TURISMO
Chiclana ya cuenta con un Plan Municipal de Turismo
El documento, aprobado en Junta de Gobierno Local, incluye un diagnóstico de la situación del sector, así como los objetivos y líneas estratégicas a desarrollar hasta 2022
La Junta de Gobierno Local ha aprobado el Plan Municipal de Turismo de Chiclana de la Frontera 2019-2022 . Así lo ha anunciado la delegada municipal de Turismo, Ana González, quien ha comparecido en rueda de prensa junto a Adrián Macías, director general de Q-Innovate Consultores, empresa encargada de la elaboración de dicho documento. “Desde el año 2017 llevamos trabajando en este Plan de Calidad Turística, que hoy ya es una realidad. Así, a raíz de distintas encuestas a empresas del sector, se ha elaborado un diagnóstico del turismo en nuestro municipio, así como unas líneas estratégicas de cara a futuras actuaciones”, ha indicado Ana González, quien ha aclarado que, “una vez hemos llegado a un turismo de calidad y perfectamente consolidado, con magníficos datos de ocupación y rentabilidad, hay que volver a reinventarse”.
Asimismo, hay que indicar que, de cara a una nueva renovación de la catalogación de Chiclana como Municipio Turístico, era imprescindible desarrollar un Plan de Calidad como éste. “De la mano del Decreto 72/2017, para la adaptación de Municipio Turístico, era necesario contar con esta documentación”, ha explicado González, quien ha indicado que “ lo primero que hicimos fue llevar a cabo una encuesta entre las empresas del sector para conocer las carencias existentes y poner en marcha un plan de actuación, que por supuesto llevaría consigo un seguimiento anual de cara a su cumplimiento”.
De esta forma, el Plan Municipal de Turismo se divide en dos bloques principales. Por un lado, los objetivos a desarrollar durante los próximos cuatro años, entre ellos, la búsqueda de la excelencia del destino , la sostenibilidad de los recursos que garanticen su preservación futura, innovación y formación para dotar al sector de una mayor competitividad y la coordinación entre las distintas administraciones, así como entre la administración y la empresa privada. Y un segundo bloque, en el que se establecen propuestas de mejora asociadas a las debilidades y/o amenazas que se han identificado en el proceso de encuestas.