CHICLANA
Chiclana ha tramitado 150 solicitudes para dotar de servicios básicos a viviendas del diseminado
El Decreto 3/2019 establece las condiciones para que las edificaciones irregulares en situación de asimilado a fuera de ordenación accedan a los suministros
El próximo 23 de diciembre entrará en vigor en Andalucía la nueva Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía ( Lista ), más conocida como la Ley del Suelo . En ella se establece un renovado marco jurídico en materia de ordenación del espacio urbano en toda la comunidad autónoma.
A falta de conocer cómo afectará al urbanismo de Chiclana , el Consistorio, una vez confirmada la sentencia del Tribunal Supremo (TS) sobre la nulidad íntegra del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU), comenzó a promover la aplicación del antiguo Decreto 2/2012 y ahora modificado como el actual Decreto 3/2019 dado que muchos suelos urbanos no consolidados, de las conocidas como áreas de gestión básica, pasan a ser suelos no urbanizables y, por tanto, les puede ser aplicable esta normativa.
150 solicitudes de servicios básicos
Según el PGOU aprobado en 2016 y ahora declarado nulo, aproximadamente 16.000 viviendas de Chiclana estaban consideradas como «urbanizables sin regularizar». Éstas pasan a considerarse como edificaciones en situación de asimilado a fuera de ordenación (AFO) .
El Decreto 3/2019 de 24 de septiembre establece la adopción de medidas urgentes sobre las edificaciones irregulares, aisladas o agrupadas, en suelo urbano, urbanizable y no urbanizable.
Este reglamento, en su artículo 9.4, reconoce que cuando este tipo de estructuras «no cuenten con acceso a los servicios básicos de saneamiento y abastecimiento de agua y electricidad prestados por compañías suministradoras, o cuando los mismos se hayan realizado sin las preceptivas autorizaciones, podrá autorizarse el acceso a los mismos siempre que no se precisen más obras que las necesarias para la acometida a las redes de infraestructuras existentes». Asimismo, les corresponde a las compañías acreditar «la viabilidad de la conexión».
No obstante, «cuando no existan redes de infraestructuras, el acceso a los servicios básicos se resolverá mediante instalaciones de carácter autónomo y ambientalmente sostenibles ».
Conviene tener en cuenta que, «la declaración de asimilado a fuera de ordenación de una edificación irregular no supone su legalización , ni produce efectos sobre aquellos otros procedimientos a los que hubiera dado lugar la actuación realizada en contra del ordenamiento jurídico».
Según estimaciones elaboradas por el Ayuntamiento, « entre 600 y 1.000 viviendas podrían, acogiéndose al modelo de los AFO , hacer una conexión directa de agua y alcantarillado sin tener que regularizar la vivienda». De ellas, el Consistorio ya ha gestionado unas 150 solicitudes para dotar de servicios básicos a viviendas del diseminado.
Complicación para los requisitos
Pese a que esta pudiese ser una solución para cerca de un millar de viviendas del diseminado de Chiclana, aún seguirían unas 15.000 sin acceso a suministros tras tumbarse el proyecto del nuevo PGOU.
José María Palomino , secretario de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Chiclana Norte, explica qué clase de las viviendas que pertenecen a ese millar que se podrían beneficiar del Decreto 3/2019. «La normativa debería permitir que edificaciones del Camino del Balandro o Camino del Velero, próximas a chalés y complejos comerciales, puedan contar con los suministros ya que existen cerca de las parcelas. Algunos de ellos ya lo han solicitado y para conectarse han pagado unos 12.000 euros ».
No obstante, esta normativa, que ya se solía aplicar en Chiclana anteriormente, « es muy difícil de aprovechar, la mayoría de las viviendas del diseminado no tienen cerca la toma de agua o el alcantarillado». «Mientras que no contemos con las grandes conexiones metidas en todas las zonas, no llegarán los suministros a nuestras casas», lamenta Palomino.
Ver comentarios