerzo mientras se intentan salvar vidas y ganarle la batalla a la muerte. Pero, al día siguiente nos olvidamos de todo lo pasado y decidimos tentar a la suerte y poner en peligro la vida de quienes más nos quieren por un rato de diversión, por un acto imprudente».

«El virus se ha aliado con un puñado de inconscientes para hacerse más poderoso y fuerte . Aun así, no podrá con nosotros. Unidos venceremos, unidos siempre. Cuando todo esto pase, dejaremos de adivinar los sentimientos ajenos a través de la máscara que nos protege. Dejaremos el rostro libre, qué el sol y el viento nos acaricie, aunque algunos prefieran seguir llevando su careta o su disfraz de siempre, de mientras, seguimos como hasta ahora, siendo responsables y prudentes. Sigamos dibujando sonrisas con el brillo de nuestros ojos, que siempre fueron espejo del alma y de lo que cada uno siente. Cuando todo pase, echaremos la vista atrás para ver los errores cometidos aprender del dolor y ponerle coraje frente a este futuro más que incierto», declaraba al son de las teclas del piano.

Pregón al ritmo de violín y piano

«Mientras esa hora no llega –continuaba– sigamos cuidando a quienes nos cuidan, protegiendo a quienes nos protegen, valorando cada instante que la vida nos regala sin darnos cuenta. Cuando todo esto pase, ¡ay, cuando todo esto pase!, ¡qué se prepare esa gran Maestra!», finalizaba Francisco José Salado el primero de sus actos que estuvieron dedicados, por orden sucesivo, al amor; a la primavera, a los representantes municipales, al Consejo y a los asistentes; a sus seres queridos, sus ángeles; al amor de Dios y a la fe y una amplia mención a cada uno de los días de celebración que componen a la Semana Santa.

El pregonero recibió una calurosa ovación al término de cada uno de sus actos, la última evidenció el orgullo y la responsabilidad de tomar la palabra en el escenario del Teatro Moderno. La composición temática no solo varió por cada segmento, también lo hizo consigo la música interpretada, finalizando el Pregón de la Semana Santa de Chiclana entonando el famoso himno 'Hallelujah', de Leonard Cohen.

Una Semana Sata 2021 plena

«La Semana Santa forma parte de la vida de muchas personas, en el ámbito religioso o profesional y todos los que la conforman han atendido la petición de echarle un cable a Chiclana», declaraba el alcalde de Chiclana, José María Román.

Pese a que el Consistorio se resignase a suspender los pasos procesionales para 2021, la Semana Santa de Chiclana 2021 no quedará en blanco, «tanto para el creyente como para el no creyente», expresaba el regidor local.

De esta forma, el 5 de febrero, arrancó el primero de sus actos con la presentación del cartel de este año, obra de Antonio Díaz Arnido . El pasado jueves, 18 de marzo, el Ayuntamiento y el Consejo estrenaban el vídeo oficial de la Semana Santa, un spot titulado 'Oración: un nuevo año, una nueva primavera' , dirigido por Jorge Carmona y que cuenta con la participación de Eduardo Albarrán como guionista y la voz de Antonio García Barbeito. El corto, que expresa el anhelo de los chiclaneros por volver a disfrutar de su Semana Santa, ha recibido multitud de críticas positivas desde que fuera proyectado.

Pese a la pandemia, se podrán realizar las visitas a los templos durante las jornadas de Semana Santa . Cada Hermandad, hará Estación de Penitencia, en la Iglesia Mayor Parroquial de San Juan Bautista, en el día que deben hacerla conforme a lo marcado en los estatutos de cada una de ellas.

El Sábado Santo es el día que la Iglesia dedica a la reflexión y oración, esperando la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. Cada Hermandad montará la recreación del misterio que representa, en su sede canónica. Así, se creará un recorrido inédito por todos los pasajes evangélicos que se representan en la Semana Santa de Chiclana, comenzando en la Capilla de la Estrella y finalizando en la Capilla de la Soledad.

Finalmente, el Domingo de Resurrección se llevará a cabo la Misa de Resurrección y Oración del Vía Lucis en la Parroquia de San Juan Bautista , presidido por la imagen de Cristo Resucitado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación